Glosario

Población Objetivo

Afrodescendientes

Los afrodescendientes son personas y comunidades que tienen ascendencia africana y que han sido históricamente marcadas por procesos de esclavización, colonización y discriminación racial. Desde un enfoque de derechos humanos, este término reconoce no solo la identidad étnico-racial, sino también las luchas contra el racismo estructural y la reivindicación de derechos fundamentales, como la igualdad, la justicia y el acceso a oportunidades.

Tipo de Propuesta

Articulación

Promoción de la cooperación, coordinación y articulación entre distintos actores/partes interesadas, incluyendo el gobierno (en todos sus niveles), la sociedad civil, el sector privado y organismos regionales e internacionales, con el fin de fortalecer la implementación de políticas y acciones conjuntas para abordar desafíos sociales.

Tipo de Propuesta

Capacitación

Formación y capacitación de diversos públicos, como funcionarios públicos, líderes comunitarios y la sociedad en general, para ampliar conocimientos y fortalecer capacidades, especialmente para mejorar la formulación e implementación de políticas y programas.

Población Objetivo

Comunidades afectadas por contextos críticos

Son grupos poblacionales que enfrentan situaciones de crisis prolongadas o emergencias agudas que amenazan su bienestar, seguridad y derechos fundamentales. Estas crisis pueden ser de origen sociopolítico, económico, ambiental o humanitario, y generan condiciones de vulnerabilidad extrema, poniendo en riesgo su acceso a servicios básicos, medios de vida y protección.

Población Objetivo

Comunidades tradicionales

Se refieren a comunidades basadas en la ocupación tradicional de la tierra, tales como quilombolas, indígenas, ribeirinhos, pescadores artesanais, extrativistas, seringueiros

Tipo de Propuesta

Creación de organismos/órganos nacionales/regionales

Recomendaciones para establecer nuevas instituciones, consejos, comités o instancias de gobernanza a nivel nacional o regional, con el objetivo de fortalecer la coordinación y la implementación de políticas públicas o promover determinadas temáticas en derechos humanos.

Población Objetivo

Defensores y defensoras de DH

Personas, grupos u organizaciones que promueven y protegen los derechos fundamentales y las libertades de otras personas o comunidades. Su labor puede incluir la denuncia de violaciones de derechos humanos, la exigencia de justicia, la defensa de poblaciones vulnerables y la promoción de cambios en políticas y leyes para garantizar la dignidad y el bienestar de todas las personas.

Tipo de Propuesta

Estadísticas, estudios, investigaciones o evaluaciones

Comprenden la producción de estadísticas, estudios, investigaciones, evaluaciones de políticas, recopilación de informaciones, bancos de datos o creación de herramientas para monitoreo de políticas (ejemplo: observatorios) y temáticas en derechos humanos que respalden la formulación, el seguimiento y la evaluación de políticas públicas y acciones sociales, garantizando una toma de decisiones informada y basada en evidencia.

Tipo de Propuesta

Fortalecimiento institucional, asesoria técnica y gobernanza

Fortalecimiento de la capacidad de las instituciones públicas y privadas a través de asesoría técnica, asignación o mejora de presupuesto, apoyo a la gobernanza y mejora de los mecanismos de gestión y transparencia.

Tipo de Propuesta

Instrumentos legales/jurídicos/Acceso a la justicia

Elaboración, reforma o reglamentación de marcos normativos y jurídicos para garantizar el acceso a la justicia, el cumplimiento de derechos, la protección social y el fortalecimiento del Estado de derecho.

Población Objetivo

LGBTQIA+

Este acrónimo busca reconocer y visibilizar la diversidad de experiencias y realidades que existen más allá de las categorías tradicionales de género y sexualidad. Incluyen lesbianas, gays, bisexuales, transgenero, queer, intersexual, asexual e otros grupos como personas no binárias.

Tipo de Propuesta

Mecanismos de participación social y consulta pública

Propuestas para fortalecer la participación ciudadana en la formulación, implementación y seguimiento de políticas públicas, garantizando espacios efectivos de diálogo monitoreo y transparencia desde la sociedad civil y la sociedad en general.

Población Objetivo

Migrantes y desplazados

Los migrantes son personas que se trasladan de un lugar a otro, ya sea dentro de un país (migración interna) o cruzando fronteras internacionales (migración internacional), por razones económicas, sociales, educativas, climáticas u otras. Por desplazados, se entienden como personas obligadas a huir dentro de su propio país, sin cruzar fronteras. No reciben protección como refugiados, pero deben ser protegidas por su Estado.

Población Objetivo

Mujeres

Históricamente las mujeres (cis o transgenero) han enfrentado diversas formas de discriminación y violencia que limitan el ejercicio pleno de sus derechos humanos.

Población Objetivo

Niños, niñas y adolescentes

Todas las personas menores de 18 años, conforme lo establece la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) de la ONU (1989). Desde una perspectiva de derechos humanos, no deben ser vistos solo como «futuros adultos», sino como sujetos de derechos plenos, con voz propia y necesidades específicas de protección, desarrollo y participación en la sociedad.

Población Objetivo

Personas con consumos problemáticos

Las personas con consumos problemáticos son aquellas cuyo uso de sustancias psicoactivas (como alcohol, tabaco, drogas ilícitas o medicamentos) genera impactos negativos en su vida personal, social, familiar, laboral o en su salud física y mental.

Población Objetivo

Personas con discapacidad

Las personas con discapacidad son aquellas que presentan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, pueden impedir su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con las demás.

Población Objetivo

Personas con VIH/SIDA

Las personas que viven con VIH/SIDA son aquellas que han contraído el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), el cual afecta el sistema inmunológico, disminuyendo la capacidad del organismo para combatir infecciones y enfermedades. El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) representa la etapa más avanzada de la infección por VIH. Estas personas enfrentan desafíos significativos en términos de estigmatización y discriminación, lo que vulnera sus derechos humanos y dificulta el acceso a servicios esenciales como atención médica, educación y empleo.

Población Objetivo

Personas desaparecidas

Personas desaparecidas: Según la CIDH, se refiere a individuos cuyo paradero es desconocido debido a desapariciones forzadas, conflictos armados, violencia o migraciones inseguras. Esta situación genera graves impactos en sus familias y comunidades, que exigen verdad, justicia y reparación. Esclarecer el paradero y la suerte de las personas desaparecidas es una obligación fundamental de los Estados para garantizar los derechos humanos.

Población Objetivo

Personas en contextos de encierro

Las personas en contextos de encierro son aquellas que se encuentran privadas de su libertad en instituciones por razones judiciales, principalmente la personas en cárceles, prisiones o centros de detención preventiva.

Población Objetivo

Personas en fronteras

Las personas en fronteras son aquellas que, por diversas razones, se encuentran en las zonas limítrofes entre países. Estas áreas son puntos críticos para la movilidad humana y presentan desafíos específicos en materia de derechos humanos. Fronteras son espacios donde convergen múltiples dinámicas migratorias, incluyendo migración laboral, tránsito de refugiados y situaciones de trata de personas.

Población Objetivo

Personas en situación de calle

Personas que viven en estructuras que no cumplen con los mínimos estándares de habitalidad o sin alojamiento y portanto viven en espacios públicos o privados sin estructura adecuada para habitar, como calles, parques, automóviles o áreas abandonadas, pueden se alojar en refugios nocturnos, albergues temporales o instituciones que proporcionan alojamiento provisional

Población Objetivo

Personas en situación de pobreza o pobreza extrema

Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la pobreza se define como la condición en la que se encuentran aquellas personas que no tienen acceso a bienes culturales, sociales y económicos necesarios para una vida digna.

Población Objetivo

Personas mayores

Son aquellas personas que han alcanzado una edad avanzada, generalmente a partir de los 60 o 65 años, dependiendo del contexto y las normativas nacionales.

Población Objetivo

Personas privadas de libertad

“Cualquier forma de detención, encarcelamiento, institucionalización, o custodia de una persona, por razones de asistencia humanitaria, tratamiento, tutela, protección, o por delitos e infracciones a la ley, ordenada por o bajo el control de facto de una autoridad judicial o administrativa o cualquier otra autoridad

Población Objetivo

Población de periferia urbana o rural

Comunidades urbanas residentes de zonas historicamente marginalizadas yson caracterizadas por déficit de infraestructura, servicios básicos urbamps y oportunidades socioeconómicas.

Población Objetivo

Población rural

Se refiere a comunidades que residen en áreas alejadas de los centros urbanos y cuyos medios de vida están estrechamente ligados a actividades agrícolas, pesqueras, artesanales o tradicionales. Estas poblaciones a menudo enfrentan desafíos en el acceso a servicios básicos, infraestructura, educación y derechos territoriales, lo que requiere políticas de inclusión y desarrollo sostenible.

Tipo de Propuesta

Política pública, programas o proyectos

Propuestas destinadas a la creación, mejora o implementación de políticas públicas, programas, acciones afirmativas y proyectos que respondan a necesidades sociales específicas, promoviendo el desarrollo sostenible y la equidad. Las políticas, programas o proyectos pueden estar vinculadas tanto a iniciativas promovidas desde el Estado en distintos niveles (nacional/local) como a otros actores/partes interesadas. Se incluyen también la creación y implementación de planes, estratégias y protocolos

Tipo de Propuesta

Principios rectores

Directrices y valores fundamentales que orientan la formulación e implementación de políticas, programas y acciones. Aseguran que estas sean inclusivas, sostenibles, éticas y respeten los derechos humanos. Incluyen la equidad, la transparencia, la participación, la no discriminación, la interculturalidad y la rendición de cuentas.

Población Objetivo

Profesionales de la educación

Son aquellos individuos que, desde diversas disciplinas, se dedican a la enseñanza y formación de personas en diferentes etapas de la vida. Su labor es fundamental para el desarrollo de competencias y habilidades que permiten la inclusión social y el ejercicio de derechos.

Población Objetivo

Profesionales de la salud

Son aquellos especialistas, como médicos, enfermeros, psicólogos y trabajadores sociales, que brindan servicios de atención médica y promueven la salud pública. Su labor es esencial para garantizar el derecho a la salud, especialmente en poblaciones vulnerables que enfrentan barreras de acceso a servicios de calidad.

Población Objetivo

Pueblos indígenas

Refierense a personas de comunidades originarias con una identidad cultural, social y territorial propia, que han habitado determinados territorios desde antes de la colonización o formación de los Estados modernos.

Población Objetivo

Refugiados y apátridas

Refugiados son personas que salen de sus países y tienen la posibilidade de solicitar la protección del Estado al que viajó, por un temor fundado de persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social o por sus opiniones políticas, o porque su vida, seguridad o su libertad se vieron en riesgo, por situaciones de violencia generalizada, conflicto armado, graves violaciones a los derechos humanos o situaciones que perturben gravemente el orden público, y no puede o no quiere acogerse a la protección de su país de origen. Personas apátridas, por su vez, no son reconocidas como nacionales por ningún Estado, lo que significa que no poseen una nacionalidad legalmente reconocida. Esto las deja en una situación de extrema vulnerabilidad, ya que suelen carecer de acceso a derechos fundamentales como educación, salud, empleo formal, documentación oficial y protección legal.

Tipo de Propuesta

Sensibilización y conscientización

Iniciativas de difusión y promoción de mensajes o campañas destinadas a la concientización social y el cambio cultural en temas relevantes sobre derechos humanos, equidad, medio ambiente, violencia de género y lucha contra la discriminación, entre otros.

Población Objetivo

Trabajadoras y trabajadores sexuales

Las trabajadoras y los trabajadores sexuales son personas que ofrecen servicios sexuales a cambio de una remuneración, de manera consensuada. Es importante diferenciar el trabajo sexual voluntario y la explotación derivada de la trata de personas

Población Objetivo

Trabajadores y trabajadoras

Personas que realizan una actividad laboral, ya sea en el sector formal o informal, en relación de dependencia o de manera autónoma. Desde un enfoque de derechos humanos, se reconoce el trabajo como un derecho fundamental que debe garantizarse en condiciones dignas, seguras y equitativas, sin discriminación ni explotación.

Creada con el apoyo financiero del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM).