Preguntas frecuentes
¿Qué es la Plataforma «Diálogos» del IPPDH MERCOSUR?
Es una herramienta virtual impulsada por el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR, que promueve el diálogo entre la sociedad civil y los Estados, para fortalecer la incidencia de las organizaciones sociales en el diseño y seguimiento de políticas públicas con enfoque de derechos humanos.
¿Quiénes pueden participar?
Pueden participar en la Plataforma «Diálogos» del IPPDH MERCOSUR todos los actores de la sociedad civil que tengan interés en contribuir al proceso de integración regional desde una perspectiva social y de derechos. Esto incluye a organizaciones no gubernamentales (ONG), sindicatos, movimientos sociales, organizaciones comunitarias, asociaciones civiles, redes y otras formas de organización de la sociedad civil que actúen en los países del MERCOSUR.
¿Con qué recursos cuenta esta Plataforma «Diálogos» del IPPDH MERCOSUR?
La Plataforma «Diálogos» del IPPDH MERCOSUR ofrece diversos recursos diseñados para fortalecer la participación activa de la sociedad civil en el proceso de integración regional. Entre ellos se encuentra la Comunidad, un espacio virtual que facilita el intercambio de ideas, reflexiones y sondeos entre actores sociales de los distintos Estados Parte. También cuenta con un Mapa de Organizaciones Sociales, una herramienta interactiva que permite ubicar y conocer a las organizaciones de la región, promoviendo el vínculo y la articulación entre ellas. Además, se puede acceder al repositorio de Propuestas y Recomendaciones, que reúne los aportes surgidos de las Consultas Públicas organizadas por el Foro de Participación Social del IPPDH, consolidando así una valiosa fuente de insumos para el desarrollo de políticas con enfoque social y de derechos. Finalmente, la plataforma incluye una Agenda que concentra eventos relevantes del MERCOSUR organizados por redes y movimientos sociales, brindando oportunidades de formación, participación en foros de discusión y encuentros estratégicos entre las organizaciones para el fortalecimiento de la integración regional.
¿Qué puedo hacer?
Puedes participar activamente en la Plataforma «Diálogos» del IPPDH MERCOSUR de diversas maneras. Una forma es contribuyendo al mapa colaborativo sumando información sobre tu organización en el Mapa de Organizaciones Sociales, lo que permite visibilizar su trabajo y conectar con otras iniciativas similares en la región. También, puedes sumar los eventos de tu organización a la Agenda, difundiendo actividades de formación, foros o encuentros. Además, se pueden promover reflexiones y debates en Comunidad, un espacio donde se comparten ideas, experiencias y perspectivas. Finalmente, puedes consultar las recomendaciones y propuestas disponibles en el repositorio interactivo, que ofrecen insumos concretos para incidir en las políticas públicas.
¿Qué es el IPPDH?
El Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) es un organismo regional que tiene como misión contribuir al fortalecimiento de la democracia y los derechos humanos como pilares fundamentales de la identidad suramericana y la integración regional, mediante la cooperación técnica y la coordinación de políticas públicas. Su visión es convertirse en un referente en políticas públicas de derechos humanos desde una perspectiva del Sur. Para lograrlo, busca potenciar la asistencia técnica y la articulación con los Estados Parte del MERCOSUR y la sociedad civil, promover el intercambio de conocimiento y la formación con enfoque de derechos, fortalecer la identidad sudamericana a través de estrategias en educación, cultura y comunicación, y garantizar su estructura institucional y sostenibilidad.
¿Qué es la RAADH?
La Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del MERCOSUR (RAADH) es un espacio intergubernamental de coordinación de políticas públicas en derechos humanos que reúne a las principales autoridades de los Estados Partes y Asociados del bloque. Funciona como una instancia especializada del Consejo del Mercado Común (CMC), con seguimiento del Foro de Consulta y Concertación Política, y está integrada por titulares de organismos gubernamentales competentes en derechos humanos y de las Cancillerías. Sesiona semestralmente bajo la presidencia pro témpore, adoptando decisiones por consenso entre los Estados Parte, y cuenta con el apoyo técnico del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH).
¿Qué es la Cumbre Social del MERCOSUR?
La Cumbre Social del MERCOSUR es el principal espacio de diálogo entre las organizaciones sociales y los gobiernos de los Estados Parte y Asociados del bloque, orientado a fortalecer la integración regional desde una perspectiva social y comunitaria. Organizada por la Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR., Bbusca incorporar las voces de la sociedad civil en la construcción de políticas que respondan a las realidades y necesidades de la población.