| 1 |
2012 |
C1R01 |
Contribuir al fortalecimiento de las capacidades, instituciones y políticas públicas nacionales en Derechos Humanos |
I |
|
Promover buenas prácticas entre la sociedad civil y gobiernos como la creación de bancos de datos. |
Participación Social |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 2 |
2012 |
C1R02 |
Contribuir al fortalecimiento de las capacidades, instituciones y políticas públicas nacionales en Derechos Humanos |
I |
|
Impulsar la formalización de mecanismos de consulta y evaluación de políticas públicas. |
Participación Social |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 3 |
2012 |
C1R03 |
Contribuir al fortalecimiento de las capacidades, instituciones y políticas públicas nacionales en Derechos Humanos |
I |
|
Formar y capacitar a funcionarios públicos y técnicos en temas prioritarios de políticas públicas y derechos humanos. |
Participación Social |
Capacitación |
| 4 |
2012 |
C1R04 |
Contribuir al fortalecimiento de las capacidades, instituciones y políticas públicas nacionales en Derechos Humanos |
I |
|
Llevar a cabo asesorías técnicas a los Estados para que mejoren los informes a los organismos regionales y universales de derechos humanos. |
Participación Social |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 5 |
2012 |
C1R05 |
Contribuir al fortalecimiento de las capacidades, instituciones y políticas públicas nacionales en Derechos Humanos |
I |
|
Desarrollar cooperación técnica para la producción de datos estadísticos en temas relacionados con las políticas públicas de derechos humanos. |
Participación Social |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 6 |
2012 |
C1R06 |
Profundizar la cooperación y coordinación regional de políticas públicas en Derechos Humanos |
I |
|
Promover la elaboración de informes en materia de derechos humanos con participación social. |
Participación Social |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 7 |
2012 |
C1R07 |
Profundizar la cooperación y coordinación regional de políticas públicas en Derechos Humanos |
I |
|
Realizar un relevamiento regional de normas, estándares y políticas en materia de derechos humanos. |
Participación Social |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 8 |
2012 |
C1R08 |
Profundizar la cooperación y coordinación regional de políticas públicas en Derechos Humanos |
I |
|
Propiciar la creación de un espacio de diálogo transversal entre ministerios de seguridad, derechos humanos y sociedad civil. |
Participación Social |
Articulación |
| 9 |
2012 |
C1R09 |
Profundizar la cooperación y coordinación regional de políticas públicas en Derechos Humanos |
I |
|
Articular cooperación regional tendiente a elaborar estándares mínimos en materia de políticas públicas en derechos humanos |
Participación Social |
Articulación |
| 10 |
2012 |
C1R10 |
Profundizar la cooperación y coordinación regional de políticas públicas en Derechos Humanos |
I |
|
Facilitar la conformación de un observatorio con participación para seguimiento de políticas públicas y la creación de sistemas de monitoreo homogéneos que funcionen de manera efectiva en todos los países. |
Participación Social |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 11 |
2012 |
C1R11 |
Profundizar la cooperación y coordinación regional de políticas públicas en Derechos Humanos |
I |
|
Armonizar la legislación que garantice el respeto a derechos humanos |
Participación Social |
Principios rectores |
| 12 |
2012 |
C1R13 |
Ampliar y visibilizar la actuación regional coordinada en ámbito internacional en materia de Derechos Humanos |
I |
|
Dar continuidad a la construcción de directrices de derechos humanos |
Participación Social |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 13 |
2012 |
C1R15 |
Ampliar y visibilizar la actuación regional coordinada en ámbito internacional en materia de Derechos Humanos |
I |
|
Brindar cooperación técnica en materia de drogas para que el MERCOSUR tenga una posición común en la Asamblea General de la ONU de 2016. |
Participación Social |
Articulación |
| 14 |
2012 |
C1R16 |
Ampliar y visibilizar la actuación regional coordinada en ámbito internacional en materia de Derechos Humanos |
I |
Migrantes y desplazados |
Apoyar los procesos de reforma normativa migratoria de acuerdo a estándares regionales e internacionales |
Participación Social |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 15 |
2012 |
C1R17 |
Ampliar y visibilizar la actuación regional coordinada en ámbito internacional en materia de Derechos Humanos |
I |
|
Facilitar la participación de la sociedad civil en la definición de posiciones del bloque en ámbitos internacionales (migraciones, drogas, derechos sexuales, sitios de memoria y archivos, etc.). |
Participación Social |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 16 |
2012 |
C1R18 |
Estimular el pensamiento y la cultura de Derechos Humanos en la sociedad |
I |
|
Generar mayor información sobre el MERCOSUR y ampliar las convocatorias de participación a los espacios regionales |
Participación Social |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 17 |
2012 |
C1R19 |
Estimular el pensamiento y la cultura de Derechos Humanos en la sociedad |
I |
|
Crear una plataforma de la sociedad civil para dar seguimiento a los temas. |
Participación Social |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 18 |
2012 |
C1R22 |
Estimular el pensamiento y la cultura de Derechos Humanos en la sociedad |
I |
|
Desarrollar trabajo cercano con los medios de comunicación a fin de sensibilizar en relación a los derechos humanos. |
Participación Social |
Articulación |
| 19 |
2013 |
C2R14 |
Reparação |
II |
Comunidades tradicionales |
Pensar sobre como atender à grupos particularmente fragilizados pelos esforços de silenciamento da repressão, como camponeses e indígenas. |
Memoria, verdad y justicia |
Principios rectores |
| 20 |
2013 |
C2R14 |
Reparação |
II |
Pueblos indígenas |
Pensar sobre como atender à grupos particularmente fragilizados pelos esforços de silenciamento da repressão, como camponeses e indígenas. |
Memoria, verdad y justicia |
Principios rectores |
| 21 |
2013 |
C2R36 |
Outros |
II |
Trabajadores y trabajadoras |
Elaborar um plano de ação a médio prazo sobre a memória da repressão sob a perspectiva dos trabalhadores. |
Memoria, verdad y justicia |
Articulación |
| 22 |
2014 |
C3R12 |
Prevención |
III |
Migrantes y desplazados |
Aumentar la articulación con las centrales y organizaciones obreras nacionales y regionales que tienen rol clave en prestar información laboral a trabajadores migrantes. |
Trata de personas |
Articulación |
| 23 |
2014 |
C3R12 |
Prevención |
III |
Trabajadores y trabajadoras |
Aumentar la articulación con las centrales y organizaciones obreras nacionales y regionales que tienen rol clave en prestar información laboral a trabajadores migrantes. |
Trata de personas |
Articulación |
| 24 |
2014 |
C3R14 |
Prevención |
III |
Personas en fronteras |
Organizar un encuentro sobre la situación de los derechos humanos en las fronteras de MERCOSUR. |
Trata de personas |
Articulación |
| 25 |
2014 |
C3R17 |
Involucramiento de la sociedad civil |
III |
Migrantes y desplazados |
Conformar un base de datos de organizaciones regionales que trabajan y atienden a víctimas de trata migrantes. Trabajar en la actualización de dicha base |
Trata de personas |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 26 |
2014 |
C3R30 |
Articulación y diálogos institucionales |
III |
Mujeres |
Utilizar los mecanismos e información ya existentes, como por ejemplo la articulación regional desde UNASUR con enfoque de DD y perspectiva de género. Buscar articulación UNASUR – MERCOSUR. |
Trata de personas |
Articulación |
| 27 |
2014 |
C3R35 |
Informaciones y datos |
III |
Personas desaparecidas |
Unificar los mecanismos de MERCOSUR y hacer cruce de datos con organismos de desaparecidos. |
Trata de personas |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 28 |
2014 |
C3R41 |
Acciones de combate |
III |
Migrantes y desplazados |
Acoger a las víctimas de trata en las fronteras antes de dificultar el proceso de documentación, etc. |
Trata de personas |
Principios rectores |
| 29 |
2014 |
C3R41 |
Acciones de combate |
III |
Personas en fronteras |
Acoger a las víctimas de trata en las fronteras antes de dificultar el proceso de documentación, etc. |
Trata de personas |
Principios rectores |
| 30 |
2014 |
C3R49 |
Acciones de combate |
III |
Trabajadores y trabajadoras |
Perspectiva de derechos no se debe centrar solamente en la atención a la víctima; enfocar también en estrategias de prevención, proteger el derecho a la libre circulación, los derechos laborales, combatir la precarización de las condiciones laborales. |
Trata de personas |
Principios rectores |
| 31 |
2014 |
C3R51 |
Acciones de combate |
III |
Trabajadoras y trabajadores sexuales |
Crear un marco legal que avance en la descriminalización del trabajo sexual. |
Trata de personas |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 32 |
2014 |
C3R54 |
Acciones de combate |
III |
LGBTQIA+ |
Visibilizar a grupos poblaciones (lesbianas, travestis, transexuales) como víctimas de trata de personas. |
Trata de personas |
Principios rectores |
| 33 |
2014 |
C3R55 |
Acciones de combate |
III |
Migrantes y desplazados |
Impulsar la adopción del paradigma de la migración desde una perspectiva de derechos |
Trata de personas |
Principios rectores |
| 34 |
2014 |
C3R57 |
Acciones de combate |
III |
Personas en fronteras |
Articular acciones con el Subgrupo de integración fronteriza del MERCOSUR. |
Trata de personas |
Articulación |
| 35 |
2014 |
C3R59 |
Acciones de combate |
III |
Mujeres |
Proyecto de pedido de informes del MERCOSUR a los Estados partes sobre casos de mujeres y niñas enterradas en democracia como no identificadas (NN). Crear un banco de datos genético para mujeres y niñas victimas de trata. |
Trata de personas |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 36 |
2014 |
C3R59 |
Acciones de combate |
III |
Niños, niñas y adolescentes |
Proyecto de pedido de informes del MERCOSUR a los Estados partes sobre casos de mujeres y niñas enterradas en democracia como no identificadas (NN). Crear un banco de datos genético para mujeres y niñas victimas de trata. |
Trata de personas |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 37 |
2014 |
C3R59 |
Acciones de combate |
III |
Personas desaparecidas |
Proyecto de pedido de informes del MERCOSUR a los Estados partes sobre casos de mujeres y niñas enterradas en democracia como no identificadas (NN). Crear un banco de datos genético para mujeres y niñas victimas de trata. |
Trata de personas |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 38 |
2014 |
C3R65 |
Acciones de combate |
III |
Pueblos indígenas |
Prever la asistencia de traductores aymara, quechuas y de otros Pueblos Indígenas de la región que requieran asistencia en esta materia. |
Trata de personas |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 39 |
2014 |
C3R69 |
Acciones de combate |
III |
Personas en fronteras |
Fortalecer los puestos de frontera a fin de detectar los posibles casos de trata y mejorar la atención a víctimas. Capacitar a agentes públicos que actúan en puestos de frontera. Tener en cuenta poblaciones especialmente vulnerables como la población indígena |
Trata de personas |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 40 |
2014 |
C3R69 |
Acciones de combate |
III |
Pueblos indígenas |
Fortalecer los puestos de frontera a fin de detectar los posibles casos de trata y mejorar la atención a víctimas. Capacitar a agentes públicos que actúan en puestos de frontera. Tener en cuenta poblaciones especialmente vulnerables como la población indígena |
Trata de personas |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 41 |
2014 |
C3R71 |
Acciones de combate |
III |
Trabajadores y trabajadoras |
Pensar en políticas regionales que garanticen a las victimas el acceso a viviendas y empleo de modo a aumentar las posibilidades de reinserción social. |
Trata de personas |
Política pública, programas o proyectos |
| 42 |
2014 |
C3R75 |
Acciones de combate |
III |
LGBTQIA+ |
Idear una investigación que piense identificar las posibles vinculaciones entre la trata de personas con otras formas del crimen organizado, entre ellos el tráfico de drogas, que victimiza principalmente a mujeres, niñas y publico LGBTI. |
Trata de personas |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 43 |
2014 |
C3R75 |
Acciones de combate |
III |
Mujeres |
Idear una investigación que piense identificar las posibles vinculaciones entre la trata de personas con otras formas del crimen organizado, entre ellos el tráfico de drogas, que victimiza principalmente a mujeres, niñas y publico LGBTI. |
Trata de personas |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 44 |
2014 |
C3R75 |
Acciones de combate |
III |
Niños, niñas y adolescentes |
Idear una investigación que piense identificar las posibles vinculaciones entre la trata de personas con otras formas del crimen organizado, entre ellos el tráfico de drogas, que victimiza principalmente a mujeres, niñas y publico LGBTI. |
Trata de personas |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 45 |
2015 |
C4R04 |
Perspectiva de género e infancia |
IV |
Niños, niñas y adolescentes |
La perspectiva de género e infancia deberá estar presente en toda política, programa y acción de educación y cultura en derechos humanos |
Educación y Cultura en Derechos Humanos |
Principios rectores |
| 46 |
2015 |
C4R05 |
Grupos en situación de vulnerabilidad |
IV |
Afrodescendientes |
Las políticas de educación y cultura en derechos humanos deben prestar especial atención a la protección de los derechos de las personas con discapacidad, personas LGBTI, las personas migrantes, las personas adultas mayores, las personas privadas de libertad, las personas afrodescendientes, los pueblos indígenas y las poblaciones rurales campesinas |
Educación y Cultura en Derechos Humanos |
Principios rectores |
| 47 |
2015 |
C4R05 |
Grupos en situación de vulnerabilidad |
IV |
LGBTQIA+ |
Las políticas de educación y cultura en derechos humanos deben prestar especial atención a la protección de los derechos de las personas con discapacidad, personas LGBTI, las personas migrantes, las personas adultas mayores, las personas privadas de libertad, las personas afrodescendientes, los pueblos indígenas y las poblaciones rurales campesinas |
Educación y Cultura en Derechos Humanos |
Principios rectores |
| 48 |
2015 |
C4R05 |
Grupos en situación de vulnerabilidad |
IV |
Migrantes y desplazados |
Las políticas de educación y cultura en derechos humanos deben prestar especial atención a la protección de los derechos de las personas con discapacidad, personas LGBTI, las personas migrantes, las personas adultas mayores, las personas privadas de libertad, las personas afrodescendientes, los pueblos indígenas y las poblaciones rurales campesinas |
Educación y Cultura en Derechos Humanos |
Principios rectores |
| 49 |
2015 |
C4R06 |
Desigualdad y combate a la pobreza |
IV |
Personas en situación de pobreza o miséria |
Las políticas de educación y cultura en derechos humanos deben contribuir con las políticas para erradicar el hambre, la pobreza y combatir las desigualdades sociales |
Educación y Cultura en Derechos Humanos |
Principios rectores |
| 50 |
2015 |
C4R07 |
Erradicación de la violencia y lucha contra el racismo y la discriminación racial |
IV |
Afrodescendientes |
La erradicación de la violencia, en particular, de la violencia institucional y la violencia de género, la lucha contra el racismo y la discriminación racial serán ejes transversales de las políticas de educación y cultura en derechos humanos |
Educación y Cultura en Derechos Humanos |
Principios rectores |
| 51 |
2015 |
C4R07 |
Erradicación de la violencia y lucha contra el racismo y la discriminación racial |
IV |
Mujeres |
La erradicación de la violencia, en particular, de la violencia institucional y la violencia de género, la lucha contra el racismo y la discriminación racial serán ejes transversales de las políticas de educación y cultura en derechos humanos |
Educación y Cultura en Derechos Humanos |
Principios rectores |
| 52 |
2016 |
C5R01 |
Acceso y goce de derechos y espacios de representación política |
V |
LGBTQIA+ |
Realizar consultas regionales en los países con la presencia de l@s funcionari@s públic@s para escuchar las propuestas. |
Personas LGBTI |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 53 |
2016 |
C5R02 |
Acceso y goce de derechos y espacios de representación política |
V |
LGBTQIA+ |
Intercambiar estrategias técnicas y parlamentarias entre los países del bloque. |
Personas LGBTI |
Articulación |
| 54 |
2016 |
C5R03 |
Acceso y goce de derechos y espacios de representación política |
V |
LGBTQIA+ |
Impulsar la Ley de identidad de género para los países que no la tengan e implementar. |
Personas LGBTI |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 55 |
2016 |
C5R04 |
Acceso y goce de derechos y espacios de representación política |
V |
LGBTQIA+ |
Incorporar a la RAADH voces trans dentro de la consulta pública LGBTI. |
Personas LGBTI |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 56 |
2016 |
C5R05 |
Acceso y goce de derechos y espacios de representación política |
V |
LGBTQIA+ |
Crear proyecto de intercambio cambio cultural entre los países acerca de esta temática LGBTI. |
Personas LGBTI |
Articulación |
| 57 |
2016 |
C5R06 |
Acceso y goce de derechos y espacios de representación política |
V |
LGBTQIA+ |
Fortalecer de organismos de los estados que se suman al embate por el reconocimiento de derechos de la población LGBTI. |
Personas LGBTI |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 58 |
2016 |
C5R07 |
Acceso y goce de derechos y espacios de representación política |
V |
LGBTQIA+ |
Incentivar instrumentos de cooperación entre universidades y organizaciones sociales |
Personas LGBTI |
Articulación |
| 59 |
2016 |
C5R08 |
Acceso y goce de derechos y espacios de representación política |
V |
LGBTQIA+ |
Crear organismos específicos sobre derechos LGBTI que transversalicen las políticas públicas en todas las áreas de gobierno. |
Personas LGBTI |
Creación de organismos/órganos nacionales/regionales |
| 60 |
2016 |
C5R09 |
Acceso y goce de derechos y espacios de representación política |
V |
LGBTQIA+ |
Reconocer la homofobia por de los estados para generar políticas públicas a fin de poder combatirla. |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 61 |
2016 |
C5R10 |
Acceso y goce de derechos y espacios de representación política |
V |
LGBTQIA+ |
Generar normativas específicas de prevención y sanción de actos discriminatorios |
Personas LGBTI |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 62 |
2016 |
C5R11 |
Acceso y goce de derechos y espacios de representación política |
V |
LGBTQIA+ |
Rechazar legislaciones que tiendan a explícita o implícitamente sacar derechos adquiridos. |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 63 |
2016 |
C5R12 |
Acceso y goce de derechos y espacios de representación política |
V |
LGBTQIA+ |
Despatologizar las actividades LGBTIQ |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 64 |
2016 |
C5R13 |
Acceso y goce de derechos y espacios de representación política |
V |
LGBTQIA+ |
Garantizar la seguridad social de personas trans mayores. |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 65 |
2016 |
C5R13 |
Acceso y goce de derechos y espacios de representación política |
V |
Personas mayores |
Garantizar la seguridad social de personas trans mayores. |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 66 |
2016 |
C5R14 |
Memoria, verdad, justicia y reparación histórica |
V |
LGBTQIA+ |
Incentivar estudios sobre recuperación de memoria vinculado a cuestiones LGBTI y procesos dictatoriales en Latinoamérica. |
Personas LGBTI |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 67 |
2016 |
C5R15 |
Memoria, verdad, justicia y reparación histórica |
V |
LGBTQIA+ |
Procesar datos existentes de la memoria y verdad, así como construir nuevos a partir de la información sobre las iniciativas regionales de reparación histórica |
Personas LGBTI |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 68 |
2016 |
C5R16 |
Memoria, verdad, justicia y reparación histórica |
V |
LGBTQIA+ |
Generar datos y estadísticas respecto de asesinatos de personas trans, en la región, para el uso de cifras e instrumentos comunes que visibilicen estas realidades. |
Personas LGBTI |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 69 |
2016 |
C5R17 |
Memoria, verdad, justicia y reparación histórica |
V |
LGBTQIA+ |
Promover acciones para fomentar investigaciones de los crímenes de odio en la región. |
Personas LGBTI |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 70 |
2016 |
C5R18 |
Educación y salud |
V |
LGBTQIA+ |
Sistematizar buenas práticas en servicios de salud hacia personas LGBTI |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 71 |
2016 |
C5R19 |
Educación y salud |
V |
LGBTQIA+ |
Generar estudios específicos sobre la población LGBTI con equipos de salud. |
Personas LGBTI |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 72 |
2016 |
C5R20 |
Educación y salud |
V |
LGBTQIA+ |
Posibilitar el acceso a la salud integral de la población LGBTI. |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 73 |
2016 |
C5R21 |
Educación y salud |
V |
LGBTQIA+ |
Garantizar la atención en salud mental a la población LGBTI. |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 74 |
2016 |
C5R22 |
Educación y salud |
V |
LGBTQIA+ |
Capacitar a los funcionarios y agentes del sistema de salud acerca de la temática LGTBI. |
Personas LGBTI |
Capacitación |
| 75 |
2016 |
C5R23 |
Educación y salud |
V |
LGBTQIA+ |
Garantizar el acceso universal a las técnicas reproductivas, bajo un criterio no patologizante, sino por la sola voluntad de formar familia. |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 76 |
2016 |
C5R24 |
Educación y salud |
V |
LGBTQIA+ |
Defender la despatologización de identidades transgénero y por el pronunciamiento urgente contra cualquier metodología que pretenda cambiar la orientación sexual u orientación de género de un individuo. |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 77 |
2016 |
C5R25 |
Educación y salud |
V |
LGBTQIA+ |
Rechazar la criminalización construcción de estereotipos a las personas con VIH. |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 78 |
2016 |
C5R25 |
Educación y salud |
V |
Personas con VIH/SIDA |
Rechazar la criminalización construcción de estereotipos a las personas con VIH. |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 79 |
2016 |
C5R26 |
Educación y salud |
V |
LGBTQIA+ |
Elevar a la reunión de los Ministros de salud del MERCOSUR un pedido de declaración contra la patologización de la población LGBTI |
Personas LGBTI |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 80 |
2016 |
C5R27 |
Educación y salud |
V |
LGBTQIA+ |
Elevar a la reunión de los Ministros de salud del MERCOSUR el pedido de una declaración contra la discriminación de los portadores de VIH. Promover el derecho de donar sangre para los varones gays. |
Personas LGBTI |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 81 |
2016 |
C5R27 |
Educación y salud |
V |
Personas con VIH/SIDA |
Elevar a la reunión de los Ministros de salud del MERCOSUR el pedido de una declaración contra la discriminación de los portadores de VIH. Promover el derecho de donar sangre para los varones gays. |
Personas LGBTI |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 82 |
2016 |
C5R28 |
Educación y salud |
V |
LGBTQIA+ |
Promover políticas públicas destinadas a las mujeres trans, en ejercicio de prostitución, que les garanticen el acceso a la salud y la atención integral. |
Personas LGBTI |
Política pública, programas o proyectos |
| 83 |
2016 |
C5R28 |
Educación y salud |
V |
Trabajadoras y trabajadores sexuales |
Promover políticas públicas destinadas a las mujeres trans, en ejercicio de prostitución, que les garanticen el acceso a la salud y la atención integral. |
Personas LGBTI |
Política pública, programas o proyectos |
| 84 |
2016 |
C5R29 |
Educación y salud |
V |
LGBTQIA+ |
Tener en cuenta las vulnerabilidades e interseccionalidades dentro de salud sexual e identidad de género. |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 85 |
2016 |
C5R30 |
Educación y salud |
V |
LGBTQIA+ |
Promover la perspectiva de la diversidad en la educación sexual integral, evitando una mirada biologicista. |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 86 |
2016 |
C5R31 |
Educación y salud |
V |
LGBTQIA+ |
Eliminar las prácticas binarias en las escuelas, tales como listas de asistencia, educación física, formación en filas, entre otras. |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 87 |
2016 |
C5R32 |
Educación y salud |
V |
LGBTQIA+ |
Promover la formación continua de educadores y educadoras, en el marco de la diversidad y a partir de contenidos positivos LGBTI. |
Personas LGBTI |
Capacitación |
| 88 |
2016 |
C5R33 |
Educación y salud |
V |
LGBTQIA+ |
Profundizar los valores del Estado laico, resguardando la intervención de sectores ultraconservadores que buscan quitar derechos a la población LGBTI. |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 89 |
2016 |
C5R35 |
Educación y salud |
V |
LGBTQIA+ |
Rechazar la discriminación en espacios deportivos, promoviendo la creación de políticas públicas que apunten a la integración dentro del deporte y la cultura a fin de ganarle terreno al patriarcado. |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 90 |
2016 |
C5R36 |
Educación y salud |
V |
LGBTQIA+ |
Prevenir el bullying por orientación sexual e identidad de género en instituciones educativas. |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 91 |
2016 |
C5R37 |
Educación y salud |
V |
LGBTQIA+ |
Generar prácticas a fin de visibilizar las fechas conmemorativas de la lucha LGBTI, dentro del sistema educativo. |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 92 |
2016 |
C5R38 |
Educación y salud |
V |
LGBTQIA+ |
Implementar políticas de convivencia al interior del sistema educativo, que garanticen la orientación sexual y expresión de género, incluyendo espacios para monitorear e intervenir en casos de discriminación y violencia, como observatorios. |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 93 |
2016 |
C5R39 |
Derecho al trabajo digno |
V |
LGBTQIA+ |
Fomentar políticas de no discriminación, que promuevan la igualdad de oportunidades laborales, de trato y la cultura del respeto. |
Personas LGBTI |
Política pública, programas o proyectos |
| 94 |
2016 |
C5R39 |
Derecho al trabajo digno |
V |
Trabajadores y trabajadoras |
Fomentar políticas de no discriminación, que promuevan la igualdad de oportunidades laborales, de trato y la cultura del respeto. |
Personas LGBTI |
Política pública, programas o proyectos |
| 95 |
2016 |
C5R40 |
Derecho al trabajo digno |
V |
LGBTQIA+ |
Promover la implementación de una política laboral de no discriminación que genere la normalización de la presencia de personas LGBTI en el mercado laboral. |
Personas LGBTI |
Política pública, programas o proyectos |
| 96 |
2016 |
C5R40 |
Derecho al trabajo digno |
V |
Trabajadores y trabajadoras |
Promover la implementación de una política laboral de no discriminación que genere la normalización de la presencia de personas LGBTI en el mercado laboral. |
Personas LGBTI |
Política pública, programas o proyectos |
| 97 |
2016 |
C5R41 |
Derecho al trabajo digno |
V |
LGBTQIA+ |
Garantizar la protección social dentro de la comunidad LGTBI en el circuito laboral |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 98 |
2016 |
C5R41 |
Derecho al trabajo digno |
V |
Trabajadores y trabajadoras |
Garantizar la protección social dentro de la comunidad LGTBI en el circuito laboral |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 99 |
2016 |
C5R42 |
Derecho al trabajo digno |
V |
LGBTQIA+ |
Garantizar el acceso a trabajo para personas portadoras de HIV. |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 100 |
2016 |
C5R42 |
Derecho al trabajo digno |
V |
Personas con VIH/SIDA |
Garantizar el acceso a trabajo para personas portadoras de HIV. |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 101 |
2016 |
C5R43 |
Derecho al trabajo digno |
V |
LGBTQIA+ |
Rechazar legislaciones discriminatorias tales como el pedido de testeo HIV. |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 102 |
2016 |
C5R43 |
Derecho al trabajo digno |
V |
Personas con VIH/SIDA |
Rechazar legislaciones discriminatorias tales como el pedido de testeo HIV. |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 103 |
2016 |
C5R44 |
Derecho al trabajo digno |
V |
LGBTQIA+ |
Incluir la temática LGBTI en convenios colectivos de trabajo, para que exista igualdad de trato y evitar la discriminación. |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 104 |
2016 |
C5R44 |
Derecho al trabajo digno |
V |
Trabajadores y trabajadoras |
Incluir la temática LGBTI en convenios colectivos de trabajo, para que exista igualdad de trato y evitar la discriminación. |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 105 |
2016 |
C5R45 |
Justicia y seguridad ciudadana |
V |
LGBTQIA+ |
El reconocimiento de las personas LGBTI como sujetos de derechos económicos, sociales y culturales. |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 106 |
2016 |
C5R46 |
Justicia y seguridad ciudadana |
V |
LGBTQIA+ |
Crear protocolos de procedimientos y capacitación para agentes de las fuerzas armadas y de seguridad, respecto de la temática violencia institucional con la comunidad LGTBI. |
Personas LGBTI |
Política pública, programas o proyectos |
| 107 |
2016 |
C5R47 |
Justicia y seguridad ciudadana |
V |
LGBTQIA+ |
Garantizar el acceso a mecanismos de denuncia efectivos respecto de la temática violencia institucional con la comunidad LGTBI. |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 108 |
2016 |
C5R48 |
Justicia y seguridad ciudadana |
V |
LGBTQIA+ |
Rechazar la lógica punitiva y garantizar la seguridad ciudadana de las personas LGBTI. |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 109 |
2016 |
C5R49 |
Justicia y seguridad ciudadana |
V |
LGBTQIA+ |
Combatir las políticas nacionales con tendencia al vaciamiento y eliminación de políticas públicas LGBTI. |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 110 |
2016 |
C5R50 |
Movilidad humana, cultura y etnicidad |
V |
LGBTQIA+ |
Generar protocolos de atención a personas LGBTI, en tres ejes: sistema de justicia, área legislativa y sistema carcelario. |
Personas LGBTI |
Política pública, programas o proyectos |
| 111 |
2016 |
C5R50 |
Movilidad humana, cultura y etnicidad |
V |
Personas |
Generar protocolos de atención a personas LGBTI, en tres ejes: sistema de justicia, área legislativa y sistema carcelario. |
Personas LGBTI |
Política pública, programas o proyectos |
| 112 |
2016 |
C5R51 |
Movilidad humana, cultura y etnicidad |
V |
LGBTQIA+ |
Reconocer los derechos de personas LGTBI privadas de la libertad y de personas bajo garantía del Estado |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 113 |
2016 |
C5R51 |
Movilidad humana, cultura y etnicidad |
V |
Personas privadas de libertad |
Reconocer los derechos de personas LGTBI privadas de la libertad y de personas bajo garantía del Estado |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 114 |
2016 |
C5R52 |
Movilidad humana, cultura y etnicidad |
V |
LGBTQIA+ |
Crear o efectivizar los reglamentos sobre la diversidad sexual y las visitas conyugales para personas privadas de su libertad o bajo garantía de Estado |
Personas LGBTI |
Política pública, programas o proyectos |
| 115 |
2016 |
C5R52 |
Movilidad humana, cultura y etnicidad |
V |
Personas privadas de libertad |
Crear o efectivizar los reglamentos sobre la diversidad sexual y las visitas conyugales para personas privadas de su libertad o bajo garantía de Estado |
Personas LGBTI |
Política pública, programas o proyectos |
| 116 |
2016 |
C5R53 |
Movilidad humana, cultura y etnicidad |
V |
LGBTQIA+ |
Repudiar iniciativas regresivas en políticas migratorias en la región para la población LGTBI. |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 117 |
2016 |
C5R53 |
Movilidad humana, cultura y etnicidad |
V |
Migrantes y desplazados |
Repudiar iniciativas regresivas en políticas migratorias en la región para la población LGTBI. |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 118 |
2016 |
C5R54 |
Movilidad humana, cultura y etnicidad |
V |
LGBTQIA+ |
Promover políticas migratorias inclusivas que contemplen a las personas LGBTIQ migrantes. |
Personas LGBTI |
Política pública, programas o proyectos |
| 119 |
2016 |
C5R54 |
Movilidad humana, cultura y etnicidad |
V |
Migrantes y desplazados |
Promover políticas migratorias inclusivas que contemplen a las personas LGBTIQ migrantes. |
Personas LGBTI |
Política pública, programas o proyectos |
| 120 |
2016 |
C5R55 |
Movilidad humana, cultura y etnicidad |
V |
LGBTQIA+ |
Generar programas especiales de reasentamiento para a personas LGBTIQ refugiadas. |
Personas LGBTI |
Política pública, programas o proyectos |
| 121 |
2016 |
C5R55 |
Movilidad humana, cultura y etnicidad |
V |
Refugiados y apátridas |
Generar programas especiales de reasentamiento para a personas LGBTIQ refugiadas. |
Personas LGBTI |
Política pública, programas o proyectos |
| 122 |
2016 |
C5R56 |
Movilidad humana, cultura y etnicidad |
V |
LGBTQIA+ |
Conformar una agenda regional que contemple la diversidad dentro de la diversidad, que permita una mirada interna dentro de la militancia LGBTI, para visibilizar situaciones dentro de la comunidad tales como: poblaciones LGBTI rurales, indígenas, entre otras. |
Personas LGBTI |
Articulación |
| 123 |
2016 |
C5R56 |
Movilidad humana, cultura y etnicidad |
V |
Populación de periferia urbana/rural |
Conformar una agenda regional que contemple la diversidad dentro de la diversidad, que permita una mirada interna dentro de la militancia LGBTI, para visibilizar situaciones dentro de la comunidad tales como: poblaciones LGBTI rurales, indígenas, entre otras. |
Personas LGBTI |
Articulación |
| 124 |
2016 |
C5R56 |
Movilidad humana, cultura y etnicidad |
V |
Pueblos indígenas |
Conformar una agenda regional que contemple la diversidad dentro de la diversidad, que permita una mirada interna dentro de la militancia LGBTI, para visibilizar situaciones dentro de la comunidad tales como: poblaciones LGBTI rurales, indígenas, entre otras. |
Personas LGBTI |
Articulación |
| 125 |
2016 |
C5R57 |
Movilidad humana, cultura y etnicidad |
V |
Afrodescendientes |
Generar espacios institucionales y culturales para combatir el racismo y xenofobia |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 126 |
2016 |
C5R57 |
Movilidad humana, cultura y etnicidad |
V |
LGBTQIA+ |
Generar espacios institucionales y culturales para combatir el racismo y xenofobia |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 127 |
2016 |
C5R57 |
Movilidad humana, cultura y etnicidad |
V |
Migrantes y desplazados |
Generar espacios institucionales y culturales para combatir el racismo y xenofobia |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 128 |
2016 |
C5R58 |
Familias diversas |
V |
LGBTQIA+ |
Reconocer, como bloque MERCOSUR, el matrimonio entre personas LGBTI y adopción igualitaria. |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 129 |
2016 |
C5R59 |
Familias diversas |
V |
LGBTQIA+ |
Promover la ampliación del concepto de familia, a fin de garantizar el reconocimiento de todas las familias como tales. |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 130 |
2016 |
C5R60 |
Familias diversas |
V |
LGBTQIA+ |
Adaptar los formularios oficiales desde el Estado que tengan alguna abordaje discriminatoria. |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 131 |
2016 |
C5R61 |
Familias diversas |
V |
LGBTQIA+ |
Creación de normativas no discriminatoria en temas tales como: adopción por estado civil, orientación sexual o de identidad de género. |
Personas LGBTI |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 132 |
2016 |
C5R62 |
Familias diversas |
V |
LGBTQIA+ |
Garantizar que todas las personas, independientemente de su orientación sexual, identidad de género o estado civil, tengan acceso igualitario a métodos de reproducción asistida, como la fertilización in vitro, la inseminación artificial y la gestación subrogada, en caso de que la legislación local lo permita. |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 133 |
2016 |
C5R63 |
Familias diversas |
V |
LGBTQIA+ |
Promover políticas específicas de respeto a niñas, niños y adolescentes trans |
Personas LGBTI |
Política pública, programas o proyectos |
| 134 |
2016 |
C5R63 |
Familias diversas |
V |
Niños, niñas y adolescentes |
Promover políticas específicas de respeto a niñas, niños y adolescentes trans |
Personas LGBTI |
Política pública, programas o proyectos |
| 135 |
2016 |
C5R64 |
Presupuesto público y financiamiento para políticas públicas |
V |
LGBTQIA+ |
Fortalecer la independencia presupuestaria de las organizaciones sociales destinadas a la temática LGTBI. |
Personas LGBTI |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 136 |
2016 |
C5R65 |
Presupuesto público y financiamiento para políticas públicas |
V |
LGBTQIA+ |
Garantizar el cumplimento por los Estado de los acuerdos firmados sobre derechos de la población LGBTI. |
Personas LGBTI |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 137 |
2016 |
C5R66 |
Presupuesto público y financiamiento para políticas públicas |
V |
LGBTQIA+ |
Garantizar líneas de financiamiento para la participación durante el desarrollo de las políticas públicas de organizaciones LGBTI. |
Personas LGBTI |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 138 |
2016 |
C5R67 |
Presupuesto público y financiamiento para políticas públicas |
V |
LGBTQIA+ |
Garantizar la confidencialidad de los datos que puedan generar algún tipo de discriminación, cuando sean solicitados por la persona interesada. |
Personas LGBTI |
Principios rectores |
| 139 |
2017 |
C6R01 |
Derechos y garantías de Niñas, Niños y Adolescentes migrantes |
VI |
Migrantes y desplazados |
Aunque se han implementado diversos instrumentos normativos para la protección de las personas migrantes, no son suficientes para garantizar el acceso a la educación y los derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes. Faltan políticas públicas especialmente focalizadas en niñas, niños y adolescentes migrantes. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Política pública, programas o proyectos |
| 140 |
2017 |
C6R01 |
Derechos y garantías de Niñas, Niños y Adolescentes migrantes |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Aunque se han implementado diversos instrumentos normativos para la protección de las personas migrantes, no son suficientes para garantizar el acceso a la educación y los derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes. Faltan políticas públicas especialmente focalizadas en niñas, niños y adolescentes migrantes. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Política pública, programas o proyectos |
| 141 |
2017 |
C6R02 |
Derechos y garantías de Niñas, Niños y Adolescentes migrantes |
VI |
Migrantes y desplazados |
El idioma como vehículo de integración social: El dominio del idioma como obstáculo para la gestión administrativa y acceso a la educación y la realización efectiva de los derechos de niñas, niños y adolescentes (por ejemplo, el reconocimiento de los diplomas educativos, el acceso a las asignaturas en su propio idioma). |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Principios rectores |
| 142 |
2017 |
C6R02 |
Derechos y garantías de Niñas, Niños y Adolescentes migrantes |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
El idioma como vehículo de integración social: El dominio del idioma como obstáculo para la gestión administrativa y acceso a la educación y la realización efectiva de los derechos de niñas, niños y adolescentes (por ejemplo, el reconocimiento de los diplomas educativos, el acceso a las asignaturas en su propio idioma). |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Principios rectores |
| 143 |
2017 |
C6R03 |
Derechos y garantías de Niñas, Niños y Adolescentes migrantes |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
El fortalecimiento de los lazos entre escuela, familia y sociedad es fundamental para la acogida de niñas, niños y adolescentes y su acceso a la educación. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Principios rectores |
| 144 |
2017 |
C6R04 |
Participación de niñas, niños y adolescentes |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Asignar presupuestos públicos para garantizar el cumplimiento con participación de NNA. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 145 |
2017 |
C6R05 |
Participación de niñas, niños y adolescentes |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Promover la creación y utilización de mecanismos para garantizar la participación y diálogo con NNA en el proceso de integración regional. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 146 |
2017 |
C6R06 |
Participación de niñas, niños y adolescentes |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Trabajar y adaptar metodologías específicas para asegurar la participación significativa de NNA, pensadas desde y para NNA. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 147 |
2017 |
C6R07 |
Participación de niñas, niños y adolescentes |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Difundir y sistematizar buenas prácticas en materia de participación de NNA entre los Estados de la región. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Principios rectores |
| 148 |
2017 |
C6R08 |
Participación de niñas, niños y adolescentes |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Adaptar los tiempos, lenguajes (más amigables al trabajo con NNA) y mecanismos para hacer efectiva la participación de NNA. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Principios rectores |
| 149 |
2017 |
C6R09 |
Buenos tratos y Prevención de la Violencia |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Promover la reglamentación e implementación efectiva de los marcos normativos y de políticas públicas ya vigentes en los Estados de la región. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Principios rectores |
| 150 |
2017 |
C6R10 |
Buenos tratos y Prevención de la Violencia |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Promover una armonización de estándares internacionales en materia de derechos humanos entre los Estados se la región y de los marcos normativos y de políticas públicas vigentes entre los Estados del MERCOSUR con el fin de superar la disparidad y divergencia de enfoques, doctrinas y principios aplicados en la toma de decisiones políticas, jurídicas, sociales y administrativas en materia de protección integral de NNA frentes a las diferentes formas de violencia. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Principios rectores |
| 151 |
2017 |
C6R11 |
Buenos tratos y Prevención de la Violencia |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Contemplar los niveles de actuación local con un enfoque territorial. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Principios rectores |
| 152 |
2017 |
C6R12 |
Buenos tratos y Prevención de la Violencia |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Promover una mayor inversión pública en infancia, y en concreto, la asignación de recursos económicos, técnicos y humanos al trabajo en la promoción del buen trato y en la prevención de la violencia contra la infancia |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 153 |
2017 |
C6R13 |
Buenos tratos y Prevención de la Violencia |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Fortalecer la red de protección social en el abordaje de las vulnerabilidades específicas de NNA en sus diferentes entornos. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 154 |
2017 |
C6R14 |
Buenos tratos y Prevención de la Violencia |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Fortalecer el abordaje de nuevas formas de violencia asociadas a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, la violencia en los entornos educativos mediante la promoción de comunidades libres de violencia y el fortalecimiento del ámbito comunitario. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Principios rectores |
| 155 |
2017 |
C6R15 |
Buenos tratos y Prevención de la Violencia |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Fortalecer los mecanismos de monitoreo, seguimiento y control para la implementación de un Plan Regional, que contemple instancias de evaluación de medio término y los diferentes niveles de actuación del Estado (regional, nacional, provincial, local), la sociedad civil y los propios NNA. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 156 |
2017 |
C6R16 |
Buenos tratos y Prevención de la Violencia |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Fomentar espacios de representatividad que incluyan diferentes figuras, tales como: representantes de las organizaciones de la sociedad civil, organizaciones internacionales, espacios inter-generacionales, consejos |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 157 |
2017 |
C6R17 |
Buenos tratos y Prevención de la Violencia |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Impulsar un cambio cultural en la formación continua de los funcionarios y técnicos del ámbito público, de conformidad a un enfoque de derechos humanos y género |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Capacitación |
| 158 |
2017 |
C6R18 |
Buenos tratos y Prevención de la Violencia |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Promover estrategias innovadoras y amigables para fortalecer los espacios de participación de NNA en todas las instancias de diseño, implementación y evaluación del Plan Regional multianual, instituyendo mesas de trabajo e instancias de diálogo inter-generacional. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 159 |
2017 |
C6R19 |
Buenos tratos y Prevención de la Violencia |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Difundir información sobre las diferentes formas de discapacidad y cómo promover el buen trato a niñas, niños y adolescentes con discapacidad. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Sensibilización y conscientización |
| 160 |
2017 |
C6R19 |
Buenos tratos y Prevención de la Violencia |
VI |
Personas con discapacidad |
Difundir información sobre las diferentes formas de discapacidad y cómo promover el buen trato a niñas, niños y adolescentes con discapacidad. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Sensibilización y conscientización |
| 161 |
2017 |
C6R20 |
Sistemas de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Revisar los enfoques actualmente vigentes en materia de gobernanza (¿quién gobierna el sistema de protección?), y la manera en que han tenido lugar los procesos de descentralización en la provisión de servicios públicos. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Principios rectores |
| 162 |
2017 |
C6R21 |
Sistemas de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Superar las miradas paternalistas o asistenciales, y la visión conservadora ligada al adulto-centrismo. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Principios rectores |
| 163 |
2017 |
C6R22 |
Sistemas de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
NNyA deben ser considerados parte del proceso de implementación de sistemas de protección nacionales o locales para este grupo poblacional. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Principios rectores |
| 164 |
2017 |
C6R23 |
Sistemas de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Promover un enfoque de desinstitucionalización en materia de protección integral de NNA. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Principios rectores |
| 165 |
2017 |
C6R24 |
Sistemas de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Crear bases de datos integradas con el fin de efectuar estudios comparativos sobre la situación de los diferentes países de la región |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 166 |
2017 |
C6R25 |
Sistemas de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Promover la difusión e intercambio de experiencias positivas, y su adaptación crítica y fundamentada. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Principios rectores |
| 167 |
2017 |
C6R26 |
Sistemas de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Promover la utilización de una mirada sistémica y no compartimentada según la institución u órgano administrativo o institución que implementa la política, el programa o el proyecto. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Principios rectores |
| 168 |
2017 |
C6R27 |
Sistemas de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Reforzar una cosmovisión basada en la incidencia pública y un enfoque territorial y participativo, como, por ejemplo, la experiencia ciudadana para la elaboración de presupuestos participativos que ha tenido lugar en Uruguay. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Principios rectores |
| 169 |
2017 |
C6R28 |
Procesos de desinstitucionalización y cuidados alternativos |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Promover estrategias diferentes y fortalecer las redes de apoyo que permitan la apertura de las instituciones a la comunidad (padrinazgos, grupos de amigos, espacios de arte). |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Principios rectores |
| 170 |
2017 |
C6R29 |
Procesos de desinstitucionalización y cuidados alternativos |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Fortalecimiento de los programas de apoyo a las familias en situación de vulnerabilidad social, con el fin de prevenir situaciones de mal trato, abandono, y otras formas de violencia que causen la ruptura del vínculo familiar. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 171 |
2017 |
C6R29 |
Procesos de desinstitucionalización y cuidados alternativos |
VI |
Personas en situación de pobreza o miséria |
Fortalecimiento de los programas de apoyo a las familias en situación de vulnerabilidad social, con el fin de prevenir situaciones de mal trato, abandono, y otras formas de violencia que causen la ruptura del vínculo familiar. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 172 |
2017 |
C6R30 |
Procesos de desinstitucionalización y cuidados alternativos |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Promover el trabajo de contexto y con las familias de origen, y contemplar un enfoque ciclo-psicoterapéuticos en la re-vinculación familiar. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Principios rectores |
| 173 |
2017 |
C6R31 |
Procesos de desinstitucionalización y cuidados alternativos |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Promover y mejorar la capacitación a los/las técnicos/as que trabajan en las instituciones de cuidado alternativo, el ámbito de los servicios sociales, de justicia y en órganos administrativos, especialmente en el abordaje de la situación de niñas, niños y adolescentes con discapacidad. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Capacitación |
| 174 |
2017 |
C6R31 |
Procesos de desinstitucionalización y cuidados alternativos |
VI |
Personas con discapacidad |
Promover y mejorar la capacitación a los/las técnicos/as que trabajan en las instituciones de cuidado alternativo, el ámbito de los servicios sociales, de justicia y en órganos administrativos, especialmente en el abordaje de la situación de niñas, niños y adolescentes con discapacidad. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Capacitación |
| 175 |
2017 |
C6R32 |
Procesos de desinstitucionalización y cuidados alternativos |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Promover la elaboración de buenas prácticas que puedan ser difundidas e intercambiadas en el marco de la generación e intercambio de conocimientos. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Principios rectores |
| 176 |
2017 |
C6R33 |
Procesos de desinstitucionalización y cuidados alternativos |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Promover respuestas específicas y adaptadas para niños, niñas y adolescentes con discapacidad en el ámbito de la salud y la discapacidad. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Principios rectores |
| 177 |
2017 |
C6R33 |
Procesos de desinstitucionalización y cuidados alternativos |
VI |
Personas con discapacidad |
Promover respuestas específicas y adaptadas para niños, niñas y adolescentes con discapacidad en el ámbito de la salud y la discapacidad. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Principios rectores |
| 178 |
2017 |
C6R34 |
Procesos de desinstitucionalización y cuidados alternativos |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Fortalecer el rol de las familias de acogida, su seguimiento, y medidas de coordinación. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Principios rectores |
| 179 |
2017 |
C6R35 |
Procesos de desinstitucionalización y cuidados alternativos |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Reforzar la incidencia política ante el Sistema de Justicia para una atención de calidad y con una celeridad para los procesos relacionados con la protección integral de niños, niñas y adolescentes |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 180 |
2017 |
C6R36 |
Procesos de desinstitucionalización y cuidados alternativos |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Fortalecer la coordinación entre las instancias de administración y las instancias judiciales, responsables de las situaciones de NNA en situación de institucionalización para que no queden en el limbo de la indefinición de sus situaciones. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Articulación |
| 181 |
2017 |
C6R37 |
Procesos de desinstitucionalización y cuidados alternativos |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Acelerar los procesos de adopción mediante la asignación de una mayor inversión pública en términos de recursos humanos, técnicos y económicos. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 182 |
2017 |
C6R38 |
Procesos de desinstitucionalización y cuidados alternativos |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Fortalecer el Sistema de control, acompañamiento y seguimiento a las instituciones y familias acogedoras, con equipo técnico especializado. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 183 |
2017 |
C6R39 |
Sistemas de Justicia Penal Juvenil |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Asignar mayor inversión pública en medidas de prevención y el trabajo sobre las causas profundas de la problemática |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 184 |
2017 |
C6R39 |
Sistemas de Justicia Penal Juvenil |
VI |
Personas privadas de libertad |
Asignar mayor inversión pública en medidas de prevención y el trabajo sobre las causas profundas de la problemática |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 185 |
2017 |
C6R40 |
Sistemas de Justicia Penal Juvenil |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Promover mecanismos de protección a niñas, niños y adolescentes |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Principios rectores |
| 186 |
2017 |
C6R40 |
Sistemas de Justicia Penal Juvenil |
VI |
Personas privadas de libertad |
Promover mecanismos de protección a niñas, niños y adolescentes |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Principios rectores |
| 187 |
2017 |
C6R41 |
Sistemas de Justicia Penal Juvenil |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Adopción de un sistema de atención integral y vinculación entre la familia y la niña, niño o adolescente. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Política pública, programas o proyectos |
| 188 |
2017 |
C6R41 |
Sistemas de Justicia Penal Juvenil |
VI |
Personas privadas de libertad |
Adopción de un sistema de atención integral y vinculación entre la familia y la niña, niño o adolescente. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Política pública, programas o proyectos |
| 189 |
2017 |
C6R42 |
Sistemas de Justicia Penal Juvenil |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Garantizar reinserción social de niñas, niños y adolescentes en conflicto con la ley penal mediante medidas alternativas al encierro. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Principios rectores |
| 190 |
2017 |
C6R42 |
Sistemas de Justicia Penal Juvenil |
VI |
Personas privadas de libertad |
Garantizar reinserción social de niñas, niños y adolescentes en conflicto con la ley penal mediante medidas alternativas al encierro. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Principios rectores |
| 191 |
2017 |
C6R43 |
Sistemas de Justicia Penal Juvenil |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Promocionar campañas basadas en buenas prácticas sobre sistemas de justicia penal juvenil |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Sensibilización y conscientización |
| 192 |
2017 |
C6R43 |
Sistemas de Justicia Penal Juvenil |
VI |
Personas privadas de libertad |
Promocionar campañas basadas en buenas prácticas sobre sistemas de justicia penal juvenil |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Sensibilización y conscientización |
| 193 |
2017 |
C6R44 |
Sistemas de Justicia Penal Juvenil |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Mejorar el contexto de encierro para el adecuado desarrollo y bienestar de niños, niñas y adolescentes; |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Principios rectores |
| 194 |
2017 |
C6R44 |
Sistemas de Justicia Penal Juvenil |
VI |
Personas privadas de libertad |
Mejorar el contexto de encierro para el adecuado desarrollo y bienestar de niños, niñas y adolescentes; |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Principios rectores |
| 195 |
2017 |
C6R45 |
Sistemas de Justicia Penal Juvenil |
VI |
LGBTQIA+ |
Generar espacios adaptados a las necesidades de niños, niñas y adolescentes LGBTI. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Principios rectores |
| 196 |
2017 |
C6R45 |
Sistemas de Justicia Penal Juvenil |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Generar espacios adaptados a las necesidades de niños, niñas y adolescentes LGBTI. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Principios rectores |
| 197 |
2017 |
C6R46 |
Sistemas de Justicia Penal Juvenil |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Diseñar e implementar programas de salud sexual y reproductiva, prevención y atención del VIH-SIDA, prevención y tratamiento de adicciones; |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Política pública, programas o proyectos |
| 198 |
2017 |
C6R46 |
Sistemas de Justicia Penal Juvenil |
VI |
Personas con consumo problemático |
Diseñar e implementar programas de salud sexual y reproductiva, prevención y atención del VIH-SIDA, prevención y tratamiento de adicciones; |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Política pública, programas o proyectos |
| 199 |
2017 |
C6R46 |
Sistemas de Justicia Penal Juvenil |
VI |
Personas con VIH/SIDA |
Diseñar e implementar programas de salud sexual y reproductiva, prevención y atención del VIH-SIDA, prevención y tratamiento de adicciones; |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Política pública, programas o proyectos |
| 200 |
2017 |
C6R47 |
Sistemas de Justicia Penal Juvenil |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Promover una mayor inversión pública en el diseño e implementación de programas de salud mental. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 201 |
2017 |
C6R47 |
Sistemas de Justicia Penal Juvenil |
VI |
Personas privadas de libertad |
Promover una mayor inversión pública en el diseño e implementación de programas de salud mental. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 202 |
2017 |
C6R48 |
Sistemas de Justicia Penal Juvenil |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Fortalecer el control social de las acciones del Estado. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 203 |
2017 |
C6R48 |
Sistemas de Justicia Penal Juvenil |
VI |
Personas privadas de libertad |
Fortalecer el control social de las acciones del Estado. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 204 |
2017 |
C6R49 |
Sistemas de Justicia Penal Juvenil |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Promover una mayor inversión pública y mejorar los mecanismos de evaluación y aprendizaje del Estado en base a buenas prácticas y experiencias. Hay experiencias e iniciativas a nivel regional, tales como las de Argentina y Chile, países en los cuales se han presentado proyectos para bajar la edad mínima de imputabilidad penal, y las organizaciones de la sociedad civil se han movilizado para concientizar sobre los riesgos asociados a este tipo de iniciativas. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 205 |
2017 |
C6R49 |
Sistemas de Justicia Penal Juvenil |
VI |
Personas privadas de libertad |
Promover una mayor inversión pública y mejorar los mecanismos de evaluación y aprendizaje del Estado en base a buenas prácticas y experiencias. Hay experiencias e iniciativas a nivel regional, tales como las de Argentina y Chile, países en los cuales se han presentado proyectos para bajar la edad mínima de imputabilidad penal, y las organizaciones de la sociedad civil se han movilizado para concientizar sobre los riesgos asociados a este tipo de iniciativas. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 206 |
2017 |
C6R50 |
Sistemas de Justicia Penal Juvenil |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Trabajar con los medios de comunicación para la mejora de los mecanismos de regulación, el establecimiento de estrategias y sanciones por incumplimiento, |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 207 |
2017 |
C6R50 |
Sistemas de Justicia Penal Juvenil |
VI |
Personas privadas de libertad |
Trabajar con los medios de comunicación para la mejora de los mecanismos de regulación, el establecimiento de estrategias y sanciones por incumplimiento, |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 208 |
2017 |
C6R51 |
Sistemas de Justicia Penal Juvenil |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Hacer énfasis en el acceso a la justicia, el derecho a una legítima defensa y garantías de un debido proceso. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 209 |
2017 |
C6R51 |
Sistemas de Justicia Penal Juvenil |
VI |
Personas privadas de libertad |
Hacer énfasis en el acceso a la justicia, el derecho a una legítima defensa y garantías de un debido proceso. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 210 |
2017 |
C6R52 |
Infancia y Medios de Comunicación |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Replantear el abordaje en el trabajo de los medios de comunicación e información y redes sociales en base a la garantía de derechos de NNA" |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Principios rectores |
| 211 |
2017 |
C6R53 |
Infancia y Medios de Comunicación |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Realizar acciones de conformidad con el Plan de Trabajo sobre Infancia y Medios de Comunicación. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Principios rectores |
| 212 |
2017 |
C6R54 |
Infancia y Medios de Comunicación |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Elaborar e implementar iniciativas para regular los contenidos y generar estándares de buenas prácticas a través de la creación de incentivos específicos, la creación de premios a las buenas prácticas que promuevan la no-violencia y los buenos tratos, y la institución de incentivos fiscales/tributarios. Establecer además sanciones a los medios de comunicación e información que incumplan la regulación establecida |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 213 |
2017 |
C6R55 |
Infancia y Medios de Comunicación |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Formar líderes de opinión que promuevan la creación y difusión de contenidos respetuosos de los derechos de NNA. Es necesaria la formación en enfoque de derechos de las personas encargadas de difundir información sobre derechos humanos y derechos de niños, niñas y adolescentes en los diferentes medios. Asimismo, es importante incluir asignaturas sobre Derechos Humanos, y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el currículo de formación de periodistas y otros profesionales de medios, en las universidades y otras instituciones educativas. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Capacitación |
| 214 |
2017 |
C6R56 |
Infancia y Medios de Comunicación |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Generar espacios de diálogo con periodistas, comunicadores y miembros de la sociedad civil e intercambio a nivel regional, de información sobre Campañas realizadas por los diferentes países, como por ejemplo La Campaña del Lazo Verde en Paraguay. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Articulación |
| 215 |
2017 |
C6R57 |
Infancia y Medios de Comunicación |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Promocionar el uso de una terminología de conformidad con un enfoque de derechos. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Principios rectores |
| 216 |
2017 |
C6R58 |
Infancia y Medios de Comunicación |
VI |
Niños, niñas y adolescentes |
Socializar fechas claves en la promoción y protección de derechos de NNA. |
Niñas, Niños y Adolescentes |
Principios rectores |
| 217 |
2018 |
C7R01 |
|
VII |
Personas mayores |
Instar a la ratificación de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores en toda América Latina para eliminar miradas segmentadas y mejorar la articulación de las instituciones que tienen como temática la vejez y el envejecimiento |
Políticas Públicas Regionales para Personas Mayores |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 218 |
2018 |
C7R02 |
|
VII |
Personas mayores |
Focalizar los recursos presupuestarios en políticas de bienestar (no sólo de servicios sanitarios). |
Políticas Públicas Regionales para Personas Mayores |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 219 |
2018 |
C7R03 |
|
VII |
Personas mayores |
Incrementar el presupuesto destinado a las políticas públicas de las personas mayores |
Políticas Públicas Regionales para Personas Mayores |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 220 |
2018 |
C7R04 |
|
VII |
Personas mayores |
Promover el paradigma sobre la imagen de las personas mayores como sujetos de derecho en las instituciones de enseñanza. |
Políticas Públicas Regionales para Personas Mayores |
Principios rectores |
| 221 |
2018 |
C7R05 |
|
VII |
Personas mayores |
Establecer una jubilación digna. |
Políticas Públicas Regionales para Personas Mayores |
Principios rectores |
| 222 |
2018 |
C7R05 |
|
VII |
Trabajadores y trabajadoras |
Establecer una jubilación digna. |
Políticas Públicas Regionales para Personas Mayores |
Principios rectores |
| 223 |
2018 |
C7R06 |
|
VII |
Personas mayores |
Reforzar políticas de no discriminación. |
Políticas Públicas Regionales para Personas Mayores |
Principios rectores |
| 224 |
2018 |
C7R07 |
|
VII |
Mujeres |
Formular e implementar políticas de prevención de violencia y protección, destacando la doble vulnerabilidad de las mujeres por su condición de género. |
Políticas Públicas Regionales para Personas Mayores |
Política pública, programas o proyectos |
| 225 |
2018 |
C7R07 |
|
VII |
Personas mayores |
Formular e implementar políticas de prevención de violencia y protección, destacando la doble vulnerabilidad de las mujeres por su condición de género. |
Políticas Públicas Regionales para Personas Mayores |
Política pública, programas o proyectos |
| 226 |
2018 |
C7R08 |
|
VII |
Personas mayores |
Garantizar una vivienda digna, el acceso a centros de salud y atención personalizada en los casos más extremos, acompañando las necesidades básicas de alimentación, medicación y/o tratamientos, fundamentales para hacer valer los derechos de la persona mayor |
Políticas Públicas Regionales para Personas Mayores |
Principios rectores |
| 227 |
2018 |
C7R09 |
|
VII |
Personas mayores |
Promover espacios de participación, garantizando una vejez digna y respetando la autonomía de las personas mayores |
Políticas Públicas Regionales para Personas Mayores |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 228 |
2018 |
C7R10 |
|
VII |
Personas mayores |
Implementar instancias de evaluación de políticas públicas para las personas mayores por ellas mismas. |
Políticas Públicas Regionales para Personas Mayores |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 229 |
2018 |
C7R11 |
|
VII |
Personas mayores |
Instar a la creación de centros de salud transitorios y/o permanentes en las zonas rurales y urbanas de los países, haciendo énfasis en los esfuerzos por garantizar la interiorización de políticas pensadas para la vejez en la ruralidad. |
Políticas Públicas Regionales para Personas Mayores |
Política pública, programas o proyectos |
| 230 |
2018 |
C7R11 |
|
VII |
Población rural |
Instar a la creación de centros de salud transitorios y/o permanentes en las zonas rurales y urbanas de los países, haciendo énfasis en los esfuerzos por garantizar la interiorización de políticas pensadas para la vejez en la ruralidad. |
Políticas Públicas Regionales para Personas Mayores |
Política pública, programas o proyectos |
| 231 |
2018 |
C7R12 |
|
VII |
Personas mayores |
Regular y monitorear los centros de larga estadía y/o instituciones residenciales de salud para prevenir la violencia institucional. |
Políticas Públicas Regionales para Personas Mayores |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 232 |
2018 |
C7R13 |
|
VII |
Personas mayores |
Incentivar el intercambio de experiencias de todos los países del bloque para conocimiento del contexto regional, extendiendo la mirada hacia otros países y regiones. |
Políticas Públicas Regionales para Personas Mayores |
Principios rectores |
| 233 |
2018 |
C7R14 |
|
VII |
Personas mayores |
Formular los materiales destinados a las personas mayores, incluyendo la legislación sobre la materia, en un lenguaje amigable. |
Políticas Públicas Regionales para Personas Mayores |
Principios rectores |
| 234 |
2018 |
C7R15 |
|
VII |
Personas mayores |
Facilitar el acceso a la justicia y garantizar el tiempo razonable de los procesos judiciales de las personas mayores |
Políticas Públicas Regionales para Personas Mayores |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 235 |
2018 |
C7R16 |
|
VII |
Personas mayores |
Promover un cambio en la percepción social de la imagen sobre las personas mayores. |
Políticas Públicas Regionales para Personas Mayores |
Principios rectores |
| 236 |
2018 |
C7R17 |
|
VII |
Personas mayores |
Crear espacios de promoción de intercambio intergeneracional, entre personas adultas, niños, niñas y adolescentes y personas mayores . |
Políticas Públicas Regionales para Personas Mayores |
Principios rectores |
| 237 |
2019 |
C8R01 |
Integración local y acceso a políticas públicas |
VIII |
LGBTQIA+ |
La ausencia de la ley de identidad de género en muchos países dificulta el proceso de regularización del estatus migratorio. Para combatir a esta dificultad se debería primar la Opinión Consultiva 24/17 de la Corte IDH sobre identidad de género, e igualdad y no discriminación a parejas del mismo sexo. |
Movilidad Humana |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 238 |
2019 |
C8R01 |
Integración local y acceso a políticas públicas |
VIII |
Migrantes y desplazados |
La ausencia de la ley de identidad de género en muchos países dificulta el proceso de regularización del estatus migratorio. Para combatir a esta dificultad se debería primar la Opinión Consultiva 24/17 de la Corte IDH sobre identidad de género, e igualdad y no discriminación a parejas del mismo sexo. |
Movilidad Humana |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 239 |
2019 |
C8R02 |
Integración local y acceso a políticas públicas |
VIII |
LGBTQIA+ |
Considerar a familias no heteronormativas en los procesos de reunificación familiar |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 240 |
2019 |
C8R02 |
Integración local y acceso a políticas públicas |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Considerar a familias no heteronormativas en los procesos de reunificación familiar |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 241 |
2019 |
C8R03 |
Integración local y acceso a políticas públicas |
VIII |
LGBTQIA+ |
Elaborar una guía relacionada con personas migrantes LGTB. |
Movilidad Humana |
Política pública, programas o proyectos |
| 242 |
2019 |
C8R03 |
Integración local y acceso a políticas públicas |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Elaborar una guía relacionada con personas migrantes LGTB. |
Movilidad Humana |
Política pública, programas o proyectos |
| 243 |
2019 |
C8R04 |
Integración local y acceso a políticas públicas |
VIII |
LGBTQIA+ |
Extender el estatus de refugiados para personas que sufren discriminación en sus países por su identidad de género. |
Movilidad Humana |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 244 |
2019 |
C8R04 |
Integración local y acceso a políticas públicas |
VIII |
Refugiados y apátridas |
Extender el estatus de refugiados para personas que sufren discriminación en sus países por su identidad de género. |
Movilidad Humana |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 245 |
2019 |
C8R05 |
Integración local y acceso a políticas públicas |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Garantizar medicamentos en común para el tratamiento de VIH para no perjudicar a las personas migrantes que emigran en medio de sus tratamientos. |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 246 |
2019 |
C8R05 |
Integración local y acceso a políticas públicas |
VIII |
Personas con VIH/SIDA |
Garantizar medicamentos en común para el tratamiento de VIH para no perjudicar a las personas migrantes que emigran en medio de sus tratamientos. |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 247 |
2019 |
C8R06 |
Integración local y acceso a políticas públicas |
VIII |
Mujeres |
Establecer estrategias de cooperación contra la violencia y la discriminación sexual, racial y étnica; la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes; y la trata de personas, especialmente de mujeres, niñas y niños. También, para elaborar una declaración de compromiso común para la promoción y la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. |
Movilidad Humana |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 248 |
2019 |
C8R06 |
Integración local y acceso a políticas públicas |
VIII |
Niños, niñas y adolescentes |
Establecer estrategias de cooperación contra la violencia y la discriminación sexual, racial y étnica; la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes; y la trata de personas, especialmente de mujeres, niñas y niños. También, para elaborar una declaración de compromiso común para la promoción y la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. |
Movilidad Humana |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 249 |
2019 |
C8R07 |
Integración local y acceso a políticas públicas |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Creación de mecanismos de denuncia que no terminen con la deportación de la víctima. |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 250 |
2019 |
C8R08 |
Integración local y acceso a políticas públicas |
VIII |
Afrodescendientes |
Inclusión de especificidades de migrantes afrodescendientes en la agenda MERCOSUR. |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 251 |
2019 |
C8R08 |
Integración local y acceso a políticas públicas |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Inclusión de especificidades de migrantes afrodescendientes en la agenda MERCOSUR. |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 252 |
2019 |
C8R09 |
Políticas de regularización y acuerdo de residencia |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Garantizar que los trámites de regularización se puedan iniciar tanto de modo presencial como electrónico en todo el territorio. En caso de existir una vía electrónica, brindar en espacios públicos los recursos materiales necesarios para acceder a los sistemas de solicitud (tales como computadoras, conexión a Internet y digitalizadores) y garantizar la asesoría presencial para este tipo de trámite. |
Movilidad Humana |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 253 |
2019 |
C8R10 |
Políticas de regularización y acuerdo de residencia |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Disminución de las tasas para realizar el proceso de regularización y acuerdos de residencia |
Movilidad Humana |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 254 |
2019 |
C8R11 |
Políticas de regularización y acuerdo de residencia |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Brindar información y asesoramiento adecuados sobre los procedimientos de regularización y asegurar que estén disponibles al menos en español, portugués e inglés. |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 255 |
2019 |
C8R12 |
Políticas de regularización y acuerdo de residencia |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Establecer y promover procedimientos de regularización ordinarios, de alcance amplio, garantizados por ley, que reconozcan el marco regional de protección de derechos humanos,refugio, asilo y apatridia o riesgo de apatridia |
Movilidad Humana |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 256 |
2019 |
C8R12 |
Políticas de regularización y acuerdo de residencia |
VIII |
Refugiados y apátridas |
Establecer y promover procedimientos de regularización ordinarios, de alcance amplio, garantizados por ley, que reconozcan el marco regional de protección de derechos humanos,refugio, asilo y apatridia o riesgo de apatridia |
Movilidad Humana |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 257 |
2019 |
C8R13 |
Políticas de regularización y acuerdo de residencia |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Garantizar criterios de acceso a la regularización que reflejen las características de la realidad migratoria en la región. |
Movilidad Humana |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 258 |
2019 |
C8R14 |
Políticas de regularización y acuerdo de residencia |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Asegurar que los programas puntuales, de alcance y temporalidad limitados no sean la única ni la principal vía de acceso a la regularización. |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 259 |
2019 |
C8R15 |
Políticas de regularización y acuerdo de residencia |
VIII |
|
Garantizar que los procedimientos de regularización estén a cargo de una autoridad administrativa civil con presencia en todo el territorio nacional. |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 260 |
2019 |
C8R15 |
Políticas de regularización y acuerdo de residencia |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Garantizar que los procedimientos de regularización estén a cargo de una autoridad administrativa civil con presencia en todo el territorio nacional. |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 261 |
2019 |
C8R16 |
Políticas de regularización y acuerdo de residencia |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Promover la capacitación y sensibilización en materia de derechos humanos de los agentes encargados de recibir y tramitar las solicitudes de regularización. |
Movilidad Humana |
Capacitación |
| 262 |
2019 |
C8R17 |
Políticas de regularización y acuerdo de residencia |
VIII |
|
Garantizar que en ningún momento del procedimiento de regularización se solicite a las personas la presentación de pruebas imposibles de cumplir o inexistentes |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 263 |
2019 |
C8R17 |
Políticas de regularización y acuerdo de residencia |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Garantizar que en ningún momento del procedimiento de regularización se solicite a las personas la presentación de pruebas imposibles de cumplir o inexistentes |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 264 |
2019 |
C8R18 |
Políticas de regularización y acuerdo de residencia |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Prevenir la inconsistencia entre los diversos documentos y comprobantes que se solicitan en los trámites y aquellos que son emitidos por las autoridades correspondientes |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 265 |
2019 |
C8R19 |
Políticas de regularización y acuerdo de residencia |
VIII |
|
Establecer una tasa única y accesible para nacionales de países de América del Sur |
Movilidad Humana |
Política pública, programas o proyectos |
| 266 |
2019 |
C8R19 |
Políticas de regularización y acuerdo de residencia |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Establecer una tasa única y accesible para nacionales de países de América del Sur |
Movilidad Humana |
Política pública, programas o proyectos |
| 267 |
2019 |
C8R20 |
Políticas de regularización y acuerdo de residencia |
VIII |
|
Establecer un mecanismo claro, accesible, oportuno y transparente para solicitar la exención del pago de la tasa migratoria. Evaluar la declaración jurada como mecanismo estándar de solicitud. |
Movilidad Humana |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 268 |
2019 |
C8R20 |
Políticas de regularización y acuerdo de residencia |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Establecer un mecanismo claro, accesible, oportuno y transparente para solicitar la exención del pago de la tasa migratoria. Evaluar la declaración jurada como mecanismo estándar de solicitud. |
Movilidad Humana |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 269 |
2019 |
C8R21 |
Políticas de regularización y acuerdo de residencia |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Asegurar que el procedimiento de regularización incluya un mecanismo o vía que permita subsanar documentos o comprobantes faltantes sin agregar nuevas tasas o generar demoras en la tramitación |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 270 |
2019 |
C8R22 |
Políticas de regularización y acuerdo de residencia |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Asegurar que la totalidad del procedimiento de regularización no exceda los 150 días calendario corridos |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 271 |
2019 |
C8R23 |
Políticas de regularización y acuerdo de residencia |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Garantizar la revisión administrativa y judicial de la decisión negativa sobre regularización, estableciendo los efectos suspensivos de los recursos y la asesoría jurídica gratuita |
Movilidad Humana |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 272 |
2019 |
C8R24 |
Políticas de regularización y acuerdo de residencia |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Establecer e implementar (al menos en todos los Estados Partes y Asociados), un criterio de regularización basado en la nacionalidad MERCOSUR que permita acceder a la residencia temporaria con autorización para trabajar |
Movilidad Humana |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 273 |
2019 |
C8R24 |
Políticas de regularización y acuerdo de residencia |
VIII |
Trabajadores y trabajadoras |
Establecer e implementar (al menos en todos los Estados Partes y Asociados), un criterio de regularización basado en la nacionalidad MERCOSUR que permita acceder a la residencia temporaria con autorización para trabajar |
Movilidad Humana |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 274 |
2019 |
C8R25 |
Políticas de regularización y acuerdo de residencia |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Fijar criterios accesibles de residencia como trabajador autónomo. |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 275 |
2019 |
C8R25 |
Políticas de regularización y acuerdo de residencia |
VIII |
Trabajadores y trabajadoras |
Fijar criterios accesibles de residencia como trabajador autónomo. |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 276 |
2019 |
C8R26 |
Políticas de regularización y acuerdo de residencia |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Establecer criterios y procedimientos claros para otorgar residencias temporarias (con permiso de trabajo) por razones humanitarias |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 277 |
2019 |
C8R26 |
Políticas de regularización y acuerdo de residencia |
VIII |
Trabajadores y trabajadoras |
Establecer criterios y procedimientos claros para otorgar residencias temporarias (con permiso de trabajo) por razones humanitarias |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 278 |
2019 |
C8R27 |
Políticas de regularización y acuerdo de residencia |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Permitir el cambio de categoría de residencia para personas que ya están dentro del país |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 279 |
2019 |
C8R28 |
Políticas de regularización y acuerdo de residencia |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Garantizar la unidad y reunificación familiar como criterio de ingreso al territorio y a la regularización migratoria. Brindar a los familiares la misma categoría de residencia que el titular del trámite inicial. |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 280 |
2019 |
C8R29 |
Políticas de regularización y acuerdo de residencia |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Establecer una definición de familia que incluya, al menos, las uniones civiles, las y los cónyuges, padre-madre, hijos/as, hermanos/as, ascendientes y descendientes hasta 2º grado e hijos/as de cónyuges o pareja. |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 281 |
2019 |
C8R29 |
Políticas de regularización y acuerdo de residencia |
VIII |
Niños, niñas y adolescentes |
Establecer una definición de familia que incluya, al menos, las uniones civiles, las y los cónyuges, padre-madre, hijos/as, hermanos/as, ascendientes y descendientes hasta 2º grado e hijos/as de cónyuges o pareja. |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 282 |
2019 |
C8R30 |
Políticas de regularización y acuerdo de residencia |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Garantizar que la condición migratoria de los padres y/o madres no derive en riesgo de apatridia para sus hijas e hijos nacidos en el país de destino. |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 283 |
2019 |
C8R30 |
Políticas de regularización y acuerdo de residencia |
VIII |
Niños, niñas y adolescentes |
Garantizar que la condición migratoria de los padres y/o madres no derive en riesgo de apatridia para sus hijas e hijos nacidos en el país de destino. |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 284 |
2019 |
C8R31 |
Políticas de regularización y acuerdo de residencia |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Garantizar que las personas extranjeras que hayan cumplido su condena, o estén cumpliendo la pena en regímenes de encierro, libertad vigilada o condicional, puedan acceder a los trámites de regularización en igualdad de condiciones que todas las demás. |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 285 |
2019 |
C8R31 |
Políticas de regularización y acuerdo de residencia |
VIII |
Personas privadas de libertad |
Garantizar que las personas extranjeras que hayan cumplido su condena, o estén cumpliendo la pena en regímenes de encierro, libertad vigilada o condicional, puedan acceder a los trámites de regularización en igualdad de condiciones que todas las demás. |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 286 |
2019 |
C8R32 |
Políticas de regularización y acuerdo de residencia |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Asegurar que las personas que cumplan con los criterios de regularización puedan iniciar su trámite, aunque haya vencido su permiso de permanencia inicial. |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 287 |
2019 |
C8R33 |
Políticas de regularización y acuerdo de residencia |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Evaluar opciones para el corto y mediano plazo ante la posibilidad de que los documentos de país de origen no puedan reemplazarse o renovarse, ya sea por extravío, deterioro, o porque caduquen. |
Movilidad Humana |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 288 |
2019 |
C8R34 |
Mercado laboral y trabajo decente |
VIII |
Migrantes y desplazados |
El combate a los estereotipos sobre las personas migrantes |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 289 |
2019 |
C8R35 |
Mercado laboral y trabajo decente |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Garantizar un entorno laboral adecuado para personas migrantes |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 290 |
2019 |
C8R35 |
Mercado laboral y trabajo decente |
VIII |
Trabajadores y trabajadoras |
Garantizar un entorno laboral adecuado para personas migrantes |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 291 |
2019 |
C8R36 |
Mercado laboral y trabajo decente |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Promover acciones que garantizen cero discriminación del migrante en el mercado laboral |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 292 |
2019 |
C8R36 |
Mercado laboral y trabajo decente |
VIII |
Trabajadores y trabajadoras |
Promover acciones que garantizen cero discriminación del migrante en el mercado laboral |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 293 |
2019 |
C8R37 |
Mercado laboral y trabajo decente |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Impulsar oportunidades de trabajo decente y sostenibles para las personas migrantes |
Movilidad Humana |
Política pública, programas o proyectos |
| 294 |
2019 |
C8R37 |
Mercado laboral y trabajo decente |
VIII |
Trabajadores y trabajadoras |
Impulsar oportunidades de trabajo decente y sostenibles para las personas migrantes |
Movilidad Humana |
Política pública, programas o proyectos |
| 295 |
2019 |
C8R38 |
Mercado laboral y trabajo decente |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Promover la capacitación e inclusión educativa de las personas |
Movilidad Humana |
Capacitación |
| 296 |
2019 |
C8R38 |
Mercado laboral y trabajo decente |
VIII |
Trabajadores y trabajadoras |
Promover la capacitación e inclusión educativa de las personas |
Movilidad Humana |
Capacitación |
| 297 |
2019 |
C8R39 |
Mercado laboral y trabajo decente |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Otorgar días libres para manejar temas de documentación migratoria o estatus de refugiado. |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 298 |
2019 |
C8R39 |
Mercado laboral y trabajo decente |
VIII |
Trabajadores y trabajadoras |
Otorgar días libres para manejar temas de documentación migratoria o estatus de refugiado. |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 299 |
2019 |
C8R40 |
Mercado laboral y trabajo decente |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Inclusión financiera: sacar cuentas, seguros de caución para el alquiler de una vivienda, microcréditos, etc. |
Movilidad Humana |
Política pública, programas o proyectos |
| 300 |
2019 |
C8R40 |
Mercado laboral y trabajo decente |
VIII |
Trabajadores y trabajadoras |
Inclusión financiera: sacar cuentas, seguros de caución para el alquiler de una vivienda, microcréditos, etc. |
Movilidad Humana |
Política pública, programas o proyectos |
| 301 |
2019 |
C8R41 |
Mercado laboral y trabajo decente |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Permitir el acceso igualitario a los empleos. |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 302 |
2019 |
C8R41 |
Mercado laboral y trabajo decente |
VIII |
Trabajadores y trabajadoras |
Permitir el acceso igualitario a los empleos. |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 303 |
2019 |
C8R42 |
Niñez, adolescencia y unificación familiar |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Necesaria atención especial en el contexto de la migración, pensando en que no sólo se trata de NNA migrantes sino también NNA (migrantes o nacionales) que pueden verse afectados por la migración de sus padres, madres o tutores, como por ejemplo frente a la expulsión de alguno de ellos. |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 304 |
2019 |
C8R42 |
Niñez, adolescencia y unificación familiar |
VIII |
Niños, niñas y adolescentes |
Necesaria atención especial en el contexto de la migración, pensando en que no sólo se trata de NNA migrantes sino también NNA (migrantes o nacionales) que pueden verse afectados por la migración de sus padres, madres o tutores, como por ejemplo frente a la expulsión de alguno de ellos. |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 305 |
2019 |
C8R43 |
Niñez, adolescencia y unificación familiar |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Prohibir las expulsiones que atenten contra la unidad familiar, con especial atención a la protección del interés superior de niños y niñas |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 306 |
2019 |
C8R43 |
Niñez, adolescencia y unificación familiar |
VIII |
Niños, niñas y adolescentes |
Prohibir las expulsiones que atenten contra la unidad familiar, con especial atención a la protección del interés superior de niños y niñas |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 307 |
2019 |
C8R44 |
Protección internacional |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Ratificación de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares y promover la respectiva normativa del MERCOSUR con miras a la convergencia de los marcos jurídicos de esos derechos en nuestros países. |
Movilidad Humana |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 308 |
2019 |
C8R45 |
Protección internacional |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Establecimiento de la misma tipificación del crimen de tráfico de personas en todos los países del MERCOSUR. |
Movilidad Humana |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 309 |
2019 |
C8R46 |
Protección internacional |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Formulación de un marco jurídico de defensa de los derechos de personas migrantes en los Estados Partes y Asociados del MERCOSUR, reconociendo el derecho humano a migrar como derecho a la libre circulación y fijación de residencia garantizados en convenciones, pactos y declaraciones internacionales, enfatizando la necesidad de garantizar la seguridad humana de todos los migrantes independientemente de su estatus migratorio, denunciando y cohibiendo las violaciones de derechos humanos en las fronteras y la conducción inhumana de las deportaciones y expulsiones colectivas de extranjeros. |
Movilidad Humana |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 310 |
2019 |
C8R47 |
Protección internacional |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Se propugna por el cumplimiento de la Declaración Sociolaboral del MERCOSUR y exhortamos a los gobiernos a agilizar y simplificar la regulación de la circulación de trabajadoras y trabajadores en el bloque |
Movilidad Humana |
Política pública, programas o proyectos |
| 311 |
2019 |
C8R48 |
Promoción de la cultura y participación social |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Creación de un consejo de políticas migratorias e integración de los pueblos como instancia política y decisoria, con la participación de los migrantes. Se considera necesaria la implantación de instancias de asesoramiento legal de los migrantes en el ámbito del MERCOSUR. |
Movilidad Humana |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 312 |
2019 |
C8R49 |
Promoción de la cultura y participación social |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Promoción de espacios de discusión sobre políticas de participación social para la población migrante. |
Movilidad Humana |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 313 |
2019 |
C8R50 |
Otras recomendaciones |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Se garantice el acceso a los DESCA en la región, y se asegure que la normativa sea concordante con los compromisos asumidos a través de los tratados internacionales por los Estados Partes del MERCOSUR. |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 314 |
2019 |
C8R51 |
Otras recomendaciones |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Se derogue el Decreto de Necesidad y Urgencia de la Argentina Nº 70/17, por el retroceso en materia de derechos humanos de las personas migrantes que representa. |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 315 |
2019 |
C8R52 |
Otras recomendaciones |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Acceso a la salud: derogacion de la Ley Nº 6.116 del Sistema Provincial de Seguro de Salud para extranjeros que restringe el acceso a la salud de la población migrante y refugiada en tránsito por la provincia de Jujuy, Argentina. |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 316 |
2019 |
C8R53 |
Otras recomendaciones |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Seguir profundizando en la idea de una ciudadanía en la región. |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 317 |
2019 |
C8R54 |
Otras recomendaciones |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Rescatar el principio de la no regresividad, preservando los mecanismos ya existentes en el MERCOSUR |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 318 |
2019 |
C8R55 |
Otras recomendaciones |
VIII |
Comunidades afectadas por contextos críticos |
Cambio climatico: Incluir el tema de migración climática en la agenda MERCOSUR, que afecta cerca de 30 millones de personas solamente en Brasil. |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 319 |
2019 |
C8R55 |
Otras recomendaciones |
VIII |
Migrantes y desplazados |
Cambio climatico: Incluir el tema de migración climática en la agenda MERCOSUR, que afecta cerca de 30 millones de personas solamente en Brasil. |
Movilidad Humana |
Principios rectores |
| 320 |
2020 |
C9R01 |
Políticas y servicios de atención a mujeres en situación de violencia en el contexto del COVID-19 |
IX |
Afrodescendientes |
Diseñar políticas públicas con enfoque transversal en derechos humanos, con perspectiva de género e interseccionalidad, incluyendo en este último a mujeres migrantes, afrodescendientes, trans, trabajadoras sexuales, de pueblos originarios, con discapacidades, rurales, de centros no urbanos y del colectivo LGBTIQ+. |
Protección de las mujeres |
Política pública, programas o proyectos |
| 321 |
2020 |
C9R01 |
Políticas y servicios de atención a mujeres en situación de violencia en el contexto del COVID-19 |
IX |
Migrantes y desplazados |
Diseñar políticas públicas con enfoque transversal en derechos humanos, con perspectiva de género e interseccionalidad, incluyendo en este último a mujeres migrantes, afrodescendientes, trans, trabajadoras sexuales, de pueblos originarios, con discapacidades, rurales, de centros no urbanos y del colectivo LGBTIQ+. |
Protección de las mujeres |
Política pública, programas o proyectos |
| 322 |
2020 |
C9R01 |
Políticas y servicios de atención a mujeres en situación de violencia en el contexto del COVID-19 |
IX |
Mujeres |
Diseñar políticas públicas con enfoque transversal en derechos humanos, con perspectiva de género e interseccionalidad, incluyendo en este último a mujeres migrantes, afrodescendientes, trans, trabajadoras sexuales, de pueblos originarios, con discapacidades, rurales, de centros no urbanos y del colectivo LGBTIQ+. |
Protección de las mujeres |
Política pública, programas o proyectos |
| 323 |
2020 |
C9R02 |
Políticas y servicios de atención a mujeres en situación de violencia en el contexto del COVID-19 |
IX |
Mujeres |
Establecer, como eje central en el diseño e implementación de las políticas públicas sobre violencia por razones de género el lema de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: nada sobre nosotras sin nosotras. |
Protección de las mujeres |
Política pública, programas o proyectos |
| 324 |
2020 |
C9R02 |
Políticas y servicios de atención a mujeres en situación de violencia en el contexto del COVID-19 |
IX |
Personas con discapacidad |
Establecer, como eje central en el diseño e implementación de las políticas públicas sobre violencia por razones de género el lema de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: nada sobre nosotras sin nosotras. |
Protección de las mujeres |
Política pública, programas o proyectos |
| 325 |
2020 |
C9R03 |
Políticas y servicios de atención a mujeres en situación de violencia en el contexto del COVID-19 |
IX |
Mujeres |
Fortalecer e incrementar los recursos presupuestarios de los Estados para la ejecución de las políticas públicas destinadas a la prevención de las violencias hacia las mujeres y disidencias. |
Protección de las mujeres |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 326 |
2020 |
C9R04 |
Políticas y servicios de atención a mujeres en situación de violencia en el contexto del COVID-19 |
IX |
Mujeres |
Robustecer y promover la autonomía económica de las mujeres y disidencias como forma de romper los círculos de violencia. |
Protección de las mujeres |
Principios rectores |
| 327 |
2020 |
C9R05 |
Políticas y servicios de atención a mujeres en situación de violencia en el contexto del COVID-19 |
IX |
Mujeres |
Asegurar la articulación entre las diferentes instancias de asistencia a mujeres y disidencias víctimas de violencia por razones de género, en especial la articulación con el poder judicial. |
Protección de las mujeres |
Principios rectores |
| 328 |
2020 |
C9R06 |
Políticas y servicios de atención a mujeres en situación de violencia en el contexto del COVID-19 |
IX |
Migrantes y desplazados |
Brindar información, asesoramiento y acompañamiento adecuados a las mujeres migrantes, mujeres con discapacidad, mujeres trans, trabajadoras sexuales y disidencias en situación de violencia por cuestiones de género. |
Protección de las mujeres |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 329 |
2020 |
C9R06 |
Políticas y servicios de atención a mujeres en situación de violencia en el contexto del COVID-19 |
IX |
Mujeres |
Brindar información, asesoramiento y acompañamiento adecuados a las mujeres migrantes, mujeres con discapacidad, mujeres trans, trabajadoras sexuales y disidencias en situación de violencia por cuestiones de género. |
Protección de las mujeres |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 330 |
2020 |
C9R06 |
Políticas y servicios de atención a mujeres en situación de violencia en el contexto del COVID-19 |
IX |
Personas con discapacidad |
Brindar información, asesoramiento y acompañamiento adecuados a las mujeres migrantes, mujeres con discapacidad, mujeres trans, trabajadoras sexuales y disidencias en situación de violencia por cuestiones de género. |
Protección de las mujeres |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 331 |
2020 |
C9R07 |
Políticas y servicios de atención a mujeres en situación de violencia en el contexto del COVID-19 |
IX |
Mujeres |
Asegurar y facilitar el acceso a la información de las mujeres con discapacidad. |
Protección de las mujeres |
Principios rectores |
| 332 |
2020 |
C9R07 |
Políticas y servicios de atención a mujeres en situación de violencia en el contexto del COVID-19 |
IX |
Personas con discapacidad |
Asegurar y facilitar el acceso a la información de las mujeres con discapacidad. |
Protección de las mujeres |
Principios rectores |
| 333 |
2020 |
C9R08 |
Políticas y servicios de atención a mujeres en situación de violencia en el contexto del COVID-20 |
IX |
Mujeres |
Fortalecer y asegurar el acceso a la información en territorios donde las distancias son amplias. |
Protección de las mujeres |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 334 |
2020 |
C9R09 |
Políticas y servicios de atención a mujeres en situación de violencia en el contexto del COVID-21 |
IX |
Migrantes y desplazados |
Garantizar la obtención de documentos de identidad de las mujeres y disidencias migrantes. |
Protección de las mujeres |
Principios rectores |
| 335 |
2020 |
C9R09 |
Políticas y servicios de atención a mujeres en situación de violencia en el contexto del COVID-21 |
IX |
Mujeres |
Garantizar la obtención de documentos de identidad de las mujeres y disidencias migrantes. |
Protección de las mujeres |
Principios rectores |
| 336 |
2020 |
C9R10 |
Políticas y servicios de atención a mujeres en situación de violencia en el contexto del COVID-22 |
IX |
Mujeres |
Incentivar la incorporación del lenguaje de señas en los futuros encuentros, foros y consultas públicas con el objetivo de ampliar la participación de la sociedad civil |
Protección de las mujeres |
Principios rectores |
| 337 |
2020 |
C9R11 |
Políticas y servicios de atención a mujeres en situación de violencia en el contexto del COVID-23 |
IX |
LGBTQIA+ |
Asegurar la visibilidad de las mujeres trans en el diseño e implementación de políticas públicas sobre violencia por razones de género. |
Protección de las mujeres |
Principios rectores |
| 338 |
2020 |
C9R11 |
Políticas y servicios de atención a mujeres en situación de violencia en el contexto del COVID-23 |
IX |
Mujeres |
Asegurar la visibilidad de las mujeres trans en el diseño e implementación de políticas públicas sobre violencia por razones de género. |
Protección de las mujeres |
Principios rectores |
| 339 |
2020 |
C9R12 |
Protección para niñas y adolescentes en situación de violencia |
IX |
Mujeres |
Incentivar el retorno gradual y seguro a las clases presenciales, considerando el rol contenedor que ofrece la escuela a niñas y adolescentes y por extensión a sus núcleos familiares. |
Protección de las mujeres |
Principios rectores |
| 340 |
2020 |
C9R12 |
Protección para niñas y adolescentes en situación de violencia |
IX |
Niños, niñas y adolescentes |
Incentivar el retorno gradual y seguro a las clases presenciales, considerando el rol contenedor que ofrece la escuela a niñas y adolescentes y por extensión a sus núcleos familiares. |
Protección de las mujeres |
Principios rectores |
| 341 |
2020 |
C9R13 |
Protección para niñas y adolescentes en situación de violencia |
IX |
Mujeres |
Garantizar la formación y capacitación del personal docente, así como también insumos de protección para afrontar el contexto post pandemia |
Protección de las mujeres |
Capacitación |
| 342 |
2020 |
C9R13 |
Protección para niñas y adolescentes en situación de violencia |
IX |
Profesionales de educación |
Garantizar la formación y capacitación del personal docente, así como también insumos de protección para afrontar el contexto post pandemia |
Protección de las mujeres |
Capacitación |
| 343 |
2020 |
C9R14 |
Protección para niñas y adolescentes en situación de violencia |
IX |
Migrantes y desplazados |
Garantizar el acceso a la educación de niñas, niños y adolescentes migrantes. |
Protección de las mujeres |
Principios rectores |
| 344 |
2020 |
C9R14 |
Protección para niñas y adolescentes en situación de violencia |
IX |
Niños, niñas y adolescentes |
Garantizar el acceso a la educación de niñas, niños y adolescentes migrantes. |
Protección de las mujeres |
Principios rectores |
| 345 |
2020 |
C9R15 |
Protección para niñas y adolescentes en situación de violencia |
IX |
Mujeres |
Impulsar medidas de concientización para prevenir la naturalización de la violencia hacia niñas y adolescentes, tanto en el entorno familiar como en establecimientos educativos. |
Protección de las mujeres |
Sensibilización y conscientización |
| 346 |
2020 |
C9R15 |
Protección para niñas y adolescentes en situación de violencia |
IX |
Niños, niñas y adolescentes |
Impulsar medidas de concientización para prevenir la naturalización de la violencia hacia niñas y adolescentes, tanto en el entorno familiar como en establecimientos educativos. |
Protección de las mujeres |
Sensibilización y conscientización |
| 347 |
2020 |
C9R16 |
Protección para niñas y adolescentes en situación de violencia |
IX |
Mujeres |
Garantizar la articulación entre las familias y los establecimientos educativos |
Protección de las mujeres |
Principios rectores |
| 348 |
2020 |
C9R17 |
Protección para niñas y adolescentes en situación de violencia |
IX |
Mujeres |
Brindar información y asesoramiento a los establecimientos educativos y al público en general sobre el grooming con el fin de prevenir abusos a niñas y adolescentes en las plataformas online. |
Protección de las mujeres |
Sensibilización y conscientización |
| 349 |
2020 |
C9R17 |
Protección para niñas y adolescentes en situación de violencia |
IX |
Niños, niñas y adolescentes |
Brindar información y asesoramiento a los establecimientos educativos y al público en general sobre el grooming con el fin de prevenir abusos a niñas y adolescentes en las plataformas online. |
Protección de las mujeres |
Sensibilización y conscientización |
| 350 |
2020 |
C9R18 |
Protección para niñas y adolescentes en situación de violencia |
IX |
Mujeres |
Impulsar medidas para disminuir la brecha digital en pos de que todas las niñas y adolescentes tengan acceso a la educación por estos medios en el contexto del confinamiento. |
Protección de las mujeres |
Principios rectores |
| 351 |
2020 |
C9R18 |
Protección para niñas y adolescentes en situación de violencia |
IX |
Niños, niñas y adolescentes |
Impulsar medidas para disminuir la brecha digital en pos de que todas las niñas y adolescentes tengan acceso a la educación por estos medios en el contexto del confinamiento. |
Protección de las mujeres |
Principios rectores |
| 352 |
2020 |
C9R19 |
Protección para niñas y adolescentes en situación de violencia |
IX |
Mujeres |
Generar estrategias de comunicación orientadas a los entornos virtuales y el buen uso de las tecnologías y plataformas online en el contexto del confinamiento con el fin de prevenir y proteger a niñas y adolescentes de ser víctimas de violencias, abusos sexuales y trata de personas. |
Protección de las mujeres |
Política pública, programas o proyectos |
| 353 |
2020 |
C9R19 |
Protección para niñas y adolescentes en situación de violencia |
IX |
Niños, niñas y adolescentes |
Generar estrategias de comunicación orientadas a los entornos virtuales y el buen uso de las tecnologías y plataformas online en el contexto del confinamiento con el fin de prevenir y proteger a niñas y adolescentes de ser víctimas de violencias, abusos sexuales y trata de personas. |
Protección de las mujeres |
Política pública, programas o proyectos |
| 354 |
2020 |
C9R20 |
Protección para niñas y adolescentes en situación de violencia |
IX |
Mujeres |
Garantizar el acceso a una vivienda digna para las mujeres y sus hijas e hijos en casos de violencia por razones de género. |
Protección de las mujeres |
Principios rectores |
| 355 |
2020 |
C9R20 |
Protección para niñas y adolescentes en situación de violencia |
IX |
Niños, niñas y adolescentes |
Garantizar el acceso a una vivienda digna para las mujeres y sus hijas e hijos en casos de violencia por razones de género. |
Protección de las mujeres |
Principios rectores |
| 356 |
2020 |
C9R21 |
Protección para niñas y adolescentes en situación de violencia |
IX |
Mujeres |
Asegurar acciones especiales y coordinadas de prevención de la trata de niñas y adolescentes en las zonas de fronteras. |
Protección de las mujeres |
Articulación |
| 357 |
2020 |
C9R21 |
Protección para niñas y adolescentes en situación de violencia |
IX |
Niños, niñas y adolescentes |
Asegurar acciones especiales y coordinadas de prevención de la trata de niñas y adolescentes en las zonas de fronteras. |
Protección de las mujeres |
Articulación |
| 358 |
2020 |
C9R21 |
Protección para niñas y adolescentes en situación de violencia |
IX |
Personas en fronteras |
Asegurar acciones especiales y coordinadas de prevención de la trata de niñas y adolescentes en las zonas de fronteras. |
Protección de las mujeres |
Articulación |
| 359 |
2020 |
C9R22 |
Acceso a la justicia y medidas legislativas para protección de mujeres víctimas de violencia y para sanción de agresores y feminicidas |
IX |
Mujeres |
Garantizar el acceso efectivo a la justica y medidas reparatorias para las mujeres en situación de violencia por razones de género. |
Protección de las mujeres |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 360 |
2020 |
C9R23 |
Acceso a la justicia y medidas legislativas para protección de mujeres víctimas de violencia y para sanción de agresores y feminicidas |
IX |
Mujeres |
Fortalecer la implementación y el acceso a políticas de patrocinio jurídico especializado con perspectiva de género y gratuito para mujeres en situación de violencia por razones de género |
Protección de las mujeres |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 361 |
2020 |
C9R24 |
Acceso a la justicia y medidas legislativas para protección de mujeres víctimas de violencia y para sanción de agresores y feminicidas |
IX |
Mujeres |
Alertar a los Estados sobre la gravedad del uso del inexistente síndrome de alienación parental y/o sus sucedáneos (Ley “amor de papá” en Chile, “Ley SAP” en Brasil), utilizado contra mujeres madres que denuncian a los progenitores por violencias contra ellas y/o sus hijas e hijos, que se aplica en diferentes juzgados de la región generando desplazamientos forzados u otros daños irreparables |
Protección de las mujeres |
Sensibilización y conscientización |
| 362 |
2020 |
C9R25 |
Acceso a la justicia y medidas legislativas para protección de mujeres víctimas de violencia y para sanción de agresores y feminicidas |
IX |
Mujeres |
Garantizar el efectivo cumplimiento de las medidas cautelares en casos de violencia por razones de género. |
Protección de las mujeres |
Principios rectores |
| 363 |
2020 |
C9R26 |
Acceso a la justicia y medidas legislativas para protección de mujeres víctimas de violencia y para sanción de agresores y feminicidas |
IX |
Mujeres |
Garantizar la rápida y eficaz implementación de los dispositivos de protección y asegurar que se unifiquen las diversas instancias de notificación que las mujeres en situación de violencia por razones de género deben realizar. |
Protección de las mujeres |
Principios rectores |
| 364 |
2020 |
C9R27 |
Acceso a la justicia y medidas legislativas para protección de mujeres víctimas de violencia y para sanción de agresores y feminicidas |
IX |
Mujeres |
Fortalecer el acceso a la justicia a través de su integración y trabajo conjunto con el Ministerio Público y el Ministerio de la Defensa Pública. |
Protección de las mujeres |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 365 |
2020 |
C9R28 |
Acceso a la justicia y medidas legislativas para protección de mujeres víctimas de violencia y para sanción de agresores y feminicidas |
IX |
Mujeres |
Instar a los Estados sobre las buenas prácticas de los demás países de la región en materia de acceso a la justicia para mujeres en situación de violencia por razones de género, como el caso de la Ley Micaela en Argentina, la virtualización de los procesos en Perú, los protocolos, las campañas comunicacionales y el Centro Ciudad Mujer aplicados en Paraguay, entre tantos otros. |
Protección de las mujeres |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 366 |
2020 |
C9R29 |
Acceso a la justicia y medidas legislativas para protección de mujeres víctimas de violencia y para sanción de agresores y feminicidas |
IX |
Mujeres |
Establecer instancias de sensibilización, concienciación y capacitación en perspectiva de género a los operadores y operadoras del derecho y a auxiliares de la justicia. |
Protección de las mujeres |
Sensibilización y conscientización |
| 367 |
2020 |
C9R30 |
Acceso a la justicia y medidas legislativas para protección de mujeres víctimas de violencia y para sanción de agresores y feminicidas |
IX |
Mujeres |
Promover la capacitación, sensibilización y concienciación a los medios de comunicación masivos, sean radiales, escritos, televisivos y/o en las redes sociales en materia de violencia por razones de género. |
Protección de las mujeres |
Capacitación |
| 368 |
2020 |
C9R31 |
Acceso a la justicia y medidas legislativas para protección de mujeres víctimas de violencia y para sanción de agresores y feminicidas |
IX |
Mujeres |
Incentivar la incorporación de la perspectiva de género en carreras de comunicación social y periodismo para cambiar la mirada de los medios de comunicación hacia un enfoque de derechos humanos y de género. |
Protección de las mujeres |
Principios rectores |
| 369 |
2020 |
C9R32 |
Acceso a la justicia y medidas legislativas para protección de mujeres víctimas de violencia y para sanción de agresores y feminicidas |
IX |
Mujeres |
Incorporar a las campañas comunicacionales, en el contexto de la pandemia, la perspectiva de género para evitar consignas que provoquen contradicción como, por ejemplo, “quédate en casa”. |
Protección de las mujeres |
Sensibilización y conscientización |
| 370 |
2020 |
C9R33 |
Acceso a la justicia y medidas legislativas para protección de mujeres víctimas de violencia y para sanción de agresores y feminicidas |
IX |
Mujeres |
Promover políticas públicas que aborden la temática de violencia por razones de género desde un enfoque interseccional |
Protección de las mujeres |
Política pública, programas o proyectos |
| 371 |
2020 |
C9R34 |
Intercambios de experiencias de campañas de prevención y concientización |
IX |
Mujeres |
Promover campañas de sensibilización con perspectiva de género con el objetivo de educar a ciudadanos y ciudadanas a intervenir y solidarizarse ante situaciones de violencia doméstica y violencia por razones de género. |
Protección de las mujeres |
Sensibilización y conscientización |
| 372 |
2020 |
C9R35 |
Intercambios de experiencias de campañas de prevención y concientización |
IX |
Mujeres |
Promover campañas de visibilización sobre la violencia sistémica de género que trasciende el ámbito doméstico y afecta a mujeres en los ámbitos profesionales, académicos, sociales, entre otros. |
Protección de las mujeres |
Sensibilización y conscientización |
| 373 |
2020 |
C9R35 |
Intercambios de experiencias de campañas de prevención y concientización |
IX |
Trabajadores y trabajadoras |
Promover campañas de visibilización sobre la violencia sistémica de género que trasciende el ámbito doméstico y afecta a mujeres en los ámbitos profesionales, académicos, sociales, entre otros. |
Protección de las mujeres |
Sensibilización y conscientización |
| 374 |
2020 |
C9R36 |
Intercambios de experiencias de campañas de prevención y concientización |
IX |
Mujeres |
Promover políticas públicas a nivel regional que modifiquen el modelo sociocultural patriarcal que reproduce la violencia y afecta a mujeres en todos los estratos sociales |
Protección de las mujeres |
Política pública, programas o proyectos |
| 375 |
2020 |
C9R37 |
Intercambios de experiencias de campañas de prevención y concientización |
IX |
Mujeres |
Fortalecer y garantizar mayor inversión pública (presupuesto) en políticas públicas para las mujeres en situación de violencia. |
Protección de las mujeres |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 376 |
2020 |
C9R38 |
Intercambios de experiencias de campañas de prevención y concientización |
IX |
LGBTQIA+ |
Visibilizar la violencia por razones de género que viven las personas LGBTIQ+ |
Protección de las mujeres |
Principios rectores |
| 377 |
2020 |
C9R38 |
Intercambios de experiencias de campañas de prevención y concientización |
IX |
Mujeres |
Visibilizar la violencia por razones de género que viven las personas LGBTIQ+ |
Protección de las mujeres |
Principios rectores |
| 378 |
2020 |
C9R39 |
Intercambios de experiencias de campañas de prevención y concientización |
IX |
Mujeres |
Garantizar que se adapte el lenguaje de campañas de concientización sobre violencia doméstica y violencia por razones de género para que pueda llegar a las mujeres en distintas realidades y de diferentes estratos sociales |
Protección de las mujeres |
Principios rectores |
| 379 |
2020 |
C9R40 |
Intercambios de experiencias de campañas de prevención y concientización |
IX |
Mujeres |
Garantizar la utilización del lenguaje de señas en campañas de concientización sobre violencia doméstica y violencia por razones de género para democratizar el acceso a la información y abarcar a mujeres sordomudas. |
Protección de las mujeres |
Principios rectores |
| 380 |
2020 |
C9R40 |
Intercambios de experiencias de campañas de prevención y concientización |
IX |
Personas con discapacidad |
Garantizar la utilización del lenguaje de señas en campañas de concientización sobre violencia doméstica y violencia por razones de género para democratizar el acceso a la información y abarcar a mujeres sordomudas. |
Protección de las mujeres |
Principios rectores |
| 381 |
2020 |
C9R41 |
Intercambios de experiencias de campañas de prevención y concientización |
IX |
Mujeres |
Garantizar la atención psicológica a profesionales que reciben denuncias de violencia por razones de género, cuyo trabajo repercute en su vida personal. |
Protección de las mujeres |
Política pública, programas o proyectos |
| 382 |
2020 |
C9R41 |
Intercambios de experiencias de campañas de prevención y concientización |
IX |
Profesionales de educación |
Garantizar la atención psicológica a profesionales que reciben denuncias de violencia por razones de género, cuyo trabajo repercute en su vida personal. |
Protección de las mujeres |
Política pública, programas o proyectos |
| 383 |
2020 |
C9R41 |
Intercambios de experiencias de campañas de prevención y concientización |
IX |
Profesionales de salud |
Garantizar la atención psicológica a profesionales que reciben denuncias de violencia por razones de género, cuyo trabajo repercute en su vida personal. |
Protección de las mujeres |
Política pública, programas o proyectos |
| 384 |
2020 |
C9R42 |
Intercambios de experiencias de campañas de prevención y concientización |
IX |
Mujeres |
Promover la creación de redes de apoyo y contención para rescatar a víctimas de violencia doméstica y violencia por razones de género. |
Protección de las mujeres |
Política pública, programas o proyectos |
| 385 |
2020 |
C9R43 |
Intercambios de experiencias de campañas de prevención y concientización |
IX |
Mujeres |
Promover grupos voluntarios de escucha para aplacar y sobrellevar la carga mental excesiva que viven las mujeres en contexto de COVID-19 |
Protección de las mujeres |
Política pública, programas o proyectos |
| 386 |
2020 |
C9R44 |
Intercambios de experiencias de campañas de prevención y concientización |
IX |
Mujeres |
Promover, por medio de la educación, instancias de capacitación, sensibilización y concientización dirigidas a niños, adolescentes y hombres adultos respecto de los impactos de la violencia por razones de género. |
Protección de las mujeres |
Política pública, programas o proyectos |
| 387 |
2020 |
C9R44 |
Intercambios de experiencias de campañas de prevención y concientización |
IX |
Niños, niñas y adolescentes |
Promover, por medio de la educación, instancias de capacitación, sensibilización y concientización dirigidas a niños, adolescentes y hombres adultos respecto de los impactos de la violencia por razones de género. |
Protección de las mujeres |
Política pública, programas o proyectos |
| 388 |
2020 |
C9R45 |
Intercambios de experiencias de campañas de prevención y concientización |
IX |
Mujeres |
Brindar información y asesoramiento adecuados en perspectiva de género a empresas del sector privado, sobre todo en el contexto COVID-19, donde se evidencia una superposición y sobrecarga en las tareas realizadas por las mujeres |
Protección de las mujeres |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 389 |
2020 |
C9R46 |
Intercambios de experiencias de campañas de prevención y concientización |
IX |
Mujeres |
Incentivar la capacitación en perspectiva género de los funcionarios y funcionarias públicas para la atención de mujeres en situación de violencia por razones de género. |
Protección de las mujeres |
Capacitación |
| 390 |
2020 |
C9R47 |
Intercambios de experiencias de campañas de prevención y concientización |
IX |
Mujeres |
Asegurar la implementación de acciones de cooperación técnica dirigidas a la promoción de la salud mental de las mujeres en la región. |
Protección de las mujeres |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 391 |
2020 |
C9R48 |
Intercambios de experiencias de campañas de prevención y concientización |
IX |
Mujeres |
Establecer estrategias de cooperación regional que aborden la violencia por razones de género como un fenómeno sistémico y brinden una atención holística a las mujeres víctimas de violencia. |
Protección de las mujeres |
Política pública, programas o proyectos |
| 392 |
2020 |
C9R49 |
Intercambios de experiencias de campañas de prevención y concientización |
IX |
Mujeres |
Incentivar a los Estados a que implementen redes de cuidados para mujeres en situación de violencia por razones de género. |
Protección de las mujeres |
Política pública, programas o proyectos |
| 393 |
2020 |
C9R50 |
Intercambios de experiencias de campañas de prevención y concientización |
IX |
Mujeres |
Promover trabajos conjuntos entre las diferentes instancias gubernamentales y movimientos y organizaciones sociales para erradicar la violencia por razones de género en la región. |
Protección de las mujeres |
Articulación |
| 394 |
2021 |
C10R01 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Asegurar los esfuerzos regionales e internacionales para exigir el reconocimiento de la población afrodescendiente por parte de los Estados |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 395 |
2021 |
C10R02 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Solicitar a la comunidad internacional que fortalezca redes y presionen a los jefes y jefas de Estado para que se reconozca el carácter racial que tienen los crímenes de la fuerza pública hacia la juventud negra de los barrios empobrecidos |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 396 |
2021 |
C10R02 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Populación de periferia urbana/rural |
Solicitar a la comunidad internacional que fortalezca redes y presionen a los jefes y jefas de Estado para que se reconozca el carácter racial que tienen los crímenes de la fuerza pública hacia la juventud negra de los barrios empobrecidos |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 397 |
2021 |
C10R03 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Facilitar el acceso a organismos internacionales como el Sistema Interamericano de protección de los derechos humanos (SIDH) que permita la dilucidación de conflictos no subsanables con los instrumentos nacionales. Se toma como ejemplo, la resolución de agosto de 2020 del conflicto entre el Estado argentino y la comunidad afrodescendiente. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 398 |
2021 |
C10R04 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Promover la adopción de las recomendaciones realizadas en el informe de CEPAL. “Afrodescendientes y la matriz de la desigualdad social en América Latina: retos para la inclusión”, Santiago, 2020. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Política pública, programas o proyectos |
| 399 |
2021 |
C10R05 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Hacer un llamado de atención a la comunidad internacional y a los actuales gobiernos sobre la manera en cómo se entiende el concepto de desarrollo. Las comunidades negras creen en el buen vivir, en el vivir sabroso, y consideran que su concepto del desarrollo no es el mismo que se implementa desde una concepción neoliberal. Preguntan: ¿Desarrollo para quién? ¿Desarrollo para qué? |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 400 |
2021 |
C10R06 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Que la sociedad civil pueda participar de forma permanente en el foro de la ONU para personas afrodescendientes. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 401 |
2021 |
C10R07 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Lograr un acercamiento concreto con el continente africano como un vínculo entre las culturas africanas y con sus poblaciones actuales. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 402 |
2021 |
C10R08 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Garantizar a la población afrodescendiente el derecho a gozar de salud. Las tasas de mortalidad de mujeres y hombres negros por enfermedades de diversa índole y comorbilidades siguen siendo una de las más altas en comparación a las personas no negras. En tiempos de pandemia, urge una revisión del derecho a la salud, cuando no existen garantías de vacuna para la población afrodescendiente la cual se sigue exponiendo al trabajo informal y otros espacios de riesgo al contagio. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 403 |
2021 |
C10R08 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Mujeres |
Garantizar a la población afrodescendiente el derecho a gozar de salud. Las tasas de mortalidad de mujeres y hombres negros por enfermedades de diversa índole y comorbilidades siguen siendo una de las más altas en comparación a las personas no negras. En tiempos de pandemia, urge una revisión del derecho a la salud, cuando no existen garantías de vacuna para la población afrodescendiente la cual se sigue exponiendo al trabajo informal y otros espacios de riesgo al contagio. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 404 |
2021 |
C10R09 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Proponer una estrategia de acceso laboral, de no explotación a las personas afro y de apoyo económico para sus proyectos comunitarios y personales en términos de trabajo. Se considera que el trabajo es clave para salir de la pobreza y las poblaciones afrodescendientes siguen encabezando los altos porcentajes de trabajo informal, sin acceso a pensiones y goce de vida digna. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Política pública, programas o proyectos |
| 405 |
2021 |
C10R09 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Personas en situación de pobreza o miséria |
Proponer una estrategia de acceso laboral, de no explotación a las personas afro y de apoyo económico para sus proyectos comunitarios y personales en términos de trabajo. Se considera que el trabajo es clave para salir de la pobreza y las poblaciones afrodescendientes siguen encabezando los altos porcentajes de trabajo informal, sin acceso a pensiones y goce de vida digna. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Política pública, programas o proyectos |
| 406 |
2021 |
C10R09 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Trabajadores y trabajadoras |
Proponer una estrategia de acceso laboral, de no explotación a las personas afro y de apoyo económico para sus proyectos comunitarios y personales en términos de trabajo. Se considera que el trabajo es clave para salir de la pobreza y las poblaciones afrodescendientes siguen encabezando los altos porcentajes de trabajo informal, sin acceso a pensiones y goce de vida digna. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Política pública, programas o proyectos |
| 407 |
2021 |
C10R10 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Actualizar los mecanismos ya utilizados para atender a la población afrodescendiente en alto grado de informalidad. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 408 |
2021 |
C10R10 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Trabajadores y trabajadoras |
Actualizar los mecanismos ya utilizados para atender a la población afrodescendiente en alto grado de informalidad. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 409 |
2021 |
C10R11 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Desarrollar programas que conecten el desarrollo con la debida protección de la vida e integridad física de los liderazgos sociales y políticos afros de la región. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Política pública, programas o proyectos |
| 410 |
2021 |
C10R12 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Crear políticas públicas concretas, como ayudas económicas a todas las personas trabajadoras formales e informales y demás personas sin posibilidades laborales por motivos de salud y discapacidad, afectadas durante la pandemia. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Política pública, programas o proyectos |
| 411 |
2021 |
C10R12 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Personas con discapacidad |
Crear políticas públicas concretas, como ayudas económicas a todas las personas trabajadoras formales e informales y demás personas sin posibilidades laborales por motivos de salud y discapacidad, afectadas durante la pandemia. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Política pública, programas o proyectos |
| 412 |
2021 |
C10R12 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Trabajadores y trabajadoras |
Crear políticas públicas concretas, como ayudas económicas a todas las personas trabajadoras formales e informales y demás personas sin posibilidades laborales por motivos de salud y discapacidad, afectadas durante la pandemia. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Política pública, programas o proyectos |
| 413 |
2021 |
C10R13 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Contar con apoyo estatal en las comunidades afrodescendientes que prestan servicios de ayuda social durante la pandemia, tales como: comedores, merenderos o centros de distribución de alimentos (utensilios de cocina, alimentos, etc.). |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Política pública, programas o proyectos |
| 414 |
2021 |
C10R14 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Garantizar el acceso al agua limpia y potable en todas las comunidades afros que carecen de ella, de modo de cumplir con las normas actuales de salud preventiva. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 415 |
2021 |
C10R14 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Comunidades tradicionales |
Garantizar el acceso al agua limpia y potable en todas las comunidades afros que carecen de ella, de modo de cumplir con las normas actuales de salud preventiva. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 416 |
2021 |
C10R15 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Incorporar, como en el caso de algunas comunidades afrocolombianas, la medicina ancestral como práctica de salud para combatir la pandemia. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 417 |
2021 |
C10R15 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Comunidades tradicionales |
Incorporar, como en el caso de algunas comunidades afrocolombianas, la medicina ancestral como práctica de salud para combatir la pandemia. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 418 |
2021 |
C10R16 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Asegurar el acceso a la vacunación en las comunidades afrodescendientes, en especial en zonas rurales y de fronteras. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 419 |
2021 |
C10R16 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Comunidades tradicionales |
Asegurar el acceso a la vacunación en las comunidades afrodescendientes, en especial en zonas rurales y de fronteras. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 420 |
2021 |
C10R16 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Personas en fronteras |
Asegurar el acceso a la vacunación en las comunidades afrodescendientes, en especial en zonas rurales y de fronteras. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 421 |
2021 |
C10R17 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Garantizar el acceso a dispositivos tecnológicos, como así también, a las comunicaciones (Internet, telefonía, etc.) para que las comunidades afro, sobre todo para que la infancia y la adolescencia puedan seguir con sus estudios desde formatos virtuales. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 422 |
2021 |
C10R17 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Comunidades tradicionales |
Garantizar el acceso a dispositivos tecnológicos, como así también, a las comunicaciones (Internet, telefonía, etc.) para que las comunidades afro, sobre todo para que la infancia y la adolescencia puedan seguir con sus estudios desde formatos virtuales. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 423 |
2021 |
C10R17 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Niños, niñas y adolescentes |
Garantizar el acceso a dispositivos tecnológicos, como así también, a las comunicaciones (Internet, telefonía, etc.) para que las comunidades afro, sobre todo para que la infancia y la adolescencia puedan seguir con sus estudios desde formatos virtuales. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 424 |
2021 |
C10R18 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Promover políticas públicas que fomenten la soberanía alimentaria en las comunidades afro |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Política pública, programas o proyectos |
| 425 |
2021 |
C10R18 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Comunidades tradicionales |
Promover políticas públicas que fomenten la soberanía alimentaria en las comunidades afro |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Política pública, programas o proyectos |
| 426 |
2021 |
C10R19 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
El Estado argentino debe construir un área específica sobre afrodescendencia que esté conducida por una persona afroargentina. La representación estatal de la comunidad debe estar en manos de la comunidad. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 427 |
2021 |
C10R20 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Poner en práctica políticas concretas con enfoque interseccional en los diferentes Estados nacionales y su perdurabilidad para lo que resta del Decenio y luego de finalizado el mismo. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 428 |
2021 |
C10R21 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Dar un mayor seguimiento a los casos de violencia de género que involucren a personas afrodescendientes, los cuales han aumentado durante la pandemia. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 429 |
2021 |
C10R21 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Mujeres |
Dar un mayor seguimiento a los casos de violencia de género que involucren a personas afrodescendientes, los cuales han aumentado durante la pandemia. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 430 |
2021 |
C10R22 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Promover procesos pedagógicos y debates políticos antirracistas desde las municipalidades (concejales, ediles), contribuyendo a un proceso de concientización de la forma como la negación del racismo sigue afectando a millones de afrodescendientes. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Sensibilización y conscientización |
| 431 |
2021 |
C10R23 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Hacer obligatoria la formación antirracista en las instituciones de seguridad que siguen asesinando jóvenes afros. El desmonte de la militarización de los barrios empobrecidos debería ser urgente, más aún en la pandemia. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Capacitación |
| 432 |
2021 |
C10R23 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Niños, niñas y adolescentes |
Hacer obligatoria la formación antirracista en las instituciones de seguridad que siguen asesinando jóvenes afros. El desmonte de la militarización de los barrios empobrecidos debería ser urgente, más aún en la pandemia. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Capacitación |
| 433 |
2021 |
C10R23 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Populación de periferia urbana/rural |
Hacer obligatoria la formación antirracista en las instituciones de seguridad que siguen asesinando jóvenes afros. El desmonte de la militarización de los barrios empobrecidos debería ser urgente, más aún en la pandemia. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Capacitación |
| 434 |
2021 |
C10R24 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Incluir en los requisitos para el ingreso a las fuerzas policiales un examen específico que descarte el ingreso de personas racistas o que tengan tendencias racistas o discriminatorias. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 435 |
2021 |
C10R25 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Descolonizar la educación a través de la implementación de currículos que incorporen más autores y autoras afrodescendientes. Urge un real compromiso por parte de los Estados y la comunidad internacional en una educación antirracista, desde la educación inicial hasta la profesional. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 436 |
2021 |
C10R26 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Promover la obligatoriedad de la cátedra de estudios afros tanto en las escuelas privadas como públicas y construir mecanismos para un eficiente cumplimento de la enseñanza de la cultura afrodescendiente. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Política pública, programas o proyectos |
| 437 |
2021 |
C10R27 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Desarrollar estudios afrocentrados desde las voces afros en alianza con el IPPDH, por ejemplo, a través de un diplomado, que incorpore el tema de afrofeminismos y el Decenio Afro. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 438 |
2021 |
C10R28 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Incorporar a las historias clínicas la variable étnico-racial. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 439 |
2021 |
C10R29 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Promover leyes para la enseñanza, en todos los niveles educativos, de los diversos aspectos culturales afrodescendientes (historia, música, folclore, religión, etc.). |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 440 |
2021 |
C10R30 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Garantizar el acceso a nuestra cultura, historia, religiones, etc., a través de la formación y el apoyo estatal de centros de estudios, bibliotecas, museos, etc. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Capacitación |
| 441 |
2021 |
C10R31 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Visibilizar a las personas afrodescendientes con discapacidades y de la comunidad LGBTI y promover su inserción en los ámbitos educativos y laborales. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 442 |
2021 |
C10R31 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
LGBTQIA+ |
Visibilizar a las personas afrodescendientes con discapacidades y de la comunidad LGBTI y promover su inserción en los ámbitos educativos y laborales. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 443 |
2021 |
C10R31 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Personas con discapacidad |
Visibilizar a las personas afrodescendientes con discapacidades y de la comunidad LGBTI y promover su inserción en los ámbitos educativos y laborales. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 444 |
2021 |
C10R32 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Generar instrumentos legales que favorezcan la obtención, por parte de las organizaciones migrantes, de los requerimientos legales para su formalización frente al Estado, y así puedan desarrollar sus tareas sociales |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 445 |
2021 |
C10R32 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Migrantes y desplazados |
Generar instrumentos legales que favorezcan la obtención, por parte de las organizaciones migrantes, de los requerimientos legales para su formalización frente al Estado, y así puedan desarrollar sus tareas sociales |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 446 |
2021 |
C10R33 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Facilitar el acceso a la documentación para que la población migrante pueda regularizar rápidamente sus situaciones formales frente al Estado |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 447 |
2021 |
C10R33 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Migrantes y desplazados |
Facilitar el acceso a la documentación para que la población migrante pueda regularizar rápidamente sus situaciones formales frente al Estado |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 448 |
2021 |
C10R34 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Crear estrategias con y desde la población afrodescendiente en miras de un trabajo con los gobiernos para reconocer la especificidad de problemáticas que atraviesan las personas afrodescendientes migrantes y refugiadas. De modo, se impide la permanente política racista de extranjerización de las personas afro de algunos países, como Argentina. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Política pública, programas o proyectos |
| 449 |
2021 |
C10R34 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Migrantes y desplazados |
Crear estrategias con y desde la población afrodescendiente en miras de un trabajo con los gobiernos para reconocer la especificidad de problemáticas que atraviesan las personas afrodescendientes migrantes y refugiadas. De modo, se impide la permanente política racista de extranjerización de las personas afro de algunos países, como Argentina. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Política pública, programas o proyectos |
| 450 |
2021 |
C10R35 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Reconocer la necesidad de generar una plataforma actualizada que registre a todas las organizaciones afrodescendientes, legalizadas o no, de los países de la región convocadas para este grupo de trabajo. Esta sistematización permitirá fortalecer redes, evaluar y hacer que se garantice el apoyo que deberían dar los gobiernos a la sociedad civil afrodescendiente organizada. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 451 |
2021 |
C10R36 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Establecer una metodología clara y eficiente ante las demandas de auto reconocimiento censal de la población afrodescendiente. Urge la capacitación sobre la manera en la que debe ser tratada la información y las preguntas de auto reconocimiento, teniendo en cuenta la relevancia de la temática. La población afrodescendiente, organizaciones sociales, la academia y activistas afrodescendientes deben participar en la creación del modelo de preguntas apropiadas para estos censos. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Política pública, programas o proyectos |
| 452 |
2021 |
C10R37 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Exigir a partir del MERCOSUR que Brasil realice el Censo 2021. El censo es un proceso esencial para los y las afrodescendientes brasileños, pues la ausencia de los datos impacta directamente en la producción de políticas públicas para las personas negras de Brasil. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Sensibilización y conscientización |
| 453 |
2021 |
C10R38 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Fortalecer el censo poblacional que permita saber cuántos niños y jóvenes afros no han podido continuar la educación a distancia y virtual y generar estrategias de reparación de la agudización que ha dejado la pandemia. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 454 |
2021 |
C10R38 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Niños, niñas y adolescentes |
Fortalecer el censo poblacional que permita saber cuántos niños y jóvenes afros no han podido continuar la educación a distancia y virtual y generar estrategias de reparación de la agudización que ha dejado la pandemia. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 455 |
2021 |
C10R39 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Generar encuestas complementarias y censos nacionales para el reconocimiento estadístico de las poblaciones afrodescendientes en cada país. Desde Argentina se pide incluir la pregunta sobre adscripción a las religiones de matriz afro. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 456 |
2021 |
C10R40 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Promover la revisión de las leyes antidiscriminatorias existentes en los países de la región, para que el racismo sea tipificado como crimen y quede sometido al mayor peso de la ley, y no sea tipificado como una simple injuria racial, como es el caso de Brasil y de otras legislaciones que aplican las penas menos severas |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 457 |
2021 |
C10R41 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Reflejar la justicia racial en la construcción de instrumentos que generen la reparación histórica de los pueblos afrodescendientes, particularmente en aquellos países que no se ha legislado sobre el tema, y con énfasis en los campos de educación y valoración política de la cultura. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 458 |
2021 |
C10R42 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Enfatizar la necesidad de políticas sociales que permitan que asociaciones, colectivos y organizaciones sociales puedan tener legalidad en el país y gozar de los mismos derechos que las legalizadas. Muchas no tienen espacios de trabajo comunitario y no reciben subsidios por no estar legalizadas. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 459 |
2021 |
C10R43 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Reconocer que la llegada de personas afrodescendientes en cargos altos de poder y toma de decisiones no garantiza la efectividad de acciones políticas para la población afrodescendiente. Se requiere acabar con políticas de clientelismo y amiguismo que siempre benefician a las mismas organizaciones sociales, desconociendo otras redes y formas organizativas de base |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 460 |
2021 |
C10R44 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Promover observatorios sociales, con la participación de la sociedad civil organizada, sobre la actuación policial en casos de operaciones sobre jóvenes afro |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 461 |
2021 |
C10R44 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Niños, niñas y adolescentes |
Promover observatorios sociales, con la participación de la sociedad civil organizada, sobre la actuación policial en casos de operaciones sobre jóvenes afro |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 462 |
2021 |
C10R45 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Estimular una mayor comunicación entre todas las redes y agrupaciones afrodescendientes para su integración regional. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Articulación |
| 463 |
2021 |
C10R46 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Reconocer y validar a los referentes afrodescendientes que se desempeñan en puestos públicos como una conquista de nuestra comunidad. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 464 |
2021 |
C10R47 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Convocar a foros regionales e internacionales, donde se puedan abordar distintas problemáticas de nuestras comunidades: discapacidad, diversidad de género, mujeres afro, religiones, etc. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 465 |
2021 |
C10R47 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Mujeres |
Convocar a foros regionales e internacionales, donde se puedan abordar distintas problemáticas de nuestras comunidades: discapacidad, diversidad de género, mujeres afro, religiones, etc. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 466 |
2021 |
C10R47 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Personas con discapacidad |
Convocar a foros regionales e internacionales, donde se puedan abordar distintas problemáticas de nuestras comunidades: discapacidad, diversidad de género, mujeres afro, religiones, etc. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 467 |
2021 |
C10R48 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Proponer mecanismos para la protección de la ancestralidad. Se destacó la necesidad de empezar a hablar en otros términos y de acciones, de autonomía de vidas, de decolonializacion del desarrollo. Bajo el concepto de desarrollo se siguen aniquilando líderes sociales, despojo de territorios ancestrales y desconocimiento de la identidad negra. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 468 |
2021 |
C10R48 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Defensores y defensoras de DH |
Proponer mecanismos para la protección de la ancestralidad. Se destacó la necesidad de empezar a hablar en otros términos y de acciones, de autonomía de vidas, de decolonializacion del desarrollo. Bajo el concepto de desarrollo se siguen aniquilando líderes sociales, despojo de territorios ancestrales y desconocimiento de la identidad negra. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 469 |
2021 |
C10R49 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Fortalecer mecanismos donde se apoye y garantice el pleno ejercicio y valor de las prácticas y los conocimientos ancestrales para tratar los temas de salud de las comunidades. La sabiduría de las personas mayores debe vincularse con la medicina científica y no ser rechazada o subvalorada. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 470 |
2021 |
C10R49 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Comunidades tradicionales |
Fortalecer mecanismos donde se apoye y garantice el pleno ejercicio y valor de las prácticas y los conocimientos ancestrales para tratar los temas de salud de las comunidades. La sabiduría de las personas mayores debe vincularse con la medicina científica y no ser rechazada o subvalorada. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 471 |
2021 |
C10R50 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Prestar especial atención en las situaciones de agravamiento del conflicto armado en Colombia que involucra a la sociedad civil afro, generando una profundización del racismo, de los feminicidios, todo lo cual puede constituirse en crímenes de Estado por la participación de las fuerzas policiales y militares |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 472 |
2021 |
C10R50 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Comunidades afectadas por contextos críticos |
Prestar especial atención en las situaciones de agravamiento del conflicto armado en Colombia que involucra a la sociedad civil afro, generando una profundización del racismo, de los feminicidios, todo lo cual puede constituirse en crímenes de Estado por la participación de las fuerzas policiales y militares |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 473 |
2021 |
C10R50 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Mujeres |
Prestar especial atención en las situaciones de agravamiento del conflicto armado en Colombia que involucra a la sociedad civil afro, generando una profundización del racismo, de los feminicidios, todo lo cual puede constituirse en crímenes de Estado por la participación de las fuerzas policiales y militares |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 474 |
2021 |
C10R51 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Brindar políticas concretas para la defensa de personas afrodescendientes en los conflictos bélicos que afronta Colombia. En el transcurso del GT se denunciaron asesinatos de forma brutal de personas adultas, adolescentes, niños y niñas pertenecientes a comunidades afrodescendientes. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Política pública, programas o proyectos |
| 475 |
2021 |
C10R51 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Niños, niñas y adolescentes |
Brindar políticas concretas para la defensa de personas afrodescendientes en los conflictos bélicos que afronta Colombia. En el transcurso del GT se denunciaron asesinatos de forma brutal de personas adultas, adolescentes, niños y niñas pertenecientes a comunidades afrodescendientes. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Política pública, programas o proyectos |
| 476 |
2021 |
C10R52 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Garantizar el reconocimiento oficial de las casas y templos religiosos de matriz africana más antiguos de Argentina, como parte de un proceso de patrimonialización por parte de los Estados provinciales, municipales y el Estado nacional. Continuar trabajando por la regularización de los permisos legales para las casas religiosas y templos de matriz afro en el Registro Nacional de Cultos argentino. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Política pública, programas o proyectos |
| 477 |
2021 |
C10R53 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Garantizar la conformación pronta del INAFRO en Argentina (Instituto Nacional de Asuntos Afrodescendientes) para poder trabajar todos los aspectos sociales y culturales, anteriormente recomendados. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Creación de organismos/órganos nacionales/regionales |
| 478 |
2021 |
C10R54 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Invitar a los países integrantes del MERCOSUR, en el cual, la República Argentina ocupa la Presidencia Pro Témpore durante el primer semestre del año 2021, para la realización de seminarios y congresos a fines de acordar lineamientos comunes para la lucha y la visibilización afrodescendiente respecto a las religiones de matriz africana. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Articulación |
| 479 |
2021 |
C10R55 |
Políticas públicas y acciones afirmativas para personas afrodescendientes |
X |
Afrodescendientes |
Considerar que es tiempo de dejar las palabras y concentrarse en los hechos concretos, porque el medio término del Decenio ya pasó y aún no se observan resultados concretos, salvo determinadas excepciones. Se espera quese pueda avanzar con el apoyo de los Estados y de todas las comunidades comprometidas en el despliegue de lo que resta del Decenio. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 480 |
2021 |
C10R56 |
Violencia institucional y combate al racismo |
X |
Afrodescendientes |
Establecer desde los espacios y organismos supranacionales, como el MERCOSUR, la conmemoración de efemérides significativas para las personas afrodescendientes. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Política pública, programas o proyectos |
| 481 |
2021 |
C10R57 |
Violencia institucional y combate al racismo |
X |
Afrodescendientes |
Instar al Banco Interamericano y al Banco Mundial a implementar programas con fondos y presupuestos diferenciados culturalmente para revertir la desigualdad en el acceso a los derechos (a la salud, la educación, el trabajo, etc.). |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 482 |
2021 |
C10R58 |
Violencia institucional y combate al racismo |
X |
Afrodescendientes |
Crear un Observatorio de Equidad Racial Regional para monitorear las políticas públicas de los Estados. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 483 |
2021 |
C10R59 |
Violencia institucional y combate al racismo |
X |
Afrodescendientes |
Conformar grupos de trabajo en políticas públicas, integrado por personas formadas e idóneas en políticas públicas, para asesorar a los Estados. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 484 |
2021 |
C10R60 |
Violencia institucional y combate al racismo |
X |
Afrodescendientes |
Generar instancias de diagnóstico para el diseño de políticas públicas |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 485 |
2021 |
C10R61 |
Violencia institucional y combate al racismo |
X |
Afrodescendientes |
Garantizar el acceso a los servicios básicos, al trabajo y a la seguridad social de las personas afrodescendientes. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 486 |
2021 |
C10R62 |
Violencia institucional y combate al racismo |
X |
Afrodescendientes |
Crear servicios de apoyo para las personas víctimas del racismo, en los niveles sociales, jurídicos y psicológicos. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Política pública, programas o proyectos |
| 487 |
2021 |
C10R63 |
Violencia institucional y combate al racismo |
X |
Afrodescendientes |
Garantizar el acceso a la educación y la permanencia en el ciclo educativo de las personas afrodescendientes en todos los niveles. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 488 |
2021 |
C10R64 |
Violencia institucional y combate al racismo |
X |
Afrodescendientes |
Establecer cupos para garantizar la equidad de acceso a cargos docentes en las Universidades. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Política pública, programas o proyectos |
| 489 |
2021 |
C10R64 |
Violencia institucional y combate al racismo |
X |
Profesionales de educación |
Establecer cupos para garantizar la equidad de acceso a cargos docentes en las Universidades. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Política pública, programas o proyectos |
| 490 |
2021 |
C10R65 |
Violencia institucional y combate al racismo |
X |
Afrodescendientes |
Incluir la perspectiva étnico-racial en la formación de los y las agentes de las instituciones de la justicia y de la policía. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 491 |
2021 |
C10R66 |
Violencia institucional y combate al racismo |
X |
Afrodescendientes |
Generar un mínimo conocimiento de la historia universal, identificando cuáles fueron los factores que propiciaron la aparición de elementos negativos en el transcurso histórico. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 492 |
2021 |
C10R67 |
Violencia institucional y combate al racismo |
X |
Afrodescendientes |
Incorporar en la currícula escolar y en las formaciones docentes la historia de África y sus aportes culturales. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 493 |
2021 |
C10R68 |
Violencia institucional y combate al racismo |
X |
Afrodescendientes |
Promover campañas contra el racismo institucional en los medios de comunicación masiva. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Sensibilización y conscientización |
| 494 |
2021 |
C10R69 |
Violencia institucional y combate al racismo |
X |
Afrodescendientes |
Instar a los Estados a que implementen la variable étnico-racial en las estadísticas |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 495 |
2021 |
C10R70 |
Violencia institucional y combate al racismo |
X |
Afrodescendientes |
Tipificar y penalizar la violencia racial. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 496 |
2021 |
C10R71 |
Violencia institucional y combate al racismo |
X |
Afrodescendientes |
Establecer mecanismos de denuncia y de acompañamiento para las personas víctimas de actos racistas, independiente del trámite iniciado dentro del sistema judicial de cada país, como instancia intermedia para casos que no llegan al Sistema Interamericano de protección de los derechos humanos. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Política pública, programas o proyectos |
| 497 |
2021 |
C10R72 |
Interseccionalidad |
X |
Afrodescendientes |
Instar a los Estados a cumplir con la normativa nacional vigente y con los instrumentos internacionales que ratifican. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 498 |
2021 |
C10R73 |
Interseccionalidad |
X |
Afrodescendientes |
Proponer la creación de un observatorio regional que opere como espacio de seguimiento y contralor del cumplimiento de la normativa nacional e internacional. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 499 |
2021 |
C10R74 |
Interseccionalidad |
X |
Afrodescendientes |
Promover el intercambio entre los diferentes países del MERCOSUR para el mejor y mayor conocimiento de nuestros colectivos. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Articulación |
| 500 |
2021 |
C10R75 |
Interseccionalidad |
X |
Afrodescendientes |
Promover la articulación de Durban y el Decenio Internacional para Personas Afrodescendientes con perspectiva interseccional. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Articulación |
| 501 |
2021 |
C10R76 |
Interseccionalidad |
X |
Afrodescendientes |
Realizar el diseño e implementación de acciones afirmativas (cupos laborales, cupos educativos, reparación). |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Política pública, programas o proyectos |
| 502 |
2021 |
C10R77 |
Interseccionalidad |
X |
Afrodescendientes |
Garantizar la presencia de las mujeres afrodescendientes frente a los mecanismos de equidad racial y de los ejes de reconocimiento, justicia y desarrollo. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 503 |
2021 |
C10R77 |
Interseccionalidad |
X |
Mujeres |
Garantizar la presencia de las mujeres afrodescendientes frente a los mecanismos de equidad racial y de los ejes de reconocimiento, justicia y desarrollo. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 504 |
2021 |
C10R78 |
Interseccionalidad |
X |
Afrodescendientes |
Replicar buenas prácticas institucionales sobre equidad racial (mecanismos de equidad racial, diseño e implementación de acciones afirmativas para la población afrodescendiente y población trans). |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 505 |
2021 |
C10R78 |
Interseccionalidad |
X |
LGBTQIA+ |
Replicar buenas prácticas institucionales sobre equidad racial (mecanismos de equidad racial, diseño e implementación de acciones afirmativas para la población afrodescendiente y población trans). |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 506 |
2021 |
C10R79 |
Interseccionalidad |
X |
Afrodescendientes |
Transformar las políticas educativas y replicar la experiencia de la Red de Etnoeducadoras Barriales |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Política pública, programas o proyectos |
| 507 |
2021 |
C10R80 |
Interseccionalidad |
X |
Afrodescendientes |
Generar o potenciar políticas de acciones afirmativas en las universidades (para ingreso de estudiantes y docentes). |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Política pública, programas o proyectos |
| 508 |
2021 |
C10R80 |
Interseccionalidad |
X |
Profesionales de educación |
Generar o potenciar políticas de acciones afirmativas en las universidades (para ingreso de estudiantes y docentes). |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Política pública, programas o proyectos |
| 509 |
2021 |
C10R81 |
Interseccionalidad |
X |
Afrodescendientes |
Visibilizar a las mujeres negras y mujeres trans en Argentina, y la segregación que deriva de esta intersección a nivel familiar, económico y social. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 510 |
2021 |
C10R81 |
Interseccionalidad |
X |
LGBTQIA+ |
Visibilizar a las mujeres negras y mujeres trans en Argentina, y la segregación que deriva de esta intersección a nivel familiar, económico y social. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 511 |
2021 |
C10R81 |
Interseccionalidad |
X |
Mujeres |
Visibilizar a las mujeres negras y mujeres trans en Argentina, y la segregación que deriva de esta intersección a nivel familiar, económico y social. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 512 |
2021 |
C10R82 |
Interseccionalidad |
X |
Afrodescendientes |
Promover la educación, las hojas de vida, las narrativas históricas de la población afrodescendiente y la etnoeducación. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 513 |
2021 |
C10R83 |
Interseccionalidad |
X |
Afrodescendientes |
Fortalecer la lucha contra el racismo y las acciones al respecto. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 514 |
2021 |
C10R84 |
Interseccionalidad |
X |
Afrodescendientes |
Reconocer y visibilizar a las personas afro argentinas, como parte de la creación del Estado Nación. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 515 |
2021 |
C10R85 |
Interseccionalidad |
X |
Afrodescendientes |
Visibilizar el aporte de las lideresas, mujeres afrodescendientes, reconocer la herencia de la lucha de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas Afrocaribeñas y de la Diáspora en este proceso. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 516 |
2021 |
C10R85 |
Interseccionalidad |
X |
Mujeres |
Visibilizar el aporte de las lideresas, mujeres afrodescendientes, reconocer la herencia de la lucha de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas Afrocaribeñas y de la Diáspora en este proceso. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 517 |
2021 |
C10R86 |
Interseccionalidad |
X |
Afrodescendientes |
Combatir la extranjerización e invisibilización de las personas afro argentinas |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 518 |
2021 |
C10R87 |
Interseccionalidad |
X |
Afrodescendientes |
Dar mayor visibilidad a las personas referentes y pensadoras de la región (afrodescendientes). |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 519 |
2021 |
C10R88 |
Interseccionalidad |
X |
Afrodescendientes |
Recopilar, a nivel regional, la normativa vinculada a la identidad de género, equidad racial y de género. (Desde 2014 a la fecha). |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 520 |
2021 |
C10R88 |
Interseccionalidad |
X |
Mujeres |
Recopilar, a nivel regional, la normativa vinculada a la identidad de género, equidad racial y de género. (Desde 2014 a la fecha). |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 521 |
2021 |
C10R89 |
Interseccionalidad |
X |
Afrodescendientes |
Reducir el alto índice de población migrante indocumentada y sus efectos. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 522 |
2021 |
C10R89 |
Interseccionalidad |
X |
Migrantes y desplazados |
Reducir el alto índice de población migrante indocumentada y sus efectos. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 523 |
2021 |
C10R90 |
Interseccionalidad |
X |
Afrodescendientes |
Modificar la ley migratoria Argentina, con el objetivo de que la población migrante acceda a documentación que le permita tener cobertura de salud e ingresar a las instituciones escolares, entre otros. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 524 |
2021 |
C10R90 |
Interseccionalidad |
X |
Migrantes y desplazados |
Modificar la ley migratoria Argentina, con el objetivo de que la población migrante acceda a documentación que le permita tener cobertura de salud e ingresar a las instituciones escolares, entre otros. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 525 |
2021 |
C10R91 |
Interseccionalidad |
X |
Afrodescendientes |
Reconocer la educación y la cultura a todos los artistas descendientes afro, indígenas y criollos en sus respectivas expresiones, tales como pintura, música, danza, literatura, escultura y otras. Promover publicaciones para divulgar las citadas expresiones artísticas. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 526 |
2021 |
C10R91 |
Interseccionalidad |
X |
Pueblos indigenas |
Reconocer la educación y la cultura a todos los artistas descendientes afro, indígenas y criollos en sus respectivas expresiones, tales como pintura, música, danza, literatura, escultura y otras. Promover publicaciones para divulgar las citadas expresiones artísticas. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 527 |
2021 |
C10R92 |
Interseccionalidad |
X |
Afrodescendientes |
Destacar el rol de los gobiernos locales y/ o departamentales y provinciales, que son espacios privilegiados por la cercanía con las personas, lugares y territorios afro y sus especificidades y demandas sociales. |
Politicas Públicas para Afrodescendientes |
Principios rectores |
| 528 |
2022 |
C11R01 |
Garantía y fortalecimiento del derecho a vivir en familia |
XI |
Afrodescendientes |
Reconocer la diversidad familiar, las familias no son sujetos estáticos |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 529 |
2022 |
C11R01 |
Garantía y fortalecimiento del derecho a vivir en familia |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Reconocer la diversidad familiar, las familias no son sujetos estáticos |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 530 |
2022 |
C11R02 |
Garantía y fortalecimiento del derecho a vivir en familia |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Implementar políticas basadas en el cuidado, transversales e integrales |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 531 |
2022 |
C11R03 |
Garantía y fortalecimiento del derecho a vivir en familia |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Articulación real con la sociedad civil y la comunidad. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Articulación |
| 532 |
2022 |
C11R04 |
Garantía y fortalecimiento del derecho a vivir en familia |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Atender la particularidad de familias con miembros con discapacidad y consumos problemáticos. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 533 |
2022 |
C11R04 |
Garantía y fortalecimiento del derecho a vivir en familia |
XI |
Personas con consumo problemático |
Atender la particularidad de familias con miembros con discapacidad y consumos problemáticos. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 534 |
2022 |
C11R04 |
Garantía y fortalecimiento del derecho a vivir en familia |
XI |
Personas con discapacidad |
Atender la particularidad de familias con miembros con discapacidad y consumos problemáticos. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 535 |
2022 |
C11R05 |
Garantía y fortalecimiento del derecho a vivir en familia |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Redacción original: Educación sexual integral. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 536 |
2022 |
C11R06 |
Garantía y fortalecimiento del derecho a vivir en familia |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Capacitación de los operadores del Estado en temas de derechos de NNyA y capacitación en la relación con otros actores del sistema de protección. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Capacitación |
| 537 |
2022 |
C11R07 |
Garantía y fortalecimiento del derecho a vivir en familia |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Importancia del rol de la escuela en el sistema de protección integral. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 538 |
2022 |
C11R08 |
Garantía y fortalecimiento del derecho a vivir en familia |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Necesidad de unificar criterios, marcos de actuación y protocolos de todos los actores del sistema. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 539 |
2022 |
C11R09 |
Garantía y fortalecimiento del derecho a vivir en familia |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Asignación presupuestaria privilegiada en áreas de Niñez y Adolescencia que transversalice los sistemas (educación, salud, asignaciones sociales directas). |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 540 |
2022 |
C11R10 |
Garantía y fortalecimiento del derecho a vivir en familia |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Redistribución de recursos. Redirigir, priorizar y facilitar el acceso a ayudas económicas directas para las familias. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 541 |
2022 |
C11R11 |
Garantía y fortalecimiento del derecho a vivir en familia |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Formalización laboral de las tareas de cuidado. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 542 |
2022 |
C11R11 |
Garantía y fortalecimiento del derecho a vivir en familia |
XI |
Trabajadores y trabajadoras |
Formalización laboral de las tareas de cuidado. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 543 |
2022 |
C11R12 |
Garantía y fortalecimiento del derecho a vivir en familia |
XI |
Mujeres |
Implementar el enfoque de género en el acceso a los recursos directos ( por ej. mujeres que crían solas, familias con discapacidad, entre otros), antes que su direccionamiento a instituciones. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 544 |
2022 |
C11R12 |
Garantía y fortalecimiento del derecho a vivir en familia |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Implementar el enfoque de género en el acceso a los recursos directos ( por ej. mujeres que crían solas, familias con discapacidad, entre otros), antes que su direccionamiento a instituciones. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 545 |
2022 |
C11R12 |
Garantía y fortalecimiento del derecho a vivir en familia |
XI |
Personas con discapacidad |
Implementar el enfoque de género en el acceso a los recursos directos ( por ej. mujeres que crían solas, familias con discapacidad, entre otros), antes que su direccionamiento a instituciones. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 546 |
2022 |
C11R13 |
Garantía y fortalecimiento del derecho a vivir en familia |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Promover la existencia de equipos interdisciplinarios y especializados en el nivel territorial especializados en protección de niñeces y adolescencia |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Política pública, programas o proyectos |
| 547 |
2022 |
C11R14 |
Garantía y fortalecimiento del derecho a vivir en familia |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Monitoreo y control desde la sociedad civil. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 548 |
2022 |
C11R15 |
Garantía y fortalecimiento del derecho a vivir en familia |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Tareas de prevención y difusión: especialmente brindar información a NNyA a través de tareas culturales, currículas educativas, campañas, talleres, conversatorios en los distintos niveles de educación y escucha activa para detectar y prevenir las múltiples violencias. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Política pública, programas o proyectos |
| 549 |
2022 |
C11R16 |
Garantía y fortalecimiento del derecho a vivir en familia |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Respetar las opiniones y decisiones de NNyA, y promover sus formas organizativas |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 550 |
2022 |
C11R17 |
Garantía y fortalecimiento del derecho a vivir en familia |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Crear estadísticas especializadas en niñez y familia y promover estudios científicos. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 551 |
2022 |
C11R18 |
Garantía y fortalecimiento del derecho a vivir en familia |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Generar un sistema de atención integral a la familia. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Política pública, programas o proyectos |
| 552 |
2022 |
C11R19 |
Garantía y fortalecimiento del derecho a vivir en familia |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Promover centros de acompañamiento familiar. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Política pública, programas o proyectos |
| 553 |
2022 |
C11R20 |
Garantía y fortalecimiento del derecho a vivir en familia |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Promover la mediación familiar especializada que acompañe a las familias durante el cumplimiento de los acuerdos. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Política pública, programas o proyectos |
| 554 |
2022 |
C11R21 |
Garantía y fortalecimiento del derecho a vivir en familia |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Promover terapias especializadas en familia para prevenir toda forma de violencia y procesos de revinculación y sanación familiar |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 555 |
2022 |
C11R22 |
Garantía y fortalecimiento del derecho a vivir en familia |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Visitas supervisadas, mejorar los procedimientos de derivación |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 556 |
2022 |
C11R23 |
Garantía y fortalecimiento del derecho a vivir en familia |
XI |
Mujeres |
Educación sexual para identificar abuso, formación de las familias para crianzas, promoción en todos los órdenes de formas de crianza sin violencia y con enfoque de género. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 557 |
2022 |
C11R23 |
Garantía y fortalecimiento del derecho a vivir en familia |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Educación sexual para identificar abuso, formación de las familias para crianzas, promoción en todos los órdenes de formas de crianza sin violencia y con enfoque de género. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 558 |
2022 |
C11R24 |
Garantía y fortalecimiento del derecho a vivir en familia |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Hacer un buen análisis de cada familia acogedora, tener en cuenta la diversidad y promover que las diversas familias integren los sistemas de acogimiento. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 559 |
2022 |
C11R25 |
Garantía del derecho a los cuidados alternativos, dispositivos de cuidado alternativo y prevención de la institucionalización |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Guías de intervención de manera participativa /también en la definición de las políticas y estrategias de intervención. Por ejemplo, “Encuentro Nacional de Jóvenes de Hogares” (Argentina). |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Política pública, programas o proyectos |
| 560 |
2022 |
C11R26 |
Garantía del derecho a los cuidados alternativos, dispositivos de cuidado alternativo y prevención de la institucionalización |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Importancia de mantener los vínculos de NNyA, durante el acogimiento, con la familia de origen (excepto cuando no proceda), la familia extensa o ampliada y la comunidad en la que se desarrolló hasta el momento del acogimiento. Importancia de no tener que dejar los espacios comunitarios que habitan. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 561 |
2022 |
C11R27 |
Garantía del derecho a los cuidados alternativos, dispositivos de cuidado alternativo y prevención de la institucionalización |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Espacios abiertos, que la comunidad ingrese a los hogares, pero también que NNyA en acogimiento residencial salgan a la comunidad e interactúen. Se propone que el acceso a la educación, la salud, la recreación no se brinden en el dispositivo residencial sino en los existentes en la comunidad. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 562 |
2022 |
C11R28 |
Garantía del derecho a los cuidados alternativos, dispositivos de cuidado alternativo y prevención de la institucionalización |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Evitar el aislamiento. Fortalecer los servicios comunitarios con orientaciones y políticas concretas para NNyA provenientes del sistema de cuidados alternativos (para favorecer su escolaridad, participación cultural, deportiva y otras formas de participación social, educación y esparcimiento (Principios de incompleto institucional e incompleto profesional). |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 563 |
2022 |
C11R29 |
Garantía del derecho a los cuidados alternativos, dispositivos de cuidado alternativo y prevención de la institucionalización |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Trabajo con familias. Profundizar en políticas que hagan foco en las causas de la separación con las familias. Favorecer la modalidad de atención a las familias en contexto. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 564 |
2022 |
C11R30 |
Garantía del derecho a los cuidados alternativos, dispositivos de cuidado alternativo y prevención de la institucionalización |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Se necesitan políticas de apoyo material a las familias. No hablar de competencias ni de capacidades, sino de condiciones materiales de la familia. Acompañamiento a familias. Trabajo preventivo. No volcar toda la responsabilidad en la familia. Por lo general, el apoyo es a través de políticas desmaterializadas (talleres de autoestima), considerando que la pobreza genera condiciones muy desfavorables para ejercer la parentalidad. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Política pública, programas o proyectos |
| 565 |
2022 |
C11R30 |
Garantía del derecho a los cuidados alternativos, dispositivos de cuidado alternativo y prevención de la institucionalización |
XI |
Personas en situación de pobreza o miséria |
Se necesitan políticas de apoyo material a las familias. No hablar de competencias ni de capacidades, sino de condiciones materiales de la familia. Acompañamiento a familias. Trabajo preventivo. No volcar toda la responsabilidad en la familia. Por lo general, el apoyo es a través de políticas desmaterializadas (talleres de autoestima), considerando que la pobreza genera condiciones muy desfavorables para ejercer la parentalidad. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Política pública, programas o proyectos |
| 566 |
2022 |
C11R31 |
Garantía del derecho a los cuidados alternativos, dispositivos de cuidado alternativo y prevención de la institucionalización |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Acogimiento familiar transitorio como primera opción. Participación de NNyA en la toma de decisiones. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 567 |
2022 |
C11R32 |
Garantía del derecho a los cuidados alternativos, dispositivos de cuidado alternativo y prevención de la institucionalización |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Temporalidad/transitoriedad requiere desplegar acciones concretas y múltiples con la familia. Cuando ingresan NNyA al dispositivo residencial, hay que comenzar inmediatamente a trabajar con la familia, si fuese posible, antes. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 568 |
2022 |
C11R33 |
Garantía del derecho a los cuidados alternativos, dispositivos de cuidado alternativo y prevención de la institucionalización |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Necesidad de trámites judiciales ágiles. Garantía de recursos efectivos e inmediatos |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 569 |
2022 |
C11R34 |
Garantía del derecho a los cuidados alternativos, dispositivos de cuidado alternativo y prevención de la institucionalización |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Evaluaciones de permanencia en forma periódica. Debe haber articulación en ese eje (transitoriedad) de todos los organismos. Mayor protagonismo para la transitoriedad. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 570 |
2022 |
C11R35 |
Garantía del derecho a los cuidados alternativos, dispositivos de cuidado alternativo y prevención de la institucionalización |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Alternativas creativas en las estrategias de intervención y resolución de las situaciones. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 571 |
2022 |
C11R36 |
Garantía del derecho a los cuidados alternativos, dispositivos de cuidado alternativo y prevención de la institucionalización |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Garantizar que quien vulnera los derechos de NNyA sea quien es separado del hogar y no NNyA. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 572 |
2022 |
C11R37 |
Garantía del derecho a los cuidados alternativos, dispositivos de cuidado alternativo y prevención de la institucionalización |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Autorrepresentación y autonomía se deben trabajar en todo momento. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 573 |
2022 |
C11R38 |
Garantía del derecho a los cuidados alternativos, dispositivos de cuidado alternativo y prevención de la institucionalización |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Las organizaciones deben tener mayor protagonismo en el acompañamiento de las familias y ser consideradas sus orientaciones en la intervención. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 574 |
2022 |
C11R39 |
Garantía del derecho a los cuidados alternativos, dispositivos de cuidado alternativo y prevención de la institucionalización |
XI |
Mujeres |
Promover la conexión con otros sistemas de protección y la articulación interinstitucional. Por ejemplo, con el sistema de protección social/género. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 575 |
2022 |
C11R39 |
Garantía del derecho a los cuidados alternativos, dispositivos de cuidado alternativo y prevención de la institucionalización |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Promover la conexión con otros sistemas de protección y la articulación interinstitucional. Por ejemplo, con el sistema de protección social/género. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 576 |
2022 |
C11R40 |
Garantía del derecho a los cuidados alternativos, dispositivos de cuidado alternativo y prevención de la institucionalización |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Mapear recursos para el fortalecimiento del sistema y ver qué otros sistemas pueden sumarse. La articulación debe tener fuerza política. Se identificó el programa de trabajo con familias en territorios de Uruguay como una buena política. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 577 |
2022 |
C11R41 |
Garantía del derecho a los cuidados alternativos, dispositivos de cuidado alternativo y prevención de la institucionalización |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Crear sistemas de información que articulen los diferentes niveles del Estado para garantizar el seguimiento y acompañamiento. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 578 |
2022 |
C11R42 |
Garantía del derecho a los cuidados alternativos, dispositivos de cuidado alternativo y prevención de la institucionalización |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Promover la existencia de un sistema de información a nivel nacional, articulado, que permita el seguimiento de casos. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Articulación |
| 579 |
2022 |
C11R43 |
Garantía del derecho a los cuidados alternativos, dispositivos de cuidado alternativo y prevención de la institucionalización |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Sensibilizar a las autoridades, sobre todo las locales, a través de la capacitación a funcionarios públicos, la sensibilización con escuelas y la formación curricular de operadores. Garantizar la supervisión efectiva de los hogares y mecanismos de denuncia accesibles, no adultocentristas |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Sensibilización y conscientización |
| 580 |
2022 |
C11R44 |
Garantía del derecho a los cuidados alternativos, dispositivos de cuidado alternativo y prevención de la institucionalización |
XI |
LGBTQIA+ |
Promover desde el Estado la postulación de familias con enfoque de diversidad y que el Estado acompañe todas las modalidades de cuidados alternativos. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 581 |
2022 |
C11R44 |
Garantía del derecho a los cuidados alternativos, dispositivos de cuidado alternativo y prevención de la institucionalización |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Promover desde el Estado la postulación de familias con enfoque de diversidad y que el Estado acompañe todas las modalidades de cuidados alternativos. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 582 |
2022 |
C11R45 |
Garantía del derecho a los cuidados alternativos, dispositivos de cuidado alternativo y prevención de la institucionalización |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Diseñar estrategias viables teniendo en cuenta las zonas rurales. El sistema de monitoreo debe ser abierto a la comunidad, sorpresivo y contemplar la voz de NNyA. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 583 |
2022 |
C11R45 |
Garantía del derecho a los cuidados alternativos, dispositivos de cuidado alternativo y prevención de la institucionalización |
XI |
Población rural |
Diseñar estrategias viables teniendo en cuenta las zonas rurales. El sistema de monitoreo debe ser abierto a la comunidad, sorpresivo y contemplar la voz de NNyA. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 584 |
2022 |
C11R46 |
Garantía del derecho a los cuidados alternativos, dispositivos de cuidado alternativo y prevención de la institucionalización |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Mejora en los plazos judiciales para garantizar la transitoriedad |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 585 |
2022 |
C11R47 |
Garantía del derecho a los cuidados alternativos, dispositivos de cuidado alternativo y prevención de la institucionalización |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Comunicar mejor a la sociedad sobre los distintos sistemas de acogimiento familiar |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Sensibilización y conscientización |
| 586 |
2022 |
C11R48 |
Garantía del derecho a los cuidados alternativos, dispositivos de cuidado alternativo y prevención de la institucionalización |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Garantizar que las instituciones cuenten con un equipo técnico preparado (profesionales psicólogos, de trabajo social, educación etc) para acompañar a NNyA. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 587 |
2022 |
C11R49 |
Garantía del derecho a los cuidados alternativos, dispositivos de cuidado alternativo y prevención de la institucionalización |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Promover la especialización y capacitación continua de las personas que realizan tareas de cuidados con enfoque de género. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Capacitación |
| 588 |
2022 |
C11R50 |
Garantía del derecho a los cuidados alternativos, dispositivos de cuidado alternativo y prevención de la institucionalización |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Crear estándares de calidad en el sistema de cuidados. Abandonar la precarización laboral en los equipos de personas cuidadoras, promover su formación, justa remuneración y atención integral de su salud, y acompañamiento en la atención a las complejas situaciones con NNyA con las que debe lidiar. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Política pública, programas o proyectos |
| 589 |
2022 |
C11R50 |
Garantía del derecho a los cuidados alternativos, dispositivos de cuidado alternativo y prevención de la institucionalización |
XI |
Trabajadores y trabajadoras |
Crear estándares de calidad en el sistema de cuidados. Abandonar la precarización laboral en los equipos de personas cuidadoras, promover su formación, justa remuneración y atención integral de su salud, y acompañamiento en la atención a las complejas situaciones con NNyA con las que debe lidiar. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Política pública, programas o proyectos |
| 590 |
2022 |
C11R51 |
Garantía del derecho a los cuidados alternativos, dispositivos de cuidado alternativo y prevención de la institucionalización |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Proporcionar mejores condiciones edilicias, condiciones de hábitat e higiene. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 591 |
2022 |
C11R52 |
Garantía del derecho a los cuidados alternativos, dispositivos de cuidado alternativo y prevención de la institucionalización |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Trabajar con el Poder Judicial en los criterios actuales para la toma de decisiones sobre las medidas de acogimiento alternativo. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 592 |
2022 |
C11R53 |
Garantía del derecho a los cuidados alternativos, dispositivos de cuidado alternativo y prevención de la institucionalización |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Fortalecer a la escuela como espacio para la prevención en el sistema de protección, y mejorar la actual estigmatización sobre los NNyA que han pasado/están en cuidados alternativos a sus familias. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 593 |
2022 |
C11R54 |
Garantía del derecho a los cuidados alternativos, dispositivos de cuidado alternativo y prevención de la institucionalización |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Invertir en sistemas transversales que involucren a todos los actores, Estado y sociedad civil |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 594 |
2022 |
C11R55 |
Garantía del derecho a los cuidados alternativos, dispositivos de cuidado alternativo y prevención de la institucionalización |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Énfasis en el análisis de los presupuestos. Fortalecer la inversión, diseño y estrategias en los diversos programas de primera infancia, y educación en escuelas. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 595 |
2022 |
C11R56 |
Garantía de egreso acompañado |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
El acompañamiento es importante antes de la culminación del acogimiento, dentro del proceso de construcción de ‘Plan de Vida’, incluso previendo prórrogas posteriores al superar la mayoría de edad. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 596 |
2022 |
C11R57 |
Garantía de egreso acompañado |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Prever cupos laborales para jóvenes egresados y egresadas de programas de acogimiento |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Política pública, programas o proyectos |
| 597 |
2022 |
C11R57 |
Garantía de egreso acompañado |
XI |
Trabajadores y trabajadoras |
Prever cupos laborales para jóvenes egresados y egresadas de programas de acogimiento |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Política pública, programas o proyectos |
| 598 |
2022 |
C11R58 |
Garantía de egreso acompañado |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Garantizar servicios de apoyos que articulen salud, educación, trabajo, vivienda. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 599 |
2022 |
C11R59 |
Garantía de egreso acompañado |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Generar facilidades para la continuidad educativa de jóvenes que egresan; y su acompañamiento particular (especial) que busquen su acceso equitativo y pleno. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Política pública, programas o proyectos |
| 600 |
2022 |
C11R60 |
Garantía de egreso acompañado |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Fortalecer los proyectos de asistencia para personas de entre 18 y 21 años que no tienen familia. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Política pública, programas o proyectos |
| 601 |
2022 |
C11R61 |
Garantía de egreso acompañado |
XI |
Migrantes y desplazados |
Buscar la sistematización de buenas prácticas y experiencias para el análisis y socialización. Reconocer la singularidad (casos) para la construcción de sus planes de vida; contemplando otras características singulares: adolescentes migrantes, sin acompañantes, madres adolescentes, etc. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 602 |
2022 |
C11R61 |
Garantía de egreso acompañado |
XI |
Mujeres |
Buscar la sistematización de buenas prácticas y experiencias para el análisis y socialización. Reconocer la singularidad (casos) para la construcción de sus planes de vida; contemplando otras características singulares: adolescentes migrantes, sin acompañantes, madres adolescentes, etc. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 603 |
2022 |
C11R61 |
Garantía de egreso acompañado |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Buscar la sistematización de buenas prácticas y experiencias para el análisis y socialización. Reconocer la singularidad (casos) para la construcción de sus planes de vida; contemplando otras características singulares: adolescentes migrantes, sin acompañantes, madres adolescentes, etc. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 604 |
2022 |
C11R62 |
Garantía de egreso acompañado |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Es importante contar con un marco normativo e institucional que contemple las situaciones de jóvenes que egresan del sistema de cuidado. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 605 |
2022 |
C11R63 |
Garantía de egreso acompañado |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
No debe perderse de vista el trabajo con las familias de origen para poder ejercer sus habilidades parentales. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 606 |
2022 |
C11R64 |
Garantía de egreso acompañado |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Egreso como objetivo en sí mismo; incluso previsto y gestionado desde el inicio del proceso de protección y restitución del derecho a vivir en familia. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 607 |
2022 |
C11R65 |
Garantía de egreso acompañado |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
La “autonomía” debería ser progresiva entendida desde el ingreso a los sistemas de cuidado parental alternativo. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 608 |
2022 |
C11R66 |
Garantía de egreso acompañado |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Fortalecer la educación como herramienta central para propiciar la autonomía. Es también de suma importancia la asistencia multidisciplinar. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 609 |
2022 |
C11R67 |
Garantía de egreso acompañado |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
El Estado debe prever políticas de protección y acompañamiento para la autonomía. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 610 |
2022 |
C11R68 |
Garantía de egreso acompañado |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Se destaca la experiencia de Uruguay, con políticas de apoyo de ‘acceso a la vivienda’, mediante la cual se brinda una vivienda de alquiler por dos años a quienes egresan, mientras un equipo de asistencia les acompaña durante este proceso. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Política pública, programas o proyectos |
| 611 |
2022 |
C11R69 |
Garantía de egreso acompañado |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Formación en emprendimientos y en la elaboración de proyectos de vida. Cupos laborales. Apadrinamiento como alternativa cuando la adopción no se logra. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Política pública, programas o proyectos |
| 612 |
2022 |
C11R69 |
Garantía de egreso acompañado |
XI |
Trabajadores y trabajadoras |
Formación en emprendimientos y en la elaboración de proyectos de vida. Cupos laborales. Apadrinamiento como alternativa cuando la adopción no se logra. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Política pública, programas o proyectos |
| 613 |
2022 |
C11R70 |
Garantía de egreso acompañado |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
El Estado debe prever la construcción de la gobernabilidad y la integración intersectorial de iniciativas desde otros sectores, como las empresas, las comunidades y las familias mismas. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 614 |
2022 |
C11R71 |
Garantía de egreso acompañado |
XI |
Niños, niñas y adolescentes |
Propiciar que el Estado busque las voces de adolescentes para recoger sus demandas y a la vez propiciar la sensibilización de la sociedad. |
Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado |
Principios rectores |
| 615 |
2023 |
C12R01 |
Tierra, territorio y recursos naturales |
XII |
Comunidades afectadas por contextos críticos |
Se planteó la necesidad de implementar mecanismos para mitigar y abordar los efectos del cambio climático. |
Pueblos indígenas |
Política pública, programas o proyectos |
| 616 |
2023 |
C12R01 |
Tierra, territorio y recursos naturales |
XII |
Pueblos indígenas |
Se planteó la necesidad de implementar mecanismos para mitigar y abordar los efectos del cambio climático. |
Pueblos indígenas |
Política pública, programas o proyectos |
| 617 |
2023 |
C12R02 |
Tierra, territorio y recursos naturales |
XII |
Comunidades afectadas por contextos críticos |
Ante la creciente invisibilización y vulnerabilidad de los pueblos indígenas en la región, expuestos a crecientes amenazas en lo que respecta al acceso a los derechos fundamentales de tierra, agua, alimentación, educación y comunicación, se manifestó la necesidad de políticas públicas que atiendan estas necesidades |
Pueblos indígenas |
Política pública, programas o proyectos |
| 618 |
2023 |
C12R02 |
Tierra, territorio y recursos naturales |
XII |
Pueblos indígenas |
Ante la creciente invisibilización y vulnerabilidad de los pueblos indígenas en la región, expuestos a crecientes amenazas en lo que respecta al acceso a los derechos fundamentales de tierra, agua, alimentación, educación y comunicación, se manifestó la necesidad de políticas públicas que atiendan estas necesidades |
Pueblos indígenas |
Política pública, programas o proyectos |
| 619 |
2023 |
C12R03 |
Tierra, territorio y recursos naturales |
XII |
Pueblos indígenas |
Para establecer diálogo con los pueblos indígenas hay que comprender que las conceptualizaciones de tierra y recursos naturales no se corresponden a la cosmovisión indígena. El concepto de recursos naturales, desde la cosmovisión indígena no se entiende como recursos, sino como elementos que necesitan ser protegidos por todos los habitantes. Para ellos, la tierra y los elementos naturales son parte esencial de la vida. Por esto, se sugiere la formulación de políticas que reconozcan y respeten esta cosmovisión indígena. |
Pueblos indígenas |
Principios rectores |
| 620 |
2023 |
C12R04 |
Tierra, territorio y recursos naturales |
XII |
Pueblos indígenas |
La necesidad fundamental de reconocer y respetar las especificidades y particularidades de cada pueblo indígena. Se remarcó la importancia de no implementar políticas públicas estandarizadas y uniformes, sino de desarrollar enfoques flexibles y adaptados a las necesidades y contextos específicos de cada comunidad indígena. |
Pueblos indígenas |
Principios rectores |
| 621 |
2023 |
C12R05 |
Tierra, territorio y recursos naturales |
XII |
Pueblos indígenas |
Es crucial que las experiencias y vivencias de los pueblos indígenas y sus liderazgos sean escuchadas y consideradas con atención, en el diseño de las políticas públicas en lo que hace al acceso a la tierra. |
Pueblos indígenas |
Principios rectores |
| 622 |
2023 |
C12R06 |
Tierra, territorio y recursos naturales |
XII |
Migrantes y desplazados |
La necesidad de anticipar y diseñar políticas públicas que aborden las necesidades específicas de las comunidades en situación de movilidad forzada o desplazamiento, evitando la imposición de soluciones institucionales que rompan con la forma de vida de los pueblos indígenas en tal situación. |
Pueblos indígenas |
Principios rectores |
| 623 |
2023 |
C12R06 |
Tierra, territorio y recursos naturales |
XII |
Pueblos indígenas |
La necesidad de anticipar y diseñar políticas públicas que aborden las necesidades específicas de las comunidades en situación de movilidad forzada o desplazamiento, evitando la imposición de soluciones institucionales que rompan con la forma de vida de los pueblos indígenas en tal situación. |
Pueblos indígenas |
Principios rectores |
| 624 |
2023 |
C12R07 |
Tierra, territorio y recursos naturales |
XII |
Pueblos indígenas |
Partir de la concepción de que para los pueblos indígenas las fronteras no existen, y en consecuencia, se deben desarrollar políticas que atiendan a la unidad de los pueblos indígenas. |
Pueblos indígenas |
Principios rectores |
| 625 |
2023 |
C12R08 |
Tierra, territorio y recursos naturales |
XII |
Pueblos indígenas |
Los participantes manifestaron que no se puede hablar de personas indígenas de forma aislada de sus territorios. Su relación con el territorio es tan profunda que lo consideran como su propia sangre y el fundamento de su existencia. Sin acceso a tierras ancestrales, se sienten desarraigados y desconectados de sus raíces y cultura. |
Pueblos indígenas |
Principios rectores |
| 626 |
2023 |
C12R09 |
Tierra, territorio y recursos naturales |
XII |
Comunidades tradicionales |
Los pueblos indígenas no conciben la tierra en términos de propiedad individual, sino que proponen la gobernanza territorial, que implica un manejo colectivo del territorio. Este enfoque está intrínsecamente ligado a su modo de vida. En ese sentido, proponen que desde el MERCOSUR se proteja el territorio como un medio para salvaguardar la vida |
Pueblos indígenas |
Principios rectores |
| 627 |
2023 |
C12R09 |
Tierra, territorio y recursos naturales |
XII |
Pueblos indígenas |
Los pueblos indígenas no conciben la tierra en términos de propiedad individual, sino que proponen la gobernanza territorial, que implica un manejo colectivo del territorio. Este enfoque está intrínsecamente ligado a su modo de vida. En ese sentido, proponen que desde el MERCOSUR se proteja el territorio como un medio para salvaguardar la vida |
Pueblos indígenas |
Principios rectores |
| 628 |
2023 |
C12R10 |
Tierra, territorio y recursos naturales |
XII |
Pueblos indígenas |
La necesidad de contar con recursos financieros para implementar estrategias de monitoreo en la gestión del territorio y para asegurar el respeto de los protocolos de consulta de cada pueblo indígena. |
Pueblos indígenas |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 629 |
2023 |
C12R11 |
Tierra, territorio y recursos naturales |
XII |
Pueblos indígenas |
Desarrollar un instrumento en el MERCOSUR que recoja las necesidades y preocupaciones de los pueblos indígenas de la región sobre el derecho al acceso a la tierra. |
Pueblos indígenas |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 630 |
2023 |
C12R12 |
Tierra, territorio y recursos naturales |
XII |
Comunidades tradicionales |
La necesidad de asignación de recursos financieros para garantizar la perpetuación de la autonomía ancestral de los pueblos indígenas en la producción de alimentos, alineados con su enfoque de sostenibilidad, manteniendo su modalidad tradicional de producción alimentaria y atender las demandas de abastecimiento de una población indígena en constante expansión. |
Pueblos indígenas |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 631 |
2023 |
C12R12 |
Tierra, territorio y recursos naturales |
XII |
Pueblos indígenas |
La necesidad de asignación de recursos financieros para garantizar la perpetuación de la autonomía ancestral de los pueblos indígenas en la producción de alimentos, alineados con su enfoque de sostenibilidad, manteniendo su modalidad tradicional de producción alimentaria y atender las demandas de abastecimiento de una población indígena en constante expansión. |
Pueblos indígenas |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 632 |
2023 |
C12R13 |
Tierra, territorio y recursos naturales |
XII |
Pueblos indígenas |
Fortalecer las instancias de diálogo intercultural entre los Estados y los pueblos indígenas, como por ejemplo, la participación activa de líderes indígenas en la RAPIM. |
Pueblos indígenas |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 633 |
2023 |
C12R14 |
Tierra, territorio y recursos naturales |
XII |
Personas en fronteras |
Trabajar el concepto de gobernanza territorial, principalmente con los pueblos indígenas en zonas de frontera. Esta debe ser comprendida como un mecanismo para asegurar la soberanía alimentaria de los pueblos indígenas. |
Pueblos indígenas |
Principios rectores |
| 634 |
2023 |
C12R14 |
Tierra, territorio y recursos naturales |
XII |
Pueblos indígenas |
Trabajar el concepto de gobernanza territorial, principalmente con los pueblos indígenas en zonas de frontera. Esta debe ser comprendida como un mecanismo para asegurar la soberanía alimentaria de los pueblos indígenas. |
Pueblos indígenas |
Principios rectores |
| 635 |
2023 |
C12R15 |
Tierra, territorio y recursos naturales |
XII |
Comunidades tradicionales |
Realizar acciones que fortalezcan la identidad y cultura indígena, para su protección, incluyendo la revitalización de las prácticas tradicionales y el reconocimiento de los conocimientos indígenas como parte del patrimonio cultural regional. |
Pueblos indígenas |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 636 |
2023 |
C12R15 |
Tierra, territorio y recursos naturales |
XII |
Pueblos indígenas |
Realizar acciones que fortalezcan la identidad y cultura indígena, para su protección, incluyendo la revitalización de las prácticas tradicionales y el reconocimiento de los conocimientos indígenas como parte del patrimonio cultural regional. |
Pueblos indígenas |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 637 |
2023 |
C12R16 |
Tierra, territorio y recursos naturales |
XII |
Pueblos indígenas |
Se sugirió una revisión de las categorías utilizadas por los Estados partes del MERCOSUR en sus políticas públicas, para garantizar su concordancia con los sistemas normativos y de protección de los derechos de autodeterminación de los pueblos indígenas, conforme a los instrumentos internacionales pertinentes. |
Pueblos indígenas |
Política pública, programas o proyectos |
| 638 |
2023 |
C12R17 |
Tierra, territorio y recursos naturales |
XII |
Pueblos indígenas |
Se planteó la necesidad de elaborar documentos que faciliten la comprensión y aplicación del pluralismo jurídico por parte de los gestores del MERCOSUR, a nivel federal, estatal y local, con el objetivo de mejorar el reconocimiento y la protección de los derechos de los pueblos indígenas en la región. |
Pueblos indígenas |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 639 |
2023 |
C12R18 |
Tierra, territorio y recursos naturales |
XII |
Comunidades tradicionales |
Resaltaron la importancia de promover la adecuada interpretación del Artículo 21 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos por parte de los países del MERCOSUR, para garantizar una comprensión adecuada del concepto de territorio en el contexto de los derechos de los pueblos indígenas. |
Pueblos indígenas |
Principios rectores |
| 640 |
2023 |
C12R18 |
Tierra, territorio y recursos naturales |
XII |
Pueblos indígenas |
Resaltaron la importancia de promover la adecuada interpretación del Artículo 21 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos por parte de los países del MERCOSUR, para garantizar una comprensión adecuada del concepto de territorio en el contexto de los derechos de los pueblos indígenas. |
Pueblos indígenas |
Principios rectores |
| 641 |
2023 |
C12R19 |
Tierra, territorio y recursos naturales |
XII |
Populación de periferia urbana/rural |
Se propone que a nivel del MERCOSUR se promueva la reforma agraria como un mecanismo para la redistribución de tierras entre aquellos que han perdido acceso a ellas. |
Pueblos indígenas |
Política pública, programas o proyectos |
| 642 |
2023 |
C12R19 |
Tierra, territorio y recursos naturales |
XII |
Pueblos indígenas |
Se propone que a nivel del MERCOSUR se promueva la reforma agraria como un mecanismo para la redistribución de tierras entre aquellos que han perdido acceso a ellas. |
Pueblos indígenas |
Política pública, programas o proyectos |
| 643 |
2023 |
C12R20 |
Tierra, territorio y recursos naturales |
XII |
Comunidades tradicionales |
Se planteó la necesidad de apoyo desde MERCOSUR, en la facilitación del comercio interno y el desarrollo de políticas que garanticen el acceso a semillas e insumos agrícolas para los pueblos indígenas. En este sentido, también se propuso, el intercambio semilla e insumos entre las comunidades para fortalecer sus capacidades. Se destacó la importancia de este apoyo, especialmente en el contexto del cambio climático, donde los territorios indígenas y su biodiversidad se encuentran particularmente amenazados. |
Pueblos indígenas |
Política pública, programas o proyectos |
| 644 |
2023 |
C12R20 |
Tierra, territorio y recursos naturales |
XII |
Pueblos indígenas |
Se planteó la necesidad de apoyo desde MERCOSUR, en la facilitación del comercio interno y el desarrollo de políticas que garanticen el acceso a semillas e insumos agrícolas para los pueblos indígenas. En este sentido, también se propuso, el intercambio semilla e insumos entre las comunidades para fortalecer sus capacidades. Se destacó la importancia de este apoyo, especialmente en el contexto del cambio climático, donde los territorios indígenas y su biodiversidad se encuentran particularmente amenazados. |
Pueblos indígenas |
Política pública, programas o proyectos |
| 645 |
2023 |
C12R21 |
Tierra, territorio y recursos naturales |
XII |
Comunidades tradicionales |
Promover el involucramiento en política de los pueblos indígenas, y colaborar a desarrollar su política indígena sobre tierra y territorio basada en sus principios y valores. |
Pueblos indígenas |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 646 |
2023 |
C12R21 |
Tierra, territorio y recursos naturales |
XII |
Populación de periferia urbana/rural |
Promover el involucramiento en política de los pueblos indígenas, y colaborar a desarrollar su política indígena sobre tierra y territorio basada en sus principios y valores. |
Pueblos indígenas |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 647 |
2023 |
C12R21 |
Tierra, territorio y recursos naturales |
XII |
Pueblos indígenas |
Promover el involucramiento en política de los pueblos indígenas, y colaborar a desarrollar su política indígena sobre tierra y territorio basada en sus principios y valores. |
Pueblos indígenas |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 648 |
2023 |
C12R22 |
Desarrollo autónomo, sostenible, con identidad y etnodesarrollo |
XII |
Comunidades tradicionales |
Bancos comunitarios de semillas: Establecer bancos de semillas gestionados por las comunidades para preservar la diversidad genética de las plantas nativas y tradicionales. |
Pueblos indígenas |
Política pública, programas o proyectos |
| 649 |
2023 |
C12R22 |
Desarrollo autónomo, sostenible, con identidad y etnodesarrollo |
XII |
Populación de periferia urbana/rural |
Bancos comunitarios de semillas: Establecer bancos de semillas gestionados por las comunidades para preservar la diversidad genética de las plantas nativas y tradicionales. |
Pueblos indígenas |
Política pública, programas o proyectos |
| 650 |
2023 |
C12R22 |
Desarrollo autónomo, sostenible, con identidad y etnodesarrollo |
XII |
Pueblos indígenas |
Bancos comunitarios de semillas: Establecer bancos de semillas gestionados por las comunidades para preservar la diversidad genética de las plantas nativas y tradicionales. |
Pueblos indígenas |
Política pública, programas o proyectos |
| 651 |
2023 |
C12R23 |
Desarrollo autónomo, sostenible, con identidad y etnodesarrollo |
XII |
Comunidades tradicionales |
Crear redes para intercambiar y compartir semillas entre diferentes comunidades indígenas, facilitando el acceso a una mayor variedad de especies adaptadas a diferentes condiciones ambientales. |
Pueblos indígenas |
Política pública, programas o proyectos |
| 652 |
2023 |
C12R23 |
Desarrollo autónomo, sostenible, con identidad y etnodesarrollo |
XII |
Pueblos indígenas |
Crear redes para intercambiar y compartir semillas entre diferentes comunidades indígenas, facilitando el acceso a una mayor variedad de especies adaptadas a diferentes condiciones ambientales. |
Pueblos indígenas |
Política pública, programas o proyectos |
| 653 |
2023 |
C12R24 |
Desarrollo autónomo, sostenible, con identidad y etnodesarrollo |
XII |
Comunidades tradicionales |
Formación en técnicas de conservación de semillas: Ofrecer formación en técnicas modernas de conservación de semillas, combinándolas con los conocimientos tradicionales. |
Pueblos indígenas |
Capacitación |
| 654 |
2023 |
C12R24 |
Desarrollo autónomo, sostenible, con identidad y etnodesarrollo |
XII |
Pueblos indígenas |
Formación en técnicas de conservación de semillas: Ofrecer formación en técnicas modernas de conservación de semillas, combinándolas con los conocimientos tradicionales. |
Pueblos indígenas |
Capacitación |
| 655 |
2023 |
C12R25 |
Desarrollo autónomo, sostenible, con identidad y etnodesarrollo |
XII |
Comunidades tradicionales |
Diálogo entre conocimientos tradicionales y científicos: Promover diálogos entre ancianos, poseedores de conocimientos tradicionales y científicos para adaptar los calendarios indígenas a las realidades actuales del cambio climático. |
Pueblos indígenas |
Articulación |
| 656 |
2023 |
C12R25 |
Desarrollo autónomo, sostenible, con identidad y etnodesarrollo |
XII |
Pueblos indígenas |
Diálogo entre conocimientos tradicionales y científicos: Promover diálogos entre ancianos, poseedores de conocimientos tradicionales y científicos para adaptar los calendarios indígenas a las realidades actuales del cambio climático. |
Pueblos indígenas |
Articulación |
| 657 |
2023 |
C12R26 |
Desarrollo autónomo, sostenible, con identidad y etnodesarrollo |
XII |
Pueblos indígenas |
Programas de formación intercultural: Desarrollar e implementar programas de formación para profesionales estatales, programas para profesionales estatales que trabajen con comunidades indígenas, centrados en las competencias interculturales. |
Pueblos indígenas |
Capacitación |
| 658 |
2023 |
C12R27 |
Desarrollo autónomo, sostenible, con identidad y etnodesarrollo |
XII |
Pueblos indígenas |
Inclusión del conocimiento indígena en la formación: Integrar el conocimiento indígena y prácticas indígenas en los programas de formación para promover una comprensión más profunda y respetuosa de las culturas indígenas. |
Pueblos indígenas |
Capacitación |
| 659 |
2023 |
C12R28 |
Desarrollo autónomo, sostenible, con identidad y etnodesarrollo |
XII |
Defensores y defensoras de DH |
Asociaciones con líderes y organizaciones indígenas: Establecer asociaciones con líderes y organizaciones para co-crear y co-administrar programas de formación. |
Pueblos indígenas |
Capacitación |
| 660 |
2023 |
C12R28 |
Desarrollo autónomo, sostenible, con identidad y etnodesarrollo |
XII |
Pueblos indígenas |
Asociaciones con líderes y organizaciones indígenas: Establecer asociaciones con líderes y organizaciones para co-crear y co-administrar programas de formación. |
Pueblos indígenas |
Capacitación |
| 661 |
2023 |
C12R29 |
Desarrollo autónomo, sostenible, con identidad y etnodesarrollo |
XII |
Población rural |
Sostenibilidad ambiental y económica: Fomentar prácticas sostenibles que no sólo preserven, sino que también promuevan el bienestar económico de las comunidades indígenas. |
Pueblos indígenas |
Principios rectores |
| 662 |
2023 |
C12R29 |
Desarrollo autónomo, sostenible, con identidad y etnodesarrollo |
XII |
Pueblos indígenas |
Sostenibilidad ambiental y económica: Fomentar prácticas sostenibles que no sólo preserven, sino que también promuevan el bienestar económico de las comunidades indígenas. |
Pueblos indígenas |
Principios rectores |
| 663 |
2023 |
C12R30 |
Desarrollo autónomo, sostenible, con identidad y etnodesarrollo |
XII |
Pueblos indígenas |
Integración de políticas públicas: Trabajar para garantizar que las políticas públicas sean integradas y respeten las necesidades y realidades de los pueblos indígenas. |
Pueblos indígenas |
Política pública, programas o proyectos |
| 664 |
2023 |
C12R31 |
Desarrollo autónomo, sostenible, con identidad y etnodesarrollo |
XII |
Comunidades tradicionales |
Seguimiento medioambiental basado en el calendario ancestral: Utilizar el calendario ancestral indígena para hacer un seguimiento de los cambios estacionales y medioambientales.Este conocimiento puede ayudar a prever los patrones climáticos y ajustar las prácticas agrícolas y de manejo de los recursos naturales. |
Pueblos indígenas |
Política pública, programas o proyectos |
| 665 |
2023 |
C12R31 |
Desarrollo autónomo, sostenible, con identidad y etnodesarrollo |
XII |
Pueblos indígenas |
Seguimiento medioambiental basado en el calendario ancestral: Utilizar el calendario ancestral indígena para hacer un seguimiento de los cambios estacionales y medioambientales.Este conocimiento puede ayudar a prever los patrones climáticos y ajustar las prácticas agrícolas y de manejo de los recursos naturales. |
Pueblos indígenas |
Política pública, programas o proyectos |
| 666 |
2023 |
C12R32 |
Desarrollo autónomo, sostenible, con identidad y etnodesarrollo |
XII |
Pueblos indígenas |
Planificación agrícola y de recursos: Alinear las prácticas agrícolas y de recolección de los recursos con los ciclos naturales y estacionales indicados por el calendario ancestral. Esto puede ayudar a maximizar la eficiencia y la sostenibilidad de estas actividades. |
Pueblos indígenas |
Política pública, programas o proyectos |
| 667 |
2023 |
C12R33 |
Desarrollo autónomo, sostenible, con identidad y etnodesarrollo |
XII |
Pueblos indígenas |
Cultivo de plantas autóctonas y resistentes: Fomentar el cultivo de plantas autóctonas que sean más resistentes al cambio climático y que formen parte de la dieta autóctona. |
Pueblos indígenas |
Política pública, programas o proyectos |
| 668 |
2023 |
C12R34 |
Desarrollo autónomo, sostenible, con identidad y etnodesarrollo |
XII |
Pueblos indígenas |
Sistemas agroforestales y policultivos: Implementar sistemas agroforestales que imiten los ecosistemas naturales, fomentando la biodiversidad y la resiliencia de ecosistemas. |
Pueblos indígenas |
Política pública, programas o proyectos |
| 669 |
2023 |
C12R35 |
Desarrollo autónomo, sostenible, con identidad y etnodesarrollo |
XII |
Pueblos indígenas |
Bancos de semillas y preservación de variedades: Crear bancos de semillas para preservar las variedades autóctonas y adaptadas. Esto puede ayudar a mantener la seguridad alimentaria y la biodiversidad. |
Pueblos indígenas |
Política pública, programas o proyectos |
| 670 |
2023 |
C12R36 |
Desarrollo autónomo, sostenible, con identidad y etnodesarrollo |
XII |
Pueblos indígenas |
Educación y concientización nutricional: Llevar a cabo programas de educación nutricional que valoren los alimentos tradicionales y se promuevan dietas diversas y nutritivas. |
Pueblos indígenas |
Política pública, programas o proyectos |
| 671 |
2023 |
C12R37 |
Desarrollo autónomo, sostenible, con identidad y etnodesarrollo |
XII |
Pueblos indígenas |
Respeto de la soberanía y la autonomía: Toda estrategia debe respetar la soberanía y la autonomía de los pueblos indígenas, garantizando que sean ellos los principales responsables de la toma de decisiones sobre sus tierras y recursos. |
Pueblos indígenas |
Principios rectores |
| 672 |
2023 |
C12R38 |
Desarrollo autónomo, sostenible, con identidad y etnodesarrollo |
XII |
Pueblos indígenas |
Recursos financieros limitados: Frecuentemente, la implementación de políticas eficaces se ve restringida por la falta de financiación adecuada. Esto afecta a la construcción de infraestructura, la contratación de personal cualificado y el mantenimiento de programas a largo plazo. |
Pueblos indígenas |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 673 |
2023 |
C12R39 |
Desarrollo autónomo, sostenible, con identidad y etnodesarrollo |
XII |
Pueblos indígenas |
Considerar el turismo comunitario indígena como una alternativa viable. |
Pueblos indígenas |
Principios rectores |
| 674 |
2023 |
C12R39 |
Desarrollo autónomo, sostenible, con identidad y etnodesarrollo |
XII |
Trabajadores y trabajadoras |
Considerar el turismo comunitario indígena como una alternativa viable. |
Pueblos indígenas |
Principios rectores |
| 675 |
2023 |
C12R40 |
Desarrollo autónomo, sostenible, con identidad y etnodesarrollo |
XII |
Pueblos indígenas |
Es fundamental contar con instancias de capacitación y herramientas para mejorar la producción de artesanías, así como ofrecer capacitación a los pueblos indígenas sobre cómo realizar seguimiento de la biodiversidad. |
Pueblos indígenas |
Capacitación |
| 676 |
2023 |
C12R40 |
Desarrollo autónomo, sostenible, con identidad y etnodesarrollo |
XII |
Trabajadores y trabajadoras |
Es fundamental contar con instancias de capacitación y herramientas para mejorar la producción de artesanías, así como ofrecer capacitación a los pueblos indígenas sobre cómo realizar seguimiento de la biodiversidad. |
Pueblos indígenas |
Capacitación |
| 677 |
2023 |
C12R41 |
Desarrollo autónomo, sostenible, con identidad y etnodesarrollo |
XII |
Pueblos indígenas |
Establecer instancias de monitoreo de los avances o retrocesos de las especies vegetales o animales que son utilizadas en la vida cotidiana de estas comunidades. |
Pueblos indígenas |
Política pública, programas o proyectos |
| 678 |
2023 |
C12R42 |
Desarrollo autónomo, sostenible, con identidad y etnodesarrollo |
XII |
Pueblos indígenas |
Capacitación/Seminario sobre pueblos indígenas y biodiversidad en términos comprensibles sobre cuidado de la biodiversidad. |
Pueblos indígenas |
Capacitación |
| 679 |
2023 |
C12R43 |
Desarrollo autónomo, sostenible, con identidad y etnodesarrollo |
XII |
Pueblos indígenas |
Libre tránsito del territorio, es el camino a la libre determinación de los pueblos indígenas. |
Pueblos indígenas |
Principios rectores |
| 680 |
2023 |
C12R44 |
Desarrollo autónomo, sostenible, con identidad y etnodesarrollo |
XII |
Pueblos indígenas |
Una estrategia de adaptación al cambio climático es que el Estado propicie el buen vivir de las comunidades en sus territorios, para evitar que las personas se muden a las ciudades donde necesariamente cambia el modo de vida. |
Pueblos indígenas |
Política pública, programas o proyectos |
| 681 |
2023 |
C12R45 |
Desarrollo autónomo, sostenible, con identidad y etnodesarrollo |
XII |
Pueblos indígenas |
Descomprimir las ciudades urbanas como una estrategia para adaptarse al cambio climático. |
Pueblos indígenas |
Principios rectores |
| 682 |
2023 |
C12R46 |
Desarrollo autónomo, sostenible, con identidad y etnodesarrollo |
XII |
Pueblos indígenas |
Capacitación y educación a las comunidades indígenas acerca del cambio climático. Sus impactos y estrategias de adaptación. Eso fortalece a los pueblos indígenas. |
Pueblos indígenas |
Capacitación |
| 683 |
2023 |
C12R47 |
Consulta previa, libre e informada |
XII |
Comunidades tradicionales |
Avanzar en la construcción de un protocolo de consulta amplio, regional y fronterizo elaborado por y con los pueblos indígenas. |
Pueblos indígenas |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 684 |
2023 |
C12R47 |
Consulta previa, libre e informada |
XII |
Pueblos indígenas |
Avanzar en la construcción de un protocolo de consulta amplio, regional y fronterizo elaborado por y con los pueblos indígenas. |
Pueblos indígenas |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 685 |
2023 |
C12R48 |
Consulta previa, libre e informada |
XII |
Comunidades tradicionales |
Garantizar la consulta previa proporcionando directrices a nivel regional que atiendan a la interlocución con los pueblos garantizando que los acuerdos no se limiten a formalidades sino que aspiren a la efectivización y conquista de derechos específicos para los pueblos indígenas. |
Pueblos indígenas |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 686 |
2023 |
C12R48 |
Consulta previa, libre e informada |
XII |
Pueblos indígenas |
Garantizar la consulta previa proporcionando directrices a nivel regional que atiendan a la interlocución con los pueblos garantizando que los acuerdos no se limiten a formalidades sino que aspiren a la efectivización y conquista de derechos específicos para los pueblos indígenas. |
Pueblos indígenas |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 687 |
2023 |
C12R49 |
Consulta previa, libre e informada |
XII |
Comunidades tradicionales |
Implementar un programa de sensibilización sobre el derecho al protocolo de consulta. |
Pueblos indígenas |
Sensibilización y conscientización |
| 688 |
2023 |
C12R49 |
Consulta previa, libre e informada |
XII |
Pueblos indígenas |
Implementar un programa de sensibilización sobre el derecho al protocolo de consulta. |
Pueblos indígenas |
Sensibilización y conscientización |
| 689 |
2023 |
C12R50 |
Consulta previa, libre e informada |
XII |
Comunidades tradicionales |
Garantizar que los territorios tengan protocolos de consulta. |
Pueblos indígenas |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 690 |
2023 |
C12R50 |
Consulta previa, libre e informada |
XII |
Pueblos indígenas |
Garantizar que los territorios tengan protocolos de consulta. |
Pueblos indígenas |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 691 |
2023 |
C12R51 |
Consulta previa, libre e informada |
XII |
Comunidades tradicionales |
Expandir la escucha cualificada en las diferentes comunidades, respetando los consensos surgidos en estos espacios de acuerdo con los deseos de los pueblos indígenas. |
Pueblos indígenas |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 692 |
2023 |
C12R51 |
Consulta previa, libre e informada |
XII |
Pueblos indígenas |
Expandir la escucha cualificada en las diferentes comunidades, respetando los consensos surgidos en estos espacios de acuerdo con los deseos de los pueblos indígenas. |
Pueblos indígenas |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 693 |
2023 |
C12R52 |
Consulta previa, libre e informada |
XII |
Comunidades tradicionales |
Desarrollar condiciones para efectivizar la consulta en relación al uso de los recursos de la tierra. |
Pueblos indígenas |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 694 |
2023 |
C12R52 |
Consulta previa, libre e informada |
XII |
Pueblos indígenas |
Desarrollar condiciones para efectivizar la consulta en relación al uso de los recursos de la tierra. |
Pueblos indígenas |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 695 |
2023 |
C12R53 |
Consulta previa, libre e informada |
XII |
Comunidades tradicionales |
Efectivizar la consulta como herramienta frente a la monocultura de los territorios. |
Pueblos indígenas |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 696 |
2023 |
C12R53 |
Consulta previa, libre e informada |
XII |
Pueblos indígenas |
Efectivizar la consulta como herramienta frente a la monocultura de los territorios. |
Pueblos indígenas |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 697 |
2023 |
C12R54 |
Consulta previa, libre e informada |
XII |
Comunidades tradicionales |
Favorecer condiciones efectivas de mecanismos y herramientas en el MERCOSUR |
Pueblos indígenas |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 698 |
2023 |
C12R54 |
Consulta previa, libre e informada |
XII |
Pueblos indígenas |
Favorecer condiciones efectivas de mecanismos y herramientas en el MERCOSUR |
Pueblos indígenas |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 699 |
2023 |
C12R55 |
Consulta previa, libre e informada |
XII |
Comunidades tradicionales |
Construir un repositorio para formas de consulta previa, libre e informada para pueblos indígenas en el MERCOSUR. |
Pueblos indígenas |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 700 |
2023 |
C12R55 |
Consulta previa, libre e informada |
XII |
Pueblos indígenas |
Construir un repositorio para formas de consulta previa, libre e informada para pueblos indígenas en el MERCOSUR. |
Pueblos indígenas |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 701 |
2023 |
C12R56 |
Consulta previa, libre e informada |
XII |
Comunidades tradicionales |
Promover la consolidación de una plataforma sobre la consulta previa libre e informada en el MERCOSUR que esté disponible para los Estados y los pueblos indígenas. |
Pueblos indígenas |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 702 |
2023 |
C12R56 |
Consulta previa, libre e informada |
XII |
Pueblos indígenas |
Promover la consolidación de una plataforma sobre la consulta previa libre e informada en el MERCOSUR que esté disponible para los Estados y los pueblos indígenas. |
Pueblos indígenas |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 703 |
2023 |
C12R57 |
Consulta previa, libre e informada |
XII |
Comunidades tradicionales |
Aproximar experiencias concretas de escucha e iniciativas de escucha amplia y de consulta amplia, libre e informada abordando derechos territoriales, la autodeterminación y la jusdiversidad. |
Pueblos indígenas |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 704 |
2023 |
C12R57 |
Consulta previa, libre e informada |
XII |
Pueblos indígenas |
Aproximar experiencias concretas de escucha e iniciativas de escucha amplia y de consulta amplia, libre e informada abordando derechos territoriales, la autodeterminación y la jusdiversidad. |
Pueblos indígenas |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 705 |
2023 |
C12R58 |
Consulta previa, libre e informada |
XII |
Comunidades tradicionales |
Fomentar estrategias de consulta que impacten en la cosmovisión, en la dimensión generacional historiográfica dado que la ausencia de escucha -así como la escucha formal- hace que la consulta no tenga valor real. |
Pueblos indígenas |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 706 |
2023 |
C12R58 |
Consulta previa, libre e informada |
XII |
Pueblos indígenas |
Fomentar estrategias de consulta que impacten en la cosmovisión, en la dimensión generacional historiográfica dado que la ausencia de escucha -así como la escucha formal- hace que la consulta no tenga valor real. |
Pueblos indígenas |
Mecanismos de participación social y consulta pública |
| 707 |
2023 |
C12R59 |
Consulta previa, libre e informada |
XII |
Comunidades tradicionales |
Iniciar un proceso de constitución de un fondo para apoyar iniciativas -como observatorios, estrategias metodológicas y educadores indígenas multiplicadores- sobre consulta estableciendo colaboraciones con centros de inversión para investigación en los países junto con el IPPDH. |
Pueblos indígenas |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 708 |
2023 |
C12R59 |
Consulta previa, libre e informada |
XII |
Pueblos indígenas |
Iniciar un proceso de constitución de un fondo para apoyar iniciativas -como observatorios, estrategias metodológicas y educadores indígenas multiplicadores- sobre consulta estableciendo colaboraciones con centros de inversión para investigación en los países junto con el IPPDH. |
Pueblos indígenas |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 709 |
2023 |
C12R60 |
Consulta previa, libre e informada |
XII |
Comunidades tradicionales |
Invertir en organizaciones de la sociedad civil para apoyar iniciativas locales buscando que los pueblos puedan construir sus protocolos, además de motivar la existencia de protocolos administrativos de consentimiento. |
Pueblos indígenas |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 710 |
2023 |
C12R60 |
Consulta previa, libre e informada |
XII |
Pueblos indígenas |
Invertir en organizaciones de la sociedad civil para apoyar iniciativas locales buscando que los pueblos puedan construir sus protocolos, además de motivar la existencia de protocolos administrativos de consentimiento. |
Pueblos indígenas |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 711 |
2023 |
C12R61 |
Consulta previa, libre e informada |
XII |
Comunidades tradicionales |
Implementar programas de sensibilización para que todo sea efectivo en el protocolo de consulta. |
Pueblos indígenas |
Sensibilización y conscientización |
| 712 |
2023 |
C12R61 |
Consulta previa, libre e informada |
XII |
Pueblos indígenas |
Implementar programas de sensibilización para que todo sea efectivo en el protocolo de consulta. |
Pueblos indígenas |
Sensibilización y conscientización |
| 713 |
2023 |
C12R62 |
Acceso al derecho a la identidad |
XII |
Comunidades tradicionales |
Para poder entender el derecho a la identidad, es imprescindible hablar y entender la necesidad de reconocimiento del territorio y tener garantizado un espacio propio. Para tener acceso al derecho a la identidad, debemos tener también reconocido el derecho al territorio donde se pueda preservar la cultura, las costumbres y los modos de vida. En este punto, se plantea la necesidad de pensar políticas públicas que regulen y limiten la especulación inmobiliaria y el avance de esta sobre territorios indígenas. |
Pueblos indígenas |
Principios rectores |
| 714 |
2023 |
C12R62 |
Acceso al derecho a la identidad |
XII |
Pueblos indígenas |
Para poder entender el derecho a la identidad, es imprescindible hablar y entender la necesidad de reconocimiento del territorio y tener garantizado un espacio propio. Para tener acceso al derecho a la identidad, debemos tener también reconocido el derecho al territorio donde se pueda preservar la cultura, las costumbres y los modos de vida. En este punto, se plantea la necesidad de pensar políticas públicas que regulen y limiten la especulación inmobiliaria y el avance de esta sobre territorios indígenas. |
Pueblos indígenas |
Principios rectores |
| 715 |
2023 |
C12R63 |
Acceso al derecho a la identidad |
XII |
Migrantes y desplazados |
Debemos reconocer la problemática que implican los desplazamientos forzados para garantizar el derecho a la identidad. Estos pueblos culminan teniendo una crisis de identidad, a la vez que terminan en la periferia de las ciudades en condiciones de extrema vulnerabilidad. |
Pueblos indígenas |
Principios rectores |
| 716 |
2023 |
C12R63 |
Acceso al derecho a la identidad |
XII |
Pueblos indígenas |
Debemos reconocer la problemática que implican los desplazamientos forzados para garantizar el derecho a la identidad. Estos pueblos culminan teniendo una crisis de identidad, a la vez que terminan en la periferia de las ciudades en condiciones de extrema vulnerabilidad. |
Pueblos indígenas |
Principios rectores |
| 717 |
2023 |
C12R64 |
Acceso al derecho a la identidad |
XII |
Comunidades tradicionales |
Los mayores desafíos para quienes están viviendo en territorios urbanos, en las ciudades es lograr que en estas convivan las diferentes identidades y que la ciudad no destruya la cultura e identidad indígena. Se necesita pensar políticas públicas específicas para los pueblos indígenas. |
Pueblos indígenas |
Principios rectores |
| 718 |
2023 |
C12R64 |
Acceso al derecho a la identidad |
XII |
Pueblos indígenas |
Los mayores desafíos para quienes están viviendo en territorios urbanos, en las ciudades es lograr que en estas convivan las diferentes identidades y que la ciudad no destruya la cultura e identidad indígena. Se necesita pensar políticas públicas específicas para los pueblos indígenas. |
Pueblos indígenas |
Principios rectores |
| 719 |
2023 |
C12R65 |
Acceso al derecho a la identidad |
XII |
Comunidades tradicionales |
Se identifica la necesidad de mapear, cuantificar y por ende reconocer la cantidad de personas indígenas que están viviendo en contextos urbanos. Se estima que en la actualidad, el 70% de la población indígena vive en contextos urbanos pero esto se encuentra invisibilizado por la falta de generación de datos y estadísticas que visibilicen a esta población. Esto afecta directamente sobre el acceso al derecho a la identidad. Como propuesta, se plantea la necesidad de realizar un censo específico sobre población indígena que pueda identificar y reconocer las diferentes etnias y procedencias. |
Pueblos indígenas |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 720 |
2023 |
C12R65 |
Acceso al derecho a la identidad |
XII |
Pueblos indígenas |
Se identifica la necesidad de mapear, cuantificar y por ende reconocer la cantidad de personas indígenas que están viviendo en contextos urbanos. Se estima que en la actualidad, el 70% de la población indígena vive en contextos urbanos pero esto se encuentra invisibilizado por la falta de generación de datos y estadísticas que visibilicen a esta población. Esto afecta directamente sobre el acceso al derecho a la identidad. Como propuesta, se plantea la necesidad de realizar un censo específico sobre población indígena que pueda identificar y reconocer las diferentes etnias y procedencias. |
Pueblos indígenas |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 721 |
2023 |
C12R66 |
Acceso al derecho a la identidad |
XII |
Niños, niñas y adolescentes |
Se plantea la necesidad de generar y ampliar políticas públicas que contemplen la situación de las personas indígenas viviendo en contextos urbanos. En particular, políticas públicas de acceso a la salud, políticas públicas dirigidas a las juventudes indígenas, entre otras. |
Pueblos indígenas |
Política pública, programas o proyectos |
| 722 |
2023 |
C12R66 |
Acceso al derecho a la identidad |
XII |
Pueblos indígenas |
Se plantea la necesidad de generar y ampliar políticas públicas que contemplen la situación de las personas indígenas viviendo en contextos urbanos. En particular, políticas públicas de acceso a la salud, políticas públicas dirigidas a las juventudes indígenas, entre otras. |
Pueblos indígenas |
Política pública, programas o proyectos |
| 723 |
2023 |
C12R67 |
Acceso al derecho a la identidad |
XII |
Pueblos indígenas |
Para entender el derecho a la identidad también es necesario reconocer que muchos pueblos no pueden tener contacto con sus antepasados ya que muchos pueblos indígenas han sufrido etnocidio. |
Pueblos indígenas |
Principios rectores |
| 724 |
2023 |
C12R68 |
Acceso al derecho a la identidad |
XII |
Comunidades tradicionales |
La generación de redes de personas indígenas en contextos urbanos es fundamental para mantener y garantizar el derecho a la identidad. Son estos colectivos quienes podrán mantener viva la identidad y esta no podrá ser definida “desde arriba” o desde las Autoridades, sino que son los colectivos y la organización en redes lo que podrá garantizar el derecho a la identidad y la preservación de la misma. |
Pueblos indígenas |
Principios rectores |
| 725 |
2023 |
C12R68 |
Acceso al derecho a la identidad |
XII |
Pueblos indígenas |
La generación de redes de personas indígenas en contextos urbanos es fundamental para mantener y garantizar el derecho a la identidad. Son estos colectivos quienes podrán mantener viva la identidad y esta no podrá ser definida “desde arriba” o desde las Autoridades, sino que son los colectivos y la organización en redes lo que podrá garantizar el derecho a la identidad y la preservación de la misma. |
Pueblos indígenas |
Principios rectores |
| 726 |
2023 |
C12R69 |
Acceso al derecho a la identidad |
XII |
Comunidades tradicionales |
Se reivindica la necesidad del reconocimiento internacional del derecho a la identidad. Tal como lo establece la Declaración General de las Naciones Unidas sobre pueblos indígenas, se plantea que es necesaria la autonomía y gobernabilidad de estos para poder tener derecho a la identidad. Aún se debe seguir manteniendo esta temática como un eje fundamental de la agenda internacional de los derechos humanos. |
Pueblos indígenas |
Principios rectores |
| 727 |
2023 |
C12R69 |
Acceso al derecho a la identidad |
XII |
Pueblos indígenas |
Se reivindica la necesidad del reconocimiento internacional del derecho a la identidad. Tal como lo establece la Declaración General de las Naciones Unidas sobre pueblos indígenas, se plantea que es necesaria la autonomía y gobernabilidad de estos para poder tener derecho a la identidad. Aún se debe seguir manteniendo esta temática como un eje fundamental de la agenda internacional de los derechos humanos. |
Pueblos indígenas |
Principios rectores |
| 728 |
2023 |
C12R70 |
Acceso al derecho a la identidad |
XII |
Comunidades tradicionales |
Para mantener el derecho a la identidad, hay que mantener también vivo el relato de los antepasados y disputar los discursos hegemonizantes de que América Latina y sus países son nacidos de migración europea. Estos discursos invisibilizan a los pueblos originarios que vivieron y habitaron los territorios y que conforman parte constitutiva de los pueblos. Se propone en este sentido, revisar la historia y reivindicar una construcción identitaria que pueda reconocer a la población indígena. |
Pueblos indígenas |
Principios rectores |
| 729 |
2023 |
C12R70 |
Acceso al derecho a la identidad |
XII |
Pueblos indígenas |
Para mantener el derecho a la identidad, hay que mantener también vivo el relato de los antepasados y disputar los discursos hegemonizantes de que América Latina y sus países son nacidos de migración europea. Estos discursos invisibilizan a los pueblos originarios que vivieron y habitaron los territorios y que conforman parte constitutiva de los pueblos. Se propone en este sentido, revisar la historia y reivindicar una construcción identitaria que pueda reconocer a la población indígena. |
Pueblos indígenas |
Principios rectores |
| 730 |
2023 |
C12R71 |
Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas |
XII |
Comunidades tradicionales |
La necesidad de elaboración de leyes para la preservación de la lengua indígena, y la memoria. |
Pueblos indígenas |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 731 |
2023 |
C12R71 |
Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas |
XII |
Pueblos indígenas |
La necesidad de elaboración de leyes para la preservación de la lengua indígena, y la memoria. |
Pueblos indígenas |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |
| 732 |
2023 |
C12R72 |
Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas |
XII |
Pueblos indígenas |
En el proceso de elaboración de políticas lingüísticas, es imperativo considerar las políticas culturales de manera integral. |
Pueblos indígenas |
Principios rectores |
| 733 |
2023 |
C12R73 |
Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas |
XII |
Pueblos indígenas |
Avanzar en la traducción a las lenguas indígenas de textos de referencia para los pueblos indígenas como lo son los documentos de investigaciones sobre la materia, regulaciones, leyes y normativa sobre el tema. En particular, se hace énfasis en la necesidad de traducir en el área jurídica de aquellas normas, interpretaciones y todo lo relativo a los derechos de los pueblos indígenas para que exista una plena comprensión. |
Pueblos indígenas |
Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones |
| 734 |
2023 |
C12R74 |
Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas |
XII |
Pueblos indígenas |
Garantizar la inclusión y permanencia de los académicos indígenas como una urgencia para la preservación de la lengua y la cultura indígena. Las instituciones educativas deben garantizar no solo el acceso sino también la permanencia de estos grupos y reconocer su cosmología y conocimiento específico. |
Pueblos indígenas |
Principios rectores |
| 735 |
2023 |
C12R75 |
Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas |
XII |
Pueblos indígenas |
Generar una red de instituciones parceiras o instituciones amigas que puedan ser colaboradoras de la preservación y enseñanza de las lenguas indígenas. |
Pueblos indígenas |
Articulación |
| 736 |
2023 |
C12R76 |
Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas |
XII |
Pueblos indígenas |
Los Estados deben apoyar y generar encuentros y reuniones sobre el Decenio de las Lenguas Indígenas en los diferentes territorios ya que es en estos encuentros donde se está discutiendo cómo mantener y promover la enseñanza de las lenguas indígenas que hoy no son contempladas en la educación. |
Pueblos indígenas |
Política pública, programas o proyectos |
| 737 |
2023 |
C12R77 |
Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas |
XII |
Niños, niñas y adolescentes |
Resaltaron la importancia del aprendizaje de la lengua nativa desde pequeños. Para esto se propone generar locales propios para la enseñanza y promoción de lenguas e identidad indígena. |
Pueblos indígenas |
Política pública, programas o proyectos |
| 738 |
2023 |
C12R77 |
Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas |
XII |
Pueblos indígenas |
Resaltaron la importancia del aprendizaje de la lengua nativa desde pequeños. Para esto se propone generar locales propios para la enseñanza y promoción de lenguas e identidad indígena. |
Pueblos indígenas |
Política pública, programas o proyectos |
| 739 |
2023 |
C12R78 |
Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas |
XII |
Pueblos indígenas |
Se marcó la necesidad de tener políticas lingüísticas para indígenas en zonas urbanas. Considerar la lengua indígena ligada al territorio ancestral y también a su propia identidad y cultura. |
Pueblos indígenas |
Política pública, programas o proyectos |
| 740 |
2023 |
C12R79 |
Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas |
XII |
Comunidades tradicionales |
Retomar el fortalecimiento de las lenguas indígenas considerando principalmente el traspaso a las nuevas generaciones. Para esto, pensar en la elaboración de material didáctico. |
Pueblos indígenas |
Política pública, programas o proyectos |
| 741 |
2023 |
C12R79 |
Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas |
XII |
Niños, niñas y adolescentes |
Retomar el fortalecimiento de las lenguas indígenas considerando principalmente el traspaso a las nuevas generaciones. Para esto, pensar en la elaboración de material didáctico. |
Pueblos indígenas |
Política pública, programas o proyectos |
| 742 |
2023 |
C12R79 |
Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas |
XII |
Pueblos indígenas |
Retomar el fortalecimiento de las lenguas indígenas considerando principalmente el traspaso a las nuevas generaciones. Para esto, pensar en la elaboración de material didáctico. |
Pueblos indígenas |
Política pública, programas o proyectos |
| 743 |
2023 |
C12R80 |
Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas |
XII |
Pueblos indígenas |
El rol del Estado en el fortalecimiento de esa política lingüística a nivel estatal como institución, para fortalecer esa política indígena y posteriormente la política indigenista. |
Pueblos indígenas |
Principios rectores |
| 744 |
2023 |
C12R81 |
Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas |
XII |
Pueblos indígenas |
Implementar el uso de nuevas tecnologías para la defensa y fortalecimiento de las lenguas indígenas y también para ponerlas a disposición de la propia sociedad con una perspectiva de sustentabilidad del planeta. |
Pueblos indígenas |
Principios rectores |
| 745 |
2023 |
C12R82 |
Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas |
XII |
Niños, niñas y adolescentes |
Formación a jóvenes indígenas en el ámbito tecnológico para que los pueblos indígenas puedan ocupar espacios en las plataformas digitales. |
Pueblos indígenas |
Política pública, programas o proyectos |
| 746 |
2023 |
C12R82 |
Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas |
XII |
Pueblos indígenas |
Formación a jóvenes indígenas en el ámbito tecnológico para que los pueblos indígenas puedan ocupar espacios en las plataformas digitales. |
Pueblos indígenas |
Política pública, programas o proyectos |
| 747 |
2023 |
C12R83 |
Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas |
XII |
Defensores y defensoras de DH |
Se propone realizar un encuentro e intercambio sobre lenguas indígenas en el marco de la RAPIM. |
Pueblos indígenas |
Articulación |
| 748 |
2023 |
C12R83 |
Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas |
XII |
Pueblos indígenas |
Se propone realizar un encuentro e intercambio sobre lenguas indígenas en el marco de la RAPIM. |
Pueblos indígenas |
Articulación |
| 749 |
2023 |
C12R84 |
Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas |
XII |
Defensores y defensoras de DH |
Necesidad de que los Estados apoyen la realización de encuentros sobre el decenio de lenguas indígenas donde se discutan con las comunidades, con profesores y líderes indígenas sobre la educación y la preservación de las lenguas indígenas. |
Pueblos indígenas |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 750 |
2023 |
C12R84 |
Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas |
XII |
Profesionales de educación |
Necesidad de que los Estados apoyen la realización de encuentros sobre el decenio de lenguas indígenas donde se discutan con las comunidades, con profesores y líderes indígenas sobre la educación y la preservación de las lenguas indígenas. |
Pueblos indígenas |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 751 |
2023 |
C12R84 |
Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas |
XII |
Pueblos indígenas |
Necesidad de que los Estados apoyen la realización de encuentros sobre el decenio de lenguas indígenas donde se discutan con las comunidades, con profesores y líderes indígenas sobre la educación y la preservación de las lenguas indígenas. |
Pueblos indígenas |
Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza |
| 752 |
2023 |
C12R85 |
Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas |
XII |
Pueblos indígenas |
Reivindicar la implementación de la Ley 11645 de 2008 en el caso brasileño y que ésta sea ampliada a todos los niveles, sean estos académicos, técnicos o de capacitación para que los profesionales que prestan servicios a pueblos indígenas tengan mayor contacto con la cosmovisión indígena. |
Pueblos indígenas |
Instrumentos legales/jurídicos/ Acceso a la justicia |